NACE EL BANCO SOFITASA: Nueva proyección Tachirense
El 15 de enero de 1990 el Táchira vio nacer una institución bancaria auténticamente regional, el Banco Sofitasa, ideado por los hombres de la tierra andina para estimular el desarrollo y el crecimiento de la provincia a través de sólidas herramientas financieras que permitieran concretar las iniciativas de los mismos tachirenses, en pro del bienestar colectivo.
La aspiración del grupo de empresarios presidido por el doctor Juan Antonio Galeazzi Contreras, ya convertida en realidad, como signo de fe y confianza, sin duda marcó la historia del Táchira, pues se inició con la inauguración del Banco una etapa orientada a dinamizar la economía local y a ser referencia significativa de la región en cualquier rincón del territorio venezolano.
La institución comenzó así sus actividades en una moderna y amplia infraestructura ubicada en la Séptima Avenida con calle 4 de San Cristóbal, con un capital suscrito y pagado de 100 millones de bolívares, una plataforma bancaria con equipos de última generación para otorgar versatilidad en las operaciones y un recurso humano capacitado e identificado con la misión de la institución. De esta manera, se inició el Banco con el claro objetivo de constituirse en fuerte pilar de la economía regional del Táchira y de la provincia venezolana.
La positiva respuesta de los tachirenses a la recién creada institución no se hizo esperar, pues en los primeros meses de funcionamiento ese apoyo fue expresado en la captación por concepto de depósitos por el orden de los mil 119 millones de bolívares, lo que evidenció la confianza de los pobladores en concentrar la administración de sus recursos económicos en una institución local, totalmente responsable en su gestión y con el norte de reinvertir esos mismos recursos en la región.
En tal sentido, la institución destinó aproximadamente ese año el significativo monto de 455 millones de bolívares para las actividades crediticias, de los cuales el 25 por ciento se otorgó al comercio local, el 21 por ciento al sector de la construcción que requería un sólido apoyo para la época, y el 16 por ciento para el desempeño agrícola tachirense.
Siendo también intérprete de la necesidad que existía en diversas poblaciones del Táchira de contar con una institución financiera que les apoyara, el Banco Sofitasa trazó un plan de expansión para cumplir con las demandas de los tachirenses en materia financiera, inaugurando a partir de septiembre hasta diciembre de ese año, cinco oficinas en el Estado Táchira, siendo ellas: La Concordia y Plaza Los Mangos en San Cristóbal, Táriba, La Grita y La Tendida. Comenzó de esa manera a delinearse una de las principales fortalezas del Banco Sofitasa, su presencia en las regiones, y a dar fe del compromiso que generó la idea del banco comercial: “contribuir para que el Táchira y el país consigan un mejor porvenir”, tal como lo manifestó el Presidente del Banco
PRIMEROS PASOS... Modernidad y competitividad al servicio del cliente
Irrumpió el Banco Sofitasa en el escenario bancario regional con el lanzamiento de uno de sus productos líderes, la Tarjeta de Crédito Visa Banco Sofitasa, dando muestras de modernidad y competitividad dentro del sistema financiero con sólo un año de actividades.
Este proyecto fue una ambiciosa meta que se tenía para esa época, apoyada por la tecnología de la institución para brindar a los clientes un servicio local, nacional e internacional. Unido a ello, el Banco Sofitasa adquirió la condición de Miembro Principal de Visa- Internacional, y quedó incorporado directamente al Sistema Plus de Visa, otorgándosele la potestad en el diseño de los productos y servicios para ofrecer a los clientes, mediante la tarjeta de crédito, innovación en la presentación, alta calidad y flexibilidad en el servicio.
Esto dio claro ejemplo de la visión de futuro que demostró desde un primer momento el Banco Sofitasa, para luego consolidarse en el transcurso del tiempo como líder en la región occidental del país.
El Banco Sofitasa, con su responsable gestión, logró que los sectores de la economía manifestaran su fe en el proyecto y, por consiguiente, ejecutaran sus propios planes, a pesar de que sería un año difícil en lo económico, según lo planteaban en el diario local Pueblo expertos en el tema.
Contraviniendo esta situación, la institución se abocó a patrocinar a los productores rurales, agricultores, hombres de las zonas andinas que requerían respuestas adecuadas a sus formulaciones, y destinó más de mil millones de bolívares en créditos. En tal sentido, la distribución de la Cartera de Créditos asignó al sector agropecuario más de 247 millones de bolívares, representando el 23% del total de créditos, seguido por el apoyo hacia las actividades comerciales, que recibieron aproximadamente 213 mil millones de bolívares.
Se colocaron igualmente 184 mil millones de bolívares en las labores de construcción y 268 mil millones de bolívares en el sector servicios. Los esfuerzos se multiplicaron en ese año para responder a las iniciativas locales que acudieron al Banco en busca de recursos para trabajar y lograr cumplir sus propias metas.
Aunado a este valioso respaldo a los diversos sectores económicos de la región, su dinamismo como banco innovador y con una gama de servicios y productos flexibles, ajustados a las necesidades de los clientes, le ganó ese voto de confianza de los ahorristas locales, que se reflejó en depósitos que superaron los 2 mil 400 millones de bolívares, monto notablemente satisfactorio para una institución financiera con apenas un año de fundada. Las cifras indicaron el aumento de clientes que, desde inaugurado el Banco, creyeron en su correcta administración, al pasar de apenas 15 mil ahorristas a finales de 1990 a 40 mil personas que se acercaron a las oficinas ese año para recibir la atención de las promotoras financieras y destinarles de esa manera el esfuerzo y resultado de su trabajo.
La gestión fue el resultado de las actividades que llevó a cabo la institución con acertada capacidad, y abriendo posibilidades a las reales necesidades de la región para responder a los retos que se presentaban. Ese fructífero año le permitió fortalecer entonces su capital en 300 millones de bolívares, y su patrimonio en aproximadamente 200 millones de bolívares.
Por otro lado, el Banco Sofitasa en su constante esmero por generar nuevas perspectivas de desarrollo en lugares cercanos a San Cristóbal, y fuera de ella, continuó trabajando en la consolidación de la red de oficinas, labor que apenas comenzaba a engranar la estructuración de sus sucursales y agencias en el país.
La misión sobre la expansión de agencias tuvo significativa relevancia al localizar una sede de la institución financiera tachirense en la Capital de la República, Caracas, como reto importante en esa exigente plaza citadina, e ingresar así a mercados de gran dinamismo como el interbancario y mesa de dinero. El acto de inauguración de la Agencia Caracas, ubicada en la avenida Urdaneta esquina Platanal, fue todo un acontecimiento, en el cual se ratificaba que llegaba la voluntad, el espíritu de trabajo y la cordialidad de la gente del Táchira a Caracas.
El plan de apertura de las agencias comenzó a despuntar, y se agregaron a las seis sucursales del año 1990 las nuevas 5 oficinas que funcionarían en el segundo semestre de 1991. Cabe resaltar que el Banco Sofitasa, al ubicarse en la frontera colombo-venezolana, aprovechó estratégicamente su natural situación geográfica para iniciar actividades en el importante eje San Antonio - Ureña, área de gran dinamismo económico como la frontera más viva de Latinoamérica. De esta manera, se dio respuesta a la preparación que presentó la banca regional para un proceso de intercambio económico que se gestaba para ese entonces y en el cual iban a interactuar los mercados de Venezuela y Colombia.
Para complementar la red de agencias se ocuparon localidades de alto valor comercial e industrial, como El Vigía, en el Estado Mérida, y Acarigua, en el Estado Portuguesa.
Con el incremento de las actividades financieras y la ampliación de oficinas, se hizo perentorio el empleo de mejores sistemas tecnológicos, por ello se implantó la Plataforma Finesse Clásico para suministrar mayor agilidad y eficiencia a los procesos y transacciones bancarias. Sustentó entonces su trabajo en cada una de las agencias con ese óptimo sistema que ofreció todas las operaciones financieras en un solo punto, de significativo avance tecnológico para ese tiempo, cuando ningún otro banco tenía su red ciento por ciento en línea y con taquillas integrales.
Respaldadas las actividades de las agencias con equipos y sistemas tecnológicos de vanguardia, se contó a partir de allí con una base que permitió la entrada y el desarrollo de nuevos productos y servicios que brindarían alternativas a los clientes. Ejemplo de ello fue el lanzamiento de la tarjeta de cajero automático Sofimatic, que conllevó la puesta en marcha del Centro de Operaciones Sofimatic - para activar la red de cajeros automáticos más grande de la región. El novedoso producto de banca electrónica contó inmediatamente con la aceptación del público, el cual llegó a representar a 30 mil usuarios al poco tiempo de colocarlo en el mercado.
DEDICACIÓN Y ATENCIÓN A la región con miras hacia el resto de la provincia nacional
Comenzó el nuevo año de actividades para el Banco Sofitasa, el cual era sumamente prometedor. Había mucho por hacer, por responder positivamente, en primer término a la región y a la zona occidental, pues para los años futuros fortalecería su presencia en el centro, los llanos y la región nororiental de Venezuela.
El contexto económico de 1992 representó un reto para la institución y para ello delimitó estrategias a fin de que el desenvolvimiento del entorno no afectara los planes de crecimiento interno y externo que tenía para esa época.
Al Táchira, tierra agrícola por excelencia y con estable desarrollo en ese rubro al igual que el sector minero, comercial e industrial no le impactaría en demasía la crisis económica que se venía sintiendo en el ambiente como consecuencia de situaciones sociales y políticas que se presentaron en la Capital de la República. La región dio muestras de que continuaba interesada en trabajar para su desarrollo.
El Banco Sofitasa interpretó entonces ese ansiado mensaje de voluntad de crecimiento que desde hacía tiempo venía expresando el pueblo andino, y que efectivamente le hizo sentir al inaugurar en 1990 su entidad tachirense. Cimentó su esfuerzo en firmes respuestas, como resultado de una institución regional siempre al servicio de la provincia y con capacidad para tomar oportunas decisiones.
Como fehaciente soporte financiero del progreso local y con ánimos de llevar sus servicios a puntales sitios de la geografía tachirense, instaló una agencia cerca de la oficina matriz, en la misma Séptima Avenida, esta vez en el cruce con la calle 9, en el centro de San Cristóbal, así como también en la parte alta de la ciudad, en el sector Las Acacias y en la Avenida España.
Fue también notable la puesta en marcha de oficinas en los pueblos laboriosos del Táchira, localidades como Seboruco, Palmira, Cordero y El Cobre, donde los habitantes de esas regiones recibieron con sincero regocijo que se les tomara en cuenta en el proyecto del Banco, donde escaseaba la atención financiera en esas tierras de suelos fértiles.
El Banco Sofitasa, el banco joven, con espíritu de sacrificio y comprometido para lo que se tenía planteado, se extendió hacia las regiones vecinas de la natal San Cristóbal e instaló oficinas en Ejido, en el Estado Mérida y Guasdualito, en el Estado Apure, sumando para ese año 22 sucursales en buena parte del occidente venezolano, brindando desarrollo, energía de progreso, entusiasmo y bienestar a la colectividad en general a través de sus herramientas financieras y la apertura de fuentes de trabajo. La red de agencias experimentó un notable crecimiento a partir de ese año en los andes venezolanos.
También concretó las aspiraciones de grupos de empresarios tachirenses que sintieron en el Banco un apoyo a sus metas, motivo por el cual se efectuaron importantes acuerdos, entre ellos el convenio con la Asociación de Empresarios de Gasolina del Táchira, el Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas Nacionales y la Sociedad Nacional de Garantías Recíprocas para la Pequeña y Mediana Industria, Sogampi, a fin de brindar una serie de beneficios para mejorar la calidad y expectativa de la pequeña y mediana industria, el empresario medio y la colectividad regional.
En términos de cifras, la labor de ese segundo año fue extraordinaria para el Banco Sofitasa, al ubicar su patrimonio en 331 millones de bolívares, con captaciones del público por el orden de los 5 mil 26 millones de bolívares, signos positivos de crecimiento de la institución. En este sentido, la organización, a fin de estimular a los clientes, inició el concurso mensual Sofiahorro, actividad a través de la cual se entregaron a los cuentacorrentistas ganadores millonarios premios en metálico, automóviles y equipos tecnológicos, como reconocimiento a su constancia y preferencia. El concurso, que a partir de 1997 tomaría el nombre del Tiqui Tiquet-Sofiahorro, contó con la receptividad de la colectividad sancristobalense, donde se aplicó originalmente, y que luego se amplió a nivel nacional.
Junto a la excelente aceptación del público y el continuo incremento de las captaciones, la actividad crediticia fue cada vez más significativa, al otorgar 2 mil 516 millones de bolívares. Fiel reflejo del resultado de los principales lineamientos y las buenas políticas aplicadas en términos de créditos, basadas en la responsabilidad, flexibilidad y credibilidad en el otorgamiento de tan importantes recursos. La etapa de recesión económica para el Táchira se vería menguada al poseer una institución que con tenacidad, confianza y dinamismo contribuía para formar una región pujante, al servicio del país.
Los esfuerzos de la organización también se orientaron a innovar en materia tecnológica, al adquirir el moderno dispositivo electrónico Taquilla Automatizada para Usuarios (TAU), dispensador de dinero a gran velocidad, que constituyó uno de los primeros equipos de avanzado servicio a los clientes, caracterizado por la rapidez de las transacciones, lo que no generaría demora en las operaciones de la clientela. Otros modernos servicios para los clientes los representaron Visaphone, Plan de Viaje y Soficash, pertenecientes a la tarjeta Visa Banco Sofitasa.
El desarrollo del Banco Sofitasa y su permanente expansión hicieron que el personal se preparara hacia nuevas metas y etapas, ejemplo de ello fue la organización de la Primera Convención Nacional del Grupo Sofitasa, llevada a cabo en Mérida, que tuvo por finalidad la actualización y el mejoramiento del recurso humano a nivel gerencial de las diversas empresas integrantes del conglomerado, para enfocar las gestiones hacia la eficiencia organizacional con la integración en los servicios. Fue una experiencia altamente positiva, donde hubo la participación de los equipos del Banco Sofitasa y todas las empresas del Grupo Sofitasa.
LIDERAZGO BANCARIO A favor de la frontera COLOMBO-VENEZOLANA
Ese año fue de particular significación para el Banco Sofitasa, ya que concretó uno de los proyectos más importantes para la institución, la Conexión Satelital Sofitasa-Conavi (Corporación Nacional de Ahorro y Vivienda) de Colombia, que tuvo por objetivo activar a los clientes de ambas instituciones las transacciones financieras de consultas, retiros y transferencias efectuadas por los cajeros automáticos a través de las tarjetas de débito Sofimatic en Venezuela o Conavi en Colombia.
Establecer este tipo de operaciones representó un gran adelanto en materia financiera pues, gracias a la utilización de un satélite - con un servicio de alta calidad y confiabilidad -, se logró la interconexión de las redes bancarias de los dos países, por lo cual el usuario en menos de 3 segundos realizaba transferencias de sus fondos desde las oficinas del Banco Sofitasa o Conavi. Para la entidad bancaria del vecino país fue la primera experiencia en materia de convenios fuera de su lugar de acción.
De suma trascendencia fue este acuerdo, tomando en cuenta el gran dinamismo de las zonas fronterizas San Cristóbal – San Antonio – Ureña – Cúcuta, en el cual el Banco Sofitasa se incorporó a las políticas de integración adelantadas por Venezuela y Colombia.
La conexión Sofimatic-Conavi significó un verdadero trabajo binacional, ya que se unieron ideas, recursos tecnológicos, humanos y metodológicos, hacia un fin común, que era ampliar los servicios a los clientes y convertirse en el primer proyecto fronterizo de esa naturaleza que se promovió en América.
El sentido comercial y filosófico del convenio Sofitasa-Conavi quedó establecido en el Manifiesto de San Cristóbal, en el cual se expresó que la Corporación Nacional de Ahorro y Vivienda y el Grupo de Empresas Financieras Sofitasa de Venezuela suscriben este acuerdo de cooperación como instrumento del sector privado de la economía de ambos países, para propiciar el mayor cúmulo de esfuerzos posibles en la dirección de alcanzar mejores logros integracionistas.
Los trabajos constantes a favor de las mejoras de los servicios y productos bancarios que realmente ofrecieran excelentes ventajas y diferencias en comparación con otras entidades, motivaron el trabajo conjunto entre el Banco Sofitasa y un equipo de especialistas de Unisys para colocar en servicio el nuevo sistema en línea experto en el manejo operativo y de mercadeo de tarjetas de crédito Soficard, siendo la primera entidad financiera del hemisferio occidental que se incorporó a esta avanzada modalidad en el procesamiento de tarjetas de crédito. Dicho sistema brindó rapidez en la información solicitada por los clientes, tramitándola a través de un computador central.
El software, originalmente creado en Nueva Zelandia y conocido como UniCard, fue desarrollado bajo los parámetros de economías muy estables, como las de países asiáticos, e instalado en diversos bancos importantes de esa región. En el Banco Sofitasa – empresa calificada por la Corporación Unisys como beta-sigth en toda América para ese proyecto de envergadura – se realizó un proceso de recodificación de los programas fuentes a fin de adaptarlos a la realidad latinoamericana y a las necesidades particulares de la institución bancaria. En tiempo récord, el software se implantó en el centro procesador del Banco Sofitasa bajo el nombre de SofiCard.
Luego esa misma versión fue comercializada exitosamente en países como México, República Dominicana, Chile, Argentina, Brasil, Colombia y Costa Rica. Unido al logro del Sistema SofiCard, se obtuvo la certificación como miembro principal multiprocesador con Centro de Autorización de Visa Internacional, de tecnología de transmisión vía satélite estructurada totalmente en línea por medio de antenas VSAT con otros centros procesadores a nivel mundial, estableciéndose así la comunicación interactiva que ofreció fácil y veloz acceso a cualquier lugar del planeta. El Banco Sofitasa se transformó en la primera institución regional procesadora de tarjetas en el país, con el sistema más moderno para el manejo de plásticos en crédito, lo cual brindó significativas ventajas y flexibilidad para los tarjetahabientes de Visa Banco Sofitasa.
También innovó en productos de captación incorporando la Libreta Líder al catálogo institucional, para satisfacer las necesidades del mercado en cuanto a instrumentos financieros que devengan intereses sobre saldos diarios. En su primer mes obtuvo 205 millones de bolívares y en cinco meses obtuvo 880 millones de bolívares. Cabe destacar, como dato para la posteridad que finalizando el año 1993, la institución contó con una cartera de clientes - aproximada - de 115 mil personas.
El Banco Sofitasa siguió fortaleciéndose, logrando superar con ello las proyecciones económicas advertidas por sectores productivos del país y reseñadas en el diario El Universal, las cuales señalaban que “para 1993 los pronósticos no son muy halagadores, ya que si se mantienen las condiciones actuales de incertidumbre con respecto a la situación fiscal y el aumento de la inflación, pueden caer todos los esfuerzos para lograr un crecimiento económico, lo que puede revertirse en menor producción y mayor desempleo”.
El Banco Sofitasa conocía el contexto, laboraba en un clima poco alentador; sin embargo su gestión anual se expresó en los siguientes términos: “se elevó el capital en el primer semestre a 500 millones de bolívares y finalizó el año de actividades con un patrimonio de 784 millones de bolívares, lo que convirtió al Banco en la institución financiera comercial con mayor aporte de capital en la región andina”.
Igualmente, el instituto registró un notable aumento de depósitos, situándose, de acuerdo con el mismo reporte, “en el tercer lugar de mayor crecimiento relativo a nivel nacional y el primero en depósitos del público en la banca regional”, pues éstos se ubicaron en 8 mil 115 millones de bolívares, cifra que para ese momento significó un aumento en más de 3 mil millones de bolívares con respecto al año 1992, y a largo de su historia este monto fue incrementándose como resultado de la confianza y seguridad de los clientes en la administración de sus recursos y el importante avance que demostró el Banco en la creación de innovadores productos y servicios para brindar una razón más hacia la preferencia en la institución financiera.
Pese a la poca expectativa para la inversión que se presentó ese año, como consecuencia del desenvolvimiento de la vida política nacional, el Banco Sofitasa no desmayó en proporcionar a sus clientes seguras respuestas en la actividad crediticia. Para ese tercer año de funcionamiento la distribución de los créditos del Banco Sofitasa fue de 2 mil 771 millones de bolívares, destinando al sector comercial el 38 por ciento de esos recursos, y 429 millones de bolívares invertidos en el sector agropecuario de la región tachirense, consolidando su activa participación como instrumento intermediador.
Simultáneamente con su crecimiento operativo, activa participación en el mercado y consolidación patrimonial, el Banco comenzó a acentuar su presencia e inauguró las agencias de Colón, Coloncito y Quinta Avenida en el Táchira; la oficina de Barquisimeto y Cabudare, en el Estado Lara; Santa Bárbara de Barinas, en el Estado Barinas y Tovar, en el Estado Mérida. Ello demostró que el Banco Sofitasa se alzaba pujante para las zonas andinas y todo el occidente venezolano, tierras productivas que esperaban por una institución que manifestara la sana intención de mejorar su calidad de vida y llenara sus aspiraciones. A la par que aumentaron las agencias, el Banco Sofitasa generó mayor bienestar y fuentes de empleo en las zonas donde comenzaba a operar, conformando para ese año una plantilla humana de aproximadamente 200 personas.
Fue preciso, dada la expansión geográfica del Banco y, por consiguiente, el aumento de sus operaciones, adecuar el soporte tecnológico, por ello se incrementó el número de cajeros en la red Sofimatic a 25, demostrando el crecimiento de la institución bancaria y con ello la necesidad de brindar un excelente servicio y atención a los clientes, quienes ese año, mediante los llamados ATMs, movilizaron alrededor de 600 millones de bolívares.
En materia corporativa efectuó el Proyecto de Reingeniería de Procesos, a fin de otorgarle a la organización un nivel gerencial flexible, eficiente y con capacidad para adaptarlo a las exigencias del entorno.
LA BANCA REGIONAL Como opción idónea al desarrollo local
A pesar de profundos cambios en el sistema bancario nacional, la eficiente dirección de la institución se reflejó ese año en las captaciones de depósitos, al ubicarse en 10 mil 457 millones de bolívares y poseer en cartera de créditos 3 mil 376 millones de bolívares, a fin de estimular el desarrollo de los sectores comercial, agrícola, construcción, transporte, manufactura, entre otros, mostrando así la alta calidad de gestión del Banco Sofitasa para ponerse a tono con los cambios que se presentarían en el futuro inmediato.
Para ese año, el total de patrimonio se ubicó en mil 107 millones de bolívares y un capital pagado de mil millones de bolívares, consolidando aún más su labor.
Cabe recordar que en 1994 la economía venezolana se caracterizó por presentar situaciones adversas; la caída del Producto Interno Bruto y la merma de fuentes de empleo eran temas que se presentaban con frecuencia en las reseñas informativas en materia económica, además del impacto que produjo en el desenvolvimiento financiero la crisis bancaria, que trajo como consecuencia, de acuerdo con la publicación Interpretación Económica de los Auxilios Financieros del Banco Central de Venezuela, “el cierre del 35,1% del total de las instituciones que funcionaban en el país, y que afectó considerablemente los depósitos bancarios”.
Sin embargo, hubo tiempo para la reflexión y el análisis del contexto económico local y nacional, por tanto se planteó la realización del Foro La Banca Regional: alternativa ante la crisis, jornada que se realizó de manera intensa durante tres días en San Cristóbal, para consolidar el futuro de la banca regional dentro del sistema bancario nacional, dada su transparente administración, solvencia, liquidez, y rentabilidad.
En esa oportunidad se dejó sentado qué se estaba realizando en materia financiera en el Estado Táchira, quiénes eran los propulsores de la banca regional, hacia dónde iba y qué norte tomaría la actividad en esa zona occidental del país. Al efecto, en líneas generales, los representantes de las instituciones financieras de provincia plantearon ante las autoridades económicas nacionales el fortalecimiento jurídico de los bancos regionales a través del mejoramiento del articulado sobre la Ley General de Bancos que existía para ese entonces, y se ratificó la capacidad de gerencia de la banca local como poder descentralizador de decisiones y acciones en pro del desarrollo regional; al mismo tiempo, se propuso la creación de una Cámara de Compensación Binacional que intensificara las relaciones comerciales entre Venezuela y Colombia, bajo un clima de mayor fluidez económica y flexibilidad de la conversión de las monedas, para favorecer la transparencia del sistema de intercambio.
Cabe mencionar que en ese foro se visualizó la posibilidad de que la banca regional incursionara en la banca universal, ya que tecnológicamente estaba preparada para ello; además, esa nueva figura que se esbozaría en la Ley de Bancos permitiría ofrecer soluciones de créditos hipotecarios, operaciones de banca de inversión, entre otros servicios que sólo se brindaban a través de la banca especializada. La idea de banca universal también estaba signada en el ahorro de costos y el máximo aprovechamiento de los recursos.
El Foro La Banca Regional: alternativa ante la crisis, reafirmó la disposición del sistema bancario local de convertirse en un sólido y transparente bloque financiero, intérprete de las regiones y de sus necesidades, “surgida como acertada opción al proceso de concentración monopólica como consecuencia de la crisis financiera”, como bien se plasmó en el periódico diario La Nación.
El Banco Sofitasa continuó trabajando con tesón, nunca desmayó su empeño en convertirse en verdadero líder de la banca regional, generadora de progreso y con una prestigiosa imagen dentro del mercado donde actuaba.
El público lo percibió de esa manera y ello se reflejó en el aumento de depósitos en más de 2 mil 300 millones de bolívares, en comparación con el segundo semestre del año anterior, para superar los 10 mil millones de bolívares. El anterior resultado fue un trabajo cónsono con el plan de captación del público a través de libretas de cuenta de ahorro y cuenta corriente. En este período la Libreta Líder logró posicionarse favorablemente, obteniendo 880 millones de bolívares del público, muestra de la credibilidad que dio esta herramienta de ahorro a los clientes de la entidad. También ingresó a la gama de productos bancarios la Cuenta Clásica, que modernizó la cuenta corriente, teniendo entre sus ventajas la disponibilidad inmediata de los fondos y la segura aceptación de cheques por conformación telefónica a toda hora.
El Banco Sofitasa, además de innovar en este tipo de instrumentos, amplió la base de sus negocios y creó el programa computarizado Zafiro (Software Administrativo de Fideicomiso Rentable y Organizado), con el fin de flexibilizar el otorgamiento de fideicomisos para que el cliente pudiera negociar sus condiciones de pagos, pensiones, jubilaciones, retiros, entre otros, efectuando el proceso de manera más cómoda y adaptado a sus necesidades.
La idea surgió para solventar los requerimientos económicos de una sociedad que precisaba de decisiones menos centralizadas y que cumplieran sus exigencias de seguridad y confianza por el desarrollo de coberturas de riesgo y garantías. El programa Zafiro fue un medio que, además de incrementar el portafolio de negocios del Banco, le permitió ahorrar costos y aumentar el control sobre la operatividad.
En términos de servicio al público instaló el Centro de Atención al Cliente Visa, en Barrio Obrero, San Cristóbal, como punto de referencia para satisfacer la demanda de tarjetahabientes Visa Banco Sofitasa, de comercios afiliados, y brindarle a los clientes excelente disposición a sus necesidades. Esta sede se caracterizó por poseer modernas instalaciones y contar con personal altamente capacitado en cuanto a los servicios de tarjeta de crédito Banco Sofitasa.
En la misma tónica de ofrecer mayores alternativas a los clientes, a finales de ese año integró bajo un mismo esquema los productos del Fondo Sofitasa al Banco Sofitasa, donde convergieron en un solo punto todas las transacciones en un Centro Integral Financiero. El nuevo servicio fue signo de mayor competitividad dentro del mercado.
A partir de ese momento la red de agencias de la institución adquirió mayor fortaleza en cuanto a su dimensión y operatividad, pues además de incrementar a 33 el número de oficinas con la puesta en marcha de las sedes en Santa Bárbara del Zulia, en el Estado Zulia, y en el Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT), en la Capital de la República, se brindó también a los clientes del Fondo Sofitasa la posibilidad de realizar sus transacciones en cualquiera de las agencias de la institución. Este objetivo corporativo contó con el apoyo de su avanzado parque tecnológico.
En otro orden de ideas, el Banco Sofitasa brindó su experiencia y madurez empresarial a las iniciativas y planes de crecimiento de otras entidades financieras. Sobre el particular, destaca que gracias a su condición de operador y procesador principal de tarjetas de crédito lanzó a través de la Entidad de Ahorro y Préstamo Casa Propia la nueva tarjeta de crédito Sofi-Card Casa Propia, formando el primer acuerdo de tarjeta de afinidad entre dos empresas regionales (Táchira-Lara), con el fin de beneficiar a los clientes larenses de esa institución; convenio pionero de esta naturaleza entre dos corporaciones de provincia.
Igualmente, el Banco Sofitasa asesoró la puesta en marcha del Banco Monagas, que comenzó a funcionar a principios de 1994 en el Estado Monagas, con un capital de 600 millones de bolívares y con un grupo de accionistas, en su mayoría empresarios de esa región.
Un gran equipo del Banco Sofitasa orientó el proyecto de esa entidad en lo referente al soporte tecnológico de última generación, contando con equipos centrales y periféricos para agilizar las operaciones financieras.
De la misma manera, el trabajo abarcó las áreas de mercadeo y publicidad, al elaborar productos corporativos e implantar la estrategia de merchandising y su respectiva campaña publicitaria de lanzamiento; también se extendió hacia la preparación del recurso humano y áreas gerenciales, enfocada hacia un servicio eficiente y competitivo con el resto de la banca.
La empresa Inmobiliaria Sofitasa, a semejanza del Banco, fue conductora del Banco Monagas al diseñar la identidad arquitectónica de la institución para crear su imagen en las agencias. La entidad bancaria basó su estructura en espacios dinámicos y modernos, al igual que el Banco Sofitasa, donde se previó una construcción suficientemente acondicionada, para evitar cambios en el futuro. La labor realizada por el Grupo Sofitasa para el Banco Monagas fue motivo de satisfacción al poder compartir su experiencia para el inicio de una nueva institución financiera regional, labor que por vez primera se daba en el país.bor realizada por el Grupo Sofitasa para el Banco Monagas fue motivo de satisfacción al poder compartir su experiencia para el inicio de una nueva institución financiera regional, labor que por vez primera se daba en el país.
SOLIDEZ FINANCIERA Como respuesta al entorno
En verdadero contraste con la situación económica nacional que se presentó durante todo el año 1994, que repercutió notablemente en el sector financiero nacional y en todo el sistema productivo, el Banco Sofitasa logró consolidarse dentro del mercado bancario regional como respuesta a la confianza en el desenvolvimiento de la vida económica tachirense; región que supo enfrentar la delicada situación del país con trabajo y preparación, amén de tener como soporte de su economía la actividad agrícola, pecuaria, comercial y la correspondiente a la pequeña y mediana industria.
En medio de las circunstancias que se presentaron para la época, el Banco Sofitasa - según sus reportes anuales - alcanzó “excelentes resultados de optimización y buenos niveles de rentabilidad”.
En este sentido, aumentó su capital a un mil 856 millones de bolívares, fortaleciendo de esta manera la confianza de los clientes en el Banco, y el potencial de desarrollo de la provincia venezolana. También se reseña que fue óptima su función de intermediación, al destinar 4 mil 735 millones de bolívares a los diversos sectores económicos, otorgando el 38,82% de los recursos al desenvolvimiento comercial; el 22,79% a la industria de la construcción; y el 19,35% al rubro agrícola.
La probidad de la gestión del Banco Sofitasa y su excelente posicionamiento, tanto en los andes como en las diversas regiones donde operaba, fueron cartas avales que sustentaron el apoyo del público, al destinar sus recursos en la institución, cuyo montó se expresó en 16 mil 103 millones de bolívares, cifra que representó un aumento de aproximadamente 6 mil millones bolívares, al establecer comparación con el año anterior.
Los positivos votos que se le otorgaron al Banco constituyeron clara demostración de su buen desempeño con el público y el entorno, elementos considerados claves para recibir del Ministerio de Hacienda la determinación del inicio de actividades como recaudador tributario; comenzó de ese modo su labor como receptor de los impuestos definidos por el Sistema Integrado de Administración Tributaria - SENIAT. Para ello, se preparó al personal, se ajustó la automatización del proceso para proporcionar agilidad y seguridad a los trámites y se creó la Gerencia de Fondos Nacionales, a la par que la institución aportó su mensaje de conciencia ciudadana en la puntualidad del pago de impuestos.
En este lapso, el Banco Sofitasa incluyó además la posibilidad de realizar operaciones internacionales a través de los convenios suscritos de manera estratégica con corporaciones bancarias extrajeras, entre ellas el Bank of New York de Estados Unidos, con el cual estableció conexión directa, colocándose como el único banco del Táchira en línea con una institución foránea, lo que posibilitó al cliente realizar transacciones en cualquier ciudad del mundo, ya que el banco neoyorquino puso a disposición sus 22 subsidiarias y filiales, con más de 2 mil 200 corresponsales internacionales.
Igualmente, reforzó las alternativas de operaciones internacionales al trabajar con importantes bancos de ese mismo país, como Eastern National Bank, Capital Bank, First Trade Bank of Miami, además de proporcionar servicios conjuntos con el Banco de Bogotá en Colombia. De esa manera, amplió sus actividad más allá del ámbito local, lo que permitió a los clientes efectuar desde San Cristóbal sus transacciones con facilidad hacia el exterior, con diferentes alternativas.
El Banco Sofitasa, mancomunadamente con la empresa Sofisys, realizó el trabajo de reconversión tecnológica a fin de optimizar su plataforma y de ese modo contar con un sistema que estuviera a tono con el esquema de oferta de nuevos servicios – entre ellos las nuevas operaciones internacionales – y productos del negocio financiero.
Por otro lado junto a IBM, instaló entonces la versión VI del Sistema Integrado de Automatización Financiera, Siaf, que consistió en una renovación de procesos, datos y esquemas a fin de respaldar los planteamientos de nuevas estrategias de mercado.
Coordinadas estas pautas, que cumplieron con los lineamientos tanto de mercadeo como de tecnología, en pro del crecimiento y evolución de la institución, se obtuvieron igualmente notables resultados en la estrategia de imagen corporativa a través de la difusión de una campaña por los medios audiovisuales del país, bajo el slogan “Todos y cada uno de nosotros somos Venezuela”, la cual exhortó a unir voluntades para contribuir con el progreso local y nacional.
La estrategia obtuvo resultados que superaron las expectativas de crecimiento en depósitos de los ahorristas, los cuales se situaron en más de mil 800 millones de bolívares.
Culminó el año 1995 con la proyección favorable de la Superintendencia de Bancos, al manifestar que “la banca regional se encuentra estable; sin embargo, hay que prepararse para competencias fuertes”.
CRECIMIENTO Y EXPANSIÓN En pro del bienestar colectivo
El Banco Sofitasa se consideró un modelo de trabajo y gerencia regional. Su fortaleza organizacional y su esquema de gestión estaban arrojando los resultados esperados, al igual que la creciente receptividad del público local y nacional.
Ante este escenario favorable, situó su patrimonio en 3 mil 217 millones de bolívares, por lo que se expresó en la memoria y cuenta “la Institución Bancaria Regional de mayor crecimiento y solidez de la provincia venezolana y entre los bancos con mayor rentabilidad del país para ese año”.
Desde sus inicios el Banco ha sabido interpretar de manera consistente las necesidades del mercado y de los clientes. Así se tiene que la actividad de intermediación financiera fue puntual ya que se otorgaron más de 12 mil 800 millones de bolívares, de los cuales se destinaron casi 3 mil millones de bolívares al desarrollo de la actividad agropecuaria, situación que se dio como resultado de su presencia en años anteriores en el centro y occidente del país, al proveer de suficientes recursos a los estados agrícolas y pecuarios por excelencia como Mérida, Táchira, Trujillo, y parte del Zulia en la zona panamericana, especialmente en Santa Bárbara. Estas gestiones fueron provechosas para las regiones donde operaba, pues el completo portafolio de la banca comercial cumplía con las expectativas del público.
La institución reflejó una significativa actividad crediticia y una constante evolución de sus captaciones, pues éstas se ubicaron en 30 mil 78 millones de bolívares, monto que superó en más de 13 mil 900 millones de bolívares los depósitos de 1995.
A la par de esos resultados, más que satisfactorios, el Banco Sofitasa enfatizó su plan de instalación de oficinas en importantes localidades del territorio occidental venezolano para responder así a los retos que implicó la actividad bancaria en el país. Dentro de la expansión en su nicho de mercado andino, el Banco abrió una agencia en Capacho y un punto de servicios en la Aduana de San Antonio del Táchira, en el Estado Táchira así como también en Valera, en el Estado Trujillo, a fin de cubrir las necesidades de sus habitantes, más cuando a esta última se le reconoció un enorme potencial de oportunidades y ventajas, a un paso de la apertura petrolera esperada. En 1996, el Banco Sofitasa contó con 37 sucursales diseminadas en la región y en el territorio nacional.
Como parte de su preparación tecnológica estableció un nuevo computador central, el modelo AS/400 - que aumentó los tiempos de respuesta de las operaciones financieras complementando el trabajo con la instalación de un equipo UPS de última generación a fin de garantizar un elevado nivel de calidad en la prestación de servicios a los clientes, a toda hora. Para ese tiempo, los equipos eran los más avanzados y el Banco Sofitasa dispuso de ese recurso para obtener seguridad en las operaciones ciento por ciento en línea.
Incorporó, igualmente, el Sistema Controlador de Cajeros Automáticos (OATS) para incrementar la eficiencia en la operatividad y permitir el control de redes complejas de cajeros automáticos y puntos de venta en cualquier parte del país.
La labor del Banco Sofitasa en consolidar su patrimonio, procesos operativos, esquema de negocios y red de agencias, le adjudicó un grado de madurez considerable que le valió la confianza de otras instituciones financieras y no financieras para efectuar alianzas y convenios. Entre los más destacados acuerdos suscritos figura su compromiso con la Entidad de Ahorro y Préstamo Del Sur para realizar el procesamiento de su tarjeta de crédito Visa a través del servicio SofiCard. La alta tecnología en el manejo de tarjetas de crédito y el prestigio al procesar eficientemente a otras instituciones financieras, fueron los motivos principales para establecer la alianza con la entidad guayanesa, con sede en Puerto Ordaz, Estado Bolívar, que recibió del Banco Sofitasa todo el apoyo logístico, estratégico y tecnológico para brindar ese producto en el oriente de Venezuela.
Se suman a este hecho las actividades conjuntas entre el Banco Sofitasa y el Fondo de Crédito Industrial, Foncrei, que facilitó el acceso de empresarios tachirenses a líneas crediticias del organismo regional y el inicio de un acuerdo mediante la figura de fideicomiso inmobiliario, cuya misión en el Estado Táchira fue el financiamiento de complejos habitacionales con diversas instituciones, siendo ellas Fondur, Inavi, Fundatáchira, y la sección correspondiente al Situado Constitucional para las alcaldías del Táchira, logrando más de 4 mil viviendas para los habitantes de la región. Estas alianzas y convenios fortalecieron los lazos interinstitucionales del Banco Sofitasa con empresas del ámbito financiero y organizaciones gubernamentales para estimular actividades a favor del beneficio local.
RUMBO AL COMPETITIVO PANORAMA DE LA BANCA ELECTRÓNICA... Y la ampliación del negocio financiero
Ante las nuevas realidades del mercado bancario en materia tecnológica, el Banco Sofitasa decidió proyectarse más allá del ámbito regional y local, y estar presente en el mundo virtual. Es así como creó toda una infraestructura para ingresar y comenzar operaciones a través de Internet; con este acierto demostró, en momentos en que el word wide web era todavía tema poco dominado por entidades financieras del país, la visión en la gerencia del instituto sobre el modelo bancario a futuro.
Abrió su ventana al mundo de Internet con los dominios www.sofitasa.com y www.sofitasa.com.ve, lanzando de esta manera la web site, muestra de la importancia que le otorgó a esta herramienta fundamental para los negocios en el mundo globalizado de hoy, y más aún cuando se proyecta para el venidero 2003 un estimado de 47,5 millones de usuarios de la red, sólo en América Latina.
El Banco Sofitasa concretó la posibilidad de desarrollar su actividad financiera a través de Internet, lo que amplió sus potencialidades para el nuevo proyecto de homebanking. Fue así como se activó el Sistema de Internet Banking con el nombre de Sofinet, agencia virtual a través de la cual el cliente, sin necesidad de trasladarse a las instalaciones físicas de una agencia del Banco, tiene la facilidad de efectuar diversas operaciones bancarias, desde una sencilla consulta de saldo en la cuenta corriente, hasta la cancelación de la factura telefónica, bajo un ambiente cómodo, confidencial, rápido y seguro.
A este servicio de banca electrónica se sumó el sistema de navegación telefónica Sofivoz, que sirve como soporte al phone banking con las mismas bondades y características de Sofinet, que garantiza la realización de las transacciones a través de un esquema altamente seguro y personal. Para la institución financiera, dichas modalidades representaron la optimización en todo lo relativo a la comunicación, reducción de costos de las transacciones y la mejor relación con el cliente, ofreciéndole modernas alternativas de servicios.
De la misma manera, los clientes se beneficiaron de la ampliación del negocio financiero que proyectó la institución mediante el lanzamiento, de las tarjetas de crédito MasterCard Standard y MasterCard Gold Banco Sofitasa, complementando de esta manera las opciones en cuanto a tarjetas de crédito se refiere. El notorio respaldo de MasterCard - la marca de dinero plástico más innovadora del mundo - consolidó el conjunto de servicios de tarjetas de crédito del Banco, extendiendo los beneficios a los tarjetahabientes y comercios afiliados.
La operatividad de las tarjetas de crédito rotativo contó con la moderna estructura tecnológica basada en el sistema de cuarta generación SofiCard, de gran flexibilidad y capacidad.
La alta competitividad demostrada por el Banco en la comercialización de la marca Visa, el brindar el servicio de procesamiento con excelentes niveles de calidad y alta penetración en el mercado regional, fueron referencias sólidas para que MasterCard Internacional considerara al Banco Sofitasa su nuevo socio.
La institución efectuó constantes esfuerzos a fin de transformar en fortaleza tanto la dimensión del negocio como su capacidad operativa, como meta de un esquema de trabajo que reportara calidad y satisfacción al cliente. En este sentido, conformó un equipo multidisciplinario para llevar a cabo el Proyecto Sofitasa 2000 en función de adecuar el sistema tecnológico para su eficiente funcionamiento a la llegada del siglo XXI, e invirtió recursos a fin de respaldar el desarrollo que estaba experimentando la institución. Para ello, adquirió equipos de última generación – As/400 modelos S-30 y 640 - de la connotada firma IBM, capaces de generar tiempos de respuesta de operaciones diez veces superior a las máquinas con las cuales trabajó hasta entonces, y obtener una plataforma de crecimiento para los próximos años, de acuerdo con lo establecido en su gestión anual.
La modernización tecnológica abarcó asimismo la incorporación del Banco a la red nacional de cajeros automáticos Suiche 7B, brindando a los clientes la posibilidad de tener acceso al efectivo desde cualquier parte del país, mediante 2 mil puntos de servicios y 40 cajeros electrónicos de la Conexión Sofimatic.
Simultáneamente, al ampliar su estrategia de mercado con el lanzamiento de las tarjetas de crédito y emplear la tecnología como ventaja competitiva, el patrimonio del Banco Sofitasa se ubicó en 5 mil 968 millones de bolívares, cifra que mostró su solidez y rentabilidad, al igual que la confianza otorgada día a día por sus clientes, reflejada en las captaciones situadas en 53 mil 505 millones de bolívares, y la positiva actividad de financiamiento a los sectores de la economía, que ese año totalizó 42 mil 587 millones de bolívares.
En cuanto a la totalidad de activos, se situó en 73 mil 326 millones de bolívares, cifra notoriamente superior, si tomamos en cuenta que para 1996 fue de 40 mil 97 millones de bolívares. Los excelentes resultados del Banco Sofitasa permitieron a la experta firma de economistas Buniak adjudicarle a nuestra institución el tercer lugar de los bancos más sólidos del mercado financiero.
La gestión del banco tachirense fue por demás satisfactoria y de especial significación, así como también la ejecución del plan de expansión de la red de agencias al presentarse en importantes mercados de la geografía nacional, concretando su participación en trascendentes ciudades del país como Maracaibo, en el Estado Zulia y Maracay, en el Estado Aragua, determinantes centros productivos caracterizados por labores industriales, comerciales, pecuarias y agrícolas, sin desmerecer la significación petrolera del Zulia.
Esta estructuración incluyó la inauguración de una agencia en Valencia, Estado Carabobo y en Barinas, Estado Barinas, oficinas activadas estratégicamente para cubrir con un sólido eje todo el centro-occidente venezolano y proporcionar los instrumentos financieros a esas representativas plazas venezolanas.
Además de extenderse a esas entidades regionales, hizo lo propio en el Táchira al inaugurar una agencia en El Piñal zona sur de la tierra andina dedicada por excelencia al rubro ganadero, a fin de estimular el crecimiento y brindar mayor atención al sector. Seguidamente reforzó en San Cristóbal su presencia con dos puntos de servicios, el primero situado en el Terminal de Pasajeros Genaro Méndez de La Concordia y el segundo, ubicado en el Hospital Central de San Cristóbal “Doctor José María Vargas”, para cumplir con las expectativas del público de esos centros que requirieron de los servicios financieros de su banco regional.
La conquista de nuevos mercados nacionales y el fortalecimiento de la red de oficinas en el Táchira denotaron al mismo tiempo, la incursión de personal calificado de esas localidades a la plantilla del recurso humano de la institución, que para la época sumó la voluntad de progreso de 850 trabajadores.
El prestigio en cada una de las ciudades donde se estableció el Banco Sofitasa, que le permitió generar mayores esfuerzos a favor del país, aunado a la ampliación de su oferta de negocios, esta vez con la banca electrónica y con la firma MasterCard, más el respaldo a la dinámica económica a través de sus certeras políticas crediticias y el avanzado parque tecnológico, le ratificaron como el banco con mayor liderazgo en la región andina.
UNA VISIÓN INTERNACIONAL Para la localidad
En cuanto a los logros más importante del Banco Sofitasa para el año 1998 destacó el relanzamiento de la Tarjeta de Débito Sofimatic, ahora como Sofimatic Maestro mediante el convenio Sofitasa - MasterCard Internacional, ubicándolo a la vanguardia de la banca electrónica de los centros financieros más avanzados del mundo. Esa asociación fue calificada como un proceso natural dentro de la evolución tecnológica bancaria que se dirige con marcado acento hacia el empleo del dinero plástico y las transacciones totalmente en línea. Por medio del uso de la tarjeta de débito Maestro se estimuló a los clientes a insertarse aún más en la economía digital, pues ello representó en su totalidad una tarjeta de pago que realmente sustituye el dinero en efectivo y los cheques.
El Banco a través de la Tarjeta de Débito Sofimatic-Maestro puso a disposición de los clientes una red de 2 mil 500 cajeros a nivel nacional, más de 450 mil cajeros automáticos de la red internacional de Maestro/Cirrus, además de 3 millones y medio de puntos de venta en todo el mundo para cancelar por la compra de bienes o servicios.
Con este nuevo producto se amplió el alcance más allá de los límites nacionales, permitiendo hacer las transacciones en cualquier parte del mundo y disponiendo de dinero electrónico las 24 horas. De esta manera incrementó su completo portafolio para responder a las realidades del mercado y de los clientes.
Para respaldar esta nueva dimensión en las operaciones de débito y las correspondientes a las Tarjetas de Crédito que ya poseía, el Banco acondicionó su infraestructura tecnológica con la adquisición del computador Clearpath para optimizar los servicios de dinero plástico y las transacciones a través de los cajeros automáticos, los cuales a raíz de la incursión del Banco a la red mundial Maestro/Cirrus fueron sustituidos por modernos ATMs Diebold.
En atención a su gestión, el Banco Sofitasa logró posicionarse en el mercado como una de las instituciones de mejor desempeño relativo en la banca venezolana, y con mayor tamaño en la región andina. Se hace referencia que en el transcurso de su actividad se ha caracterizado por superar los escollos que ha presentado la economía venezolana sirviendo estas circunstancias para continuar el trabajo, demostrar la voluntad para cumplir de manera fehaciente con su tierra natal y con las localidades del interior del país.
Se fundamenta lo antes expuesto en los resultados del ejercicio económico del Banco para ese año, los cuales fueron más que positivos “al ratificar su condición de institución financiera de gran rentabilidad por cuanto obtuvo una utilidad neta de 2 mil 278 millones de bolívares, y un total patrimonial en 10 mil millones de bolívares”.
Los activos totales reportaron 86 mil millones de bolívares y la gestión crediticia se fortaleció en la región y las zonas donde registró sedes al destinar más de 43 mil millones de bolívares para afianzar los sectores comerciales, de transporte, consumo y construcción. El Banco Sofitasa siempre respondió con idóneas orientaciones y respuestas para consolidar los proyectos de pequeños y medianos productores en las diversas áreas.
Los clientes demostraron su apoyo a la excelente prestación del servicio bancario y a la oferta de productos, hecho corroborado al aumentar en más de 5 mil millones los depósitos totales en relación con los presentados en 1997. A tal efecto, para 1998 la cifra se ubicó en 55 mil 193 millones de bolívares.
Aunado al importante desenvolvimiento del Banco se concretaron alianzas interinstitucionales, a fin de incentivar la economía local. Ejemplo de ello fue la asociación estratégica Banco Sofitasa - Banco de Comercio Exterior realizada como aliciente a las operaciones de exportación no tradicionales de los pequeños y medianos industriales del Táchira. La firma entre el BancoEx y el Banco Sofitasa por un millón de dólares - cifra que aumentaría según los créditos que solicitaran los empresarios locales - fue trascendental en la región porque se estimuló el desarrollo de las unidades económicas del Táchira hacia la exportación y la creación de nuevas fuerzas económicas para crecer en este notable aspecto además de garantizar con ello el embarque de las mercancías, capital de trabajo, adquisición de maquinarias e insumos para el proceso de exportación.
La credibilidad y la excelente labor del Banco Sofitasa en los ocho años de su funcionamiento fueron avales que tomó en cuenta el Banco de Comercio Exterior para llevar a cabo tan significativo convenio, que sirvió en definitiva para mejorar la capacidad de proyección de los empresarios de la región.
De la misma manera, efectuó un acuerdo internacional esta vez con el Colonial Bank de Estados Unidos integrando las transacciones internacionales de los clientes de ambas instituciones, y ofreciendo la simplificación en los trámites y operaciones internacionales a los empresarios que requerían de estos servicios para la oportuna expansión de sus actividades.
Además de los convenios corporativos que se ejecutaron en pro del aumento de la calidad y servicio al cliente, el Banco Sofitasa dispuso para el público nuevas agencias, con la inauguración de oficinas en su región de origen, zonas vecinas e incursión al mercado financiero del oriente venezolano.
Es así como en San Cristóbal comenzó el funcionamiento del Centro de Operaciones Barrio Obrero para agilizar el servicio de las agencias Los Mangos y Las Acacias, y se iniciaron las actividades de un autobanco en la sede de Cotatur, mediante acuerdo con la Corporación Tachirense de Turismo en la Avenida España e instaló un punto de servicios en la zona fronteriza, concretamente en el Aeropuerto Internacional Juan Vicente Gómez, en San Antonio del Táchira a fin de atender la numerosa demanda de turistas, viajeros de negocios y pasajeros en la viva frontera colombo-venezolana.
Decidió también abrir sus operaciones en las poblaciones tachirenses de Lobatera y San José de Bolívar, siendo la primera entidad financiera que atendió directamente a los habitantes de esas montañas andinas, para poner a disposición los instrumentos bancarios que les incentivaron en su desarrollo agrícola.
Amplió sus operaciones en la vecina entidad de Barinas con una agencia en Socopó para continuar sirviendo una vez más a esa zona del occidente del país, con ello se dio impulso a la productiva provincia llanera caracterizada por núcleos ganaderos, agrícolas y madereros. Simultáneamente, fortaleció la red de agencias en la región central al inaugurar la oficina El Viñedo, segunda sucursal en el connotado eje industrial de Venezuela, Carabobo, pues cabe recordar que el año anterior el Banco Sofitasa hizo presencia en el centro de Valencia.
Como estrategia de mercado decidió cubrir el oriente del país con la apertura de una moderna agencia en la activa Avenida 4 de mayo en Porlamar, Estado Nueva Esparta, extendiéndose a ese estado insular representado por la afluencia de turistas nacionales e internacionales, así como también el desarrollo de importantes infraestructuras hoteleras, comerciales e intensa gestión portuaria, razones para asistir a la dinámica economía de la isla.
Culmina el excelente año de gestión del Banco Sofitasa con la creación de la Unidad de Prevención y Control de Legitimación de Capitales siguiendo las pautas de las máximas autoridades financieras del país sobre el particular y que significó igualmente un alto compromiso institucional para afianzar los positivos valores de la sociedad a fin de contribuir con su desarrollo en un clima armónico y ajustado a las normas morales y jurídicas.
MÍSTICA Y LABORIOSIDAD LOCAL Como ejemplo nacional
El año 1999 fue especialmente significativo para el Banco Sofitasa al recibir en el marco de la Quincuagésima Quinta Asamblea Anual de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción FEDECAMARAS la designación de “Empresa del Año 1999” siendo ésta la primera vez que a una empresa tachirense se le confiere la importante mención a nivel nacional.
El nombramiento plenó de orgullo y satisfacción a la Familia del Banco Sofitasa y a los integrantes del Grupo Sofitasa como estímulo a su indiscutible labor como empresa generadora de desarrollo regional y nacional. Vale decir, que en esa memorable oportunidad el máximo ente gremial venezolano, ratificó la consecuente misión de la institución al convertirse en talante de las actividades propias de las provincias, brindado el apoyo necesario para concretar ideas y proyectos que hicieran de nuestro país una nación dinámica a tono con el presente venidero.
Para la fecha, aquel 27 de julio de 1999, se plasmó en la prensa local, La Nación, la satisfacción del presidente del Banco Sofitasa, doctor Juan Antonio Galeazzi con las siguientes palabras “un premio de esta naturaleza para el Banco Sofitasa, en el corazón de la provincia venezolana lo entendemos y lo recibimos como el reconocimiento a quienes sentimos que la Patria es ancha, pero de todos. Con ello ratificamos a todo el país la promesa de no abandonar nunca nuestros sueños, especialmente en esta hora que anhelamos un proceso de desarrollo en la vecindad del nuevo siglo, que será el primer paso del prometedor nuevo milenio, en el cual, los futuros pobladores de esta patria caminarán por un sendero de bienestar que toca a nosotros iniciar, en este presente lleno de retos y esfuerzos”.
El trabajo del Banco ha sido tenaz en medio de los cambios económicos y sociales del país, teniendo presente el importante rol de impulsar a las localidades con optimismo hacia el futuro, mediante una gestión responsable y en concordancia con las exigencias del mercado.
Cabe al respecto mencionar la notoria solidez patrimonial alcanzada para ese año mediante el aumento del capital social a 7 mil millones de bolívares, y un total de activos de 97 mil 456 millones de bolívares.
De la misma manera, las directrices aplicadas como banco comercial cumplieron efectivamente con los objetivos institucionales, al destinar más de 48 mil millones de bolívares a la actividad comercial, transporte, construcción, manufactura y agricultura sustentada en adecuados lineamientos de otorgamiento crediticio que le significaron una vez más la preferencia del público con respecto a sus competidores en la provincia.
Esto señala el constante trabajo orientado a cumplir de manera responsable para con el empresario local, quien ha calificado a la institución como el mejor socio al momento de la realización y evolución de su negocio.
Las convenientes políticas crediticias, la amplia gama de servicios, la inmejorable oferta de los productos financieros al igual que su extraordinaria atención fueron factores decisivos para la acreencia del público en el Banco. Esto sustentó la efectiva labor que realizó en materia de captaciones al ubicar la cifra en 67 mil 111 millones de bolívares, y al mismo tiempo significó el interés de la institución por brindarle el mejor servicio y orientación financiera a sus requerimientos, a través de la extensa red de agencias ubicada en el territorio nacional que anexó nuevas sucursales en ese año.
A tal efecto, reforzó las actividades de las agencias instaladas en la región occidental y oriental de Venezuela al establecer oficinas en Mérida, Portuguesa, Barinas y Anzoátegui. En el Estado Mérida complementó su participación con la agencia Santa Cruz de Mora y dos puntos de servicios en pleno centro de la Ciudad de Los Caballeros. De la misma manera, puso en marcha las agencias Guanare en el Estado Portuguesa y Sabaneta en el Estado Barinas para engranar la labor de las oficinas ubicadas en el eje centro-occidental y respaldar aún más los rubros ganaderos y agrícolas que caracterizan a esas zonas.
Mientras, la gestión del Banco en el oriente del país iniciada en Porlamar, se propagó hacia Puerto La Cruz en el Estado Anzoátegui atendiendo con ello ese importante mercado caracterizado por ser calificado receptor del turismo nacional e internacional, centro industrial-petrolero y comercial.
El Banco Sofitasa consolidó así su red de agencias en la provincia venezolana, madurando su extensión con 60 oficinas en el interior del país.
En cuanto a la diversificación de sus productos y servicios el Banco Sofitasa incluyó en la gama a Sofiline, solventando las necesidades corporativas de los empresarios para facilitarles sus gestiones administrativas. Este sistema de consulta significó el inicio del Banco Sofitasa como una agencia virtual para sus clientes jurídicos, mediante el web site protegido por los más avanzados sistemas de seguridad.
En virtud de ofrecer a la clientela sus servicios bancarios a través de Internet, fue promotor de la asimilación de la nueva cultura tecnológica y el empleo de las herramientas que se disponen para tal fin como Internet Banking mediante la alianza estratégica entre el Banco Sofitasa y la empresa de Telecomunicaciones T-Net perteneciente a Telcel, lo que permitió desde luego orientar al público sobre el conocimiento de los beneficios que la institución financiera dispone a través de los servicios de su página web.
El constante esfuerzo que realizó el Banco Sofitasa para proporcionar calidad e innovación en los servicios financieros, le situó como una institución con alto perfil en servicios de avanzada, más aún cuando actúa en un ambiente donde la exigencia tecnológica determina la capacidad competitiva.
UNA DÉCADA De esfuerzo, desarrollo y fortalecimiento
Se afianzó el factor tecnológico del Banco como herramienta inmejorable para el soporte del negocio financiero al disponer todo sus sistemas acordes con los requerimientos y exigencias que implicó culminar 1999 e iniciar el año 2000. Para ello el Banco Sofitasa se preparó. Finalizó exitosamente el Proyecto Sofitasa 2000 para garantizar a los clientes la realización de sus transacciones sin contratiempos de manera segura y respaldada por equipos de última generación a partir del 1 de enero.
El trabajo que se comenzó a esbozar en 1997, con un equipo multidisciplinario acondicionó el sistema para esa fecha, ya que se anunciaban efectos que podría repercutir en las actividades financieras. En este sentido efectuó un notable esfuerzo en optimizar los equipos y procesos para garantizar el perfecto funcionamiento de la entidad financiera para el siglo XXI, concluyendo en su totalidad los ciclos de pruebas exigidos por la Superintendencia de Bancos.
El parque tecnológico de la institución se renovó ya que se invirtió en hardware para garantizar un efectivo desempeño de los sistemas del Banco Sofitasa en todo el país. Adquirió de esa manera los equipos AS/400 modelo 830 y el AS/400 modelo 820 como parte de la plataforma tecnológica generada con una nueva versión del Sistema Operativo O/SV.4.R.5.M.O, hecho que colocó al Banco Sofitasa a la par de la tecnológica bancaria a nivel mundial.
El Banco Sofitasa continuó su interés en consolidarse como empresa líder del mercado local con acertada proyección a nivel nacional, adaptándose a esquemas en donde la tecnología forma parte fundamental del negocio bancario.
A mediados de junio de ese año se plasmó en la prensa nacional y local que debía ponerse en marcha un plan macroeconómico para que retornara la confianza en la inversión privada y en la economía del país. Se necesitó esfuerzo y visión de futuro para poder enfrentar las circunstancias que conformaron la economía nacional.
Sin duda alguna, a lo largo de diez años de gestión el Banco Sofitasa ha logrado sortear con buena disposición estas y otras situaciones, además de mantenerse firme y en posición de liderazgo sin mermar ante la llegada al país del fuerte capital de la banca extranjera para lo cual se preparó con todo su potencial adaptándose y teniendo plena certeza de sus fortalezas y las oportunidades en el mercado como banco regional.
En este sentido, la presencia de los bloques bancarios foráneos no significó estancamiento sino lo contrario, se asumió el reto con optimismo y total seguridad, además se contó con una ventaja adicional: el Banco conocía muy bien el mercado de su lar natal y del resto de la provincia donde estaba instalado. Sabía de sus necesidades, comportamiento y expectativas, además de sus modos, usos y costumbres.
Por eso, las metas y logros no se hicieron esperar, la red de agencias en el interior del país se conformó por 66 oficinas, llegando incluso a cubrir mercados donde la banca nacional no tenía presencia, se cita como ejemplo la localidad de La Encrucijada en Aragua que recibió con el Banco la única y primera entidad financiera. También se reseñó la apertura de otra oficina en Maracay, Estado Aragua, una más en Turén, Estado Portuguesa, y en la céntrica zona de Delicias en Maracaibo, instalaciones dotadas de la mejor tecnología y con la excelente atención del personal, que reforzaron las actividades efectuadas por las sucursales del Banco en la zona centro-occidental del país.
El Banco Sofitasa hizo hincapié en trabajar en el ámbito crediticio con políticas que ofrecieron facilidades a los productores regionales, representando el sector del Táchira un alto porcentaje en la totalidad de la cartera seguido por Guárico, Portuguesa, Barinas y el Zulia dándole respaldo positivo a sus actividades económicas.
En cifra, la labor crediticia del Banco reflejó ingentes recursos a los motores de la economía, totalizando para ellos 51 mil 783 millones de bolívares, de los cuales al sector comercial se le otorgó 27 mil 233 millones de bolívares; a los sectores mineros, consumo, electricidad y gas, un total de 14 mil 998 millones de bolívares, manteniendo siempre sobre el norte de dicha gestión el liderazgo en el mercado local.
El capital del Banco Sofitasa para el cierre ese año representó 7 mil millones de bolívares con un patrimonio 14 mil 641 millones de bolívares, acondicionándose para convertirse en Banca Universal.
Igualmente, las captaciones totales del Banco fueron de 120 mil millones de bolívares, ubicando los depósitos a la vista en 67 mil 325 millones de bolívares, cifra que señaló la lealtad del cliente a la institución a pesar del agresivo mercadeo de la banca foránea.
En cuanto a sus Utilidad Neta, ésta se ubicó en 2 mil 60 millones de bolívares lo que otorgó una Rentabilidad sobre recursos propios del 28,85%, monto que excedió la cifra obtenida por el promedio del sistema bancario para el 2000.
Antes de finalizar ese año los reportes económicos visualizaron una mejora substancial del entorno económico nacional fundamentado en el incremento de la producción petrolera que daría pie a la generación de ingresos por el orden de los 300 millones de dólares. Situación que favorecería la dinamización de la economía y la inversión privada, y oxigenaría el entorno económico del país.
A pocos días de culminar el 2000 se efectuaron las primeras reuniones sobre la transformación del Banco Sofitasa como Banco Universal para adaptarse a esa tendencia del mercado financiero nacional presente desde principios de la década de los noventa.
Con esta figura bancaria el Banco Sofitasa planteó en su proyecto nuevos objetivos que se describen en el fortalecimiento “de su patrimonio, su posición en el mercado andino, optimización de su estructura, atención a las necesidades de la banca al detal, sector comercial, transporte, construcción, agrícola, además de la consolidación de una completa cesta de productos y servicios para el cliente en una sola institución, a fin de cubrir sus expectativas”.
HACIA LA UNIVERSALIDAD De los servicios bancarios
El Banco Sofitasa concentró sus esfuerzos en los meses iniciales de ese año en la preparación y ejecución del proceso de conversión de banco comercial a banco universal para ajustarse a las exigencias del mercado y cubrir con mayor capacidad y resolución las necesidades de un cliente cada vez más selectivo e informado.
Como primer paso, se acordó en las Asambleas Generales Extraordinarias de Accionistas de las empresas Banco Sofitasa, Arrendadora Sofitasa y Fondo Sofitasa solicitar el 29 de marzo de 2001 a la Superintendecia de Bancos la autorización para la fusión por absorción de Arrendadora Sofitasa y el Fondo de Activos Líquidos Sofitasa para la transformación con el Banco Sofitasa en Banco Universal Regional.
Se enfiló de esta manera el trabajo, la estrategia y la energía de los integrantes de la institución para cristalizar el reto que se tenía por delante, comenzar a operar dentro de pocos meses como Banco Universal una vez que recibiera la aprobación del máximo organismo que norma todos los procesos concernientes a las instituciones bancarias del país.
En este sentido, el Banco Sofitasa inició su preparación hacia Banco Universal cuyo objetivo principal expuesto en el proyecto es la concentración de negocios de las empresas en una única institución financiera que proporcionara el más amplio espectro de negocios bancarios sustentado por un mayor tamaño patrimonial que amplía su capacidad de negociación, esquema de servicio integral, una plataforma tecnológica y humana totalmente adaptada a las exigencias de las nuevas realidades operativas y gerenciales.
En el área de negocios se trazó todo un plan que conformó equipos multidisciplinarios que le dieron vida al nuevo bosquejo el cual se basó en la constitución de un completo portafolio que integró los productos y servicios del banco comercial, banco hipotecario, banco de inversión, arrendamiento financiero y fondos del mercado monetario en una sola institución, potenciando al mismo tiempo la tecnología y las diferentes operaciones de las tres organizaciones financieras, tomando en cuenta la cobertura geográfica de la red del Banco Sofitasa. Esto no es más que el resultado de la búsqueda incesante del instituto en ofrecer completos servicios en el área financiera y bancaria hacia su clientela.
En el campo tecnológico se concretaron una serie de proyectos entre ellos la ejecución de manera exitosa de los programas Código Cuenta Cliente y Actualización de la Base de Datos, como resultado de la capacidad de innovación y desarrollo informático de la institución financiera.
El Banco Sofitasa no sólo efectuó trabajos para mejorar los servicios hacia los clientes, sino también llevó a cabo labores para aumentar de manera eficiente los procesos operativos dentro de la institución, al instalar la Intranet y el sistema de evaluación de riesgo crediticio que de manera automatizada ejecuta el análisis, control y seguimiento de los créditos.
Se tiene entre los próximos proyectos desarrollar en un corto plazo en materia tecnológica, periféricos adicionales como lectores electrónicos de cheques y dispositivos en autoservicio como pantallas digitales para consultas en cuentas, dispensadores electrónicos de billetes, dispensadores en tarjetas de débito, pantallas de navegación por el sistema de Internet Banking, entre otros.
A las labores de innovación del área de negocios y de sistemas se sumó el fortalecimiento de la red de agencias con puntos de servicios en el territorio nacional, ubicados en Táchira, Mérida, Portuguesa, Zulia, Carabobo y Anzoátegui. Se elevó a 76 el número de sedes del Banco Sofitasa en atención a las demandas del servicio financiero realizadas por clientes, comerciantes e industriales de las diferentes zonas del país.
Igualmente, asumió las sugerencias que hiciera a todos los bancos el ente rector del Sistema Financiero al hacer más efectiva su estructura en gastos, por lo que se ejecutó un esquema presupuestario para cubrir en forma idónea los niveles de Gastos de Transformación.
La tarea de conversión hacia Banco Universal no sólo requirió alistar y preparar lo concerniente a los aspectos fundamentales que facilitaran el buen desenvolvimiento de la nueva dimensión corporativa, también fue importante que el recurso humano se identificara con el proyecto y por consiguiente con el modelo de institución que estaba por emerger.
Fue así como se efectuaron jornadas internas orientadas a profundizar y asimilar con el recurso humano la visión del negocio, y al mismo tiempo dar a conocer el avance y el trabajo que se estaba esbozando para cristalizar la meta: Banco Universal. En estas actividades en las cuales participaron todos los integrantes del Banco Sofitasa se conjugaron entusiasmo, intelecto y proyectos. Se disertaron sobre los aspectos operativos, técnicos, organizacionales, mercadotécnicos y gerenciales que fomentaran la mejor utilización del recurso humano, tecnológico y estructural a fin de brindarle al cliente un servicio integral.
Paralelamente al trabajo que implicó organizar y delimitar una excelente estrategia de negocios y servicios hacia el paso de Banco Universal se presentaron las cifras de la gestión correspondientes como Banco Comercial, las cuales reafirmaron el status de liderazgo financiero del Banco Sofitasa “al situarse con mayor crecimiento y solidez en el mercado occidental del país” como lo indicó su gestión anual.
El patrimonio institucional se situó en 15 mil 816 millones de bolívares, como resultado de un trabajo corporativo transparente, idónea administración de los recursos y el respaldo consolidado de los clientes.
Cabe señalar que el Banco Sofitasa continuó fomentando políticas crediticias benefactoras para impulsar los sectores generadores del bienestar en las diversas regiones del país donde ha logrado establecer su mercado, signo de liderazgo y preferencia por el público. La actividad de intermediación financiera se ubicó en 58 mil millones de bolívares la cual destacó en esta oportunidad el respaldo al sector comercial para expandir sus oportunidades de mercado, al mismo tiempo que destinó considerables recursos a los empresarios de la construcción, agrícolas - pecuarios, de transporte y manufactura para ampliar y consolidar sus respectivos negocios.
El resultado obtenido por la actividad crediticia reafirma el compromiso del Banco Sofitasa en ser instrumento intermediador en el mercado financiero, en momentos en que la banca en general destinaba la mayor cantidad de su colocación a la cartera de inversiones resultado de la recesión que reinaba en la nación.
Gracias a la plena confianza en el país, el indicador correspondiente a la Utilidad Neta expresado en la Memoria y Cuenta destacó que el Banco Sofitasa obtuvo 2 mil 822 millones de bolívares, lo que significó una “Rentabilidad sobre recursos propios del 38,18% y ratificó el excelente aprovechamiento de la infraestructura bancaria, una adecuada administración de los activos rentables y una mejora substancial en la rentabilidad para el accionista”.
Así se presentó la gestión del Banco Sofitasa como banco comercial donde se plasmó en cifras la labor que ejecutó para consolidarse como el banco líder que es hoy en el Táchira y extender de este modo sus servicios a los clientes de la provincia venezolana.
En breve lapso de exponer dichos resultados, se contagió la emoción en el Banco Sofitasa al recibir el 10 de octubre de ese año la buena noticia de las máximas autoridades financieras del país que aprobaron la transformación del Banco Sofitasa a Banco Universal.
La decisión se hizo pública en la Gaceta Oficial de fecha 18 de octubre de 2001, Número 37.306 donde se puede leer “...obtenida la opinión favorable acordada por la Junta de Regulación Financiera en su reunión de fecha 8 de octubre de 2001, esta Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras resuelve autorizar la fusión por absorción del Fondo Sofitasa y la Arrendadora Sofitasa por parte del Banco Sofitasa, así como la transformación de éste último a Banco Universal Regional. La denominación del ente resultante de la fusión y transformación a Banco Universal será Banco Sofitasa Banco Universal, C.A”.
Se concreta la aspiración, y comienza un reto. El Banco Sofitasa marca nuevamente la pauta financiera en el Estado Táchira. La institución nacida en La Ciudad de La Cordialidad, San Cristóbal, retribuye la confianza brindada por los nativos de las montañas andinas y de la provincia venezolana que se han acercado a la institución no sólo a compartir sus sueños y su voluntad de crecer, sino que han sentido en el Banco Sofitasa una mano amiga que desea ser partícipe de sus metas.
El Banco Sofitasa se ha desempeñado como una empresa seria, honesta y estable, con apropiado sentido de adaptabilidad y flexibilidad ante los tiempos que demandan capacidad de gerencia y visión de futuro. Ha comprendido el contexto económico local y nacional, asumiendo el liderazgo regional para solventar las necesidades y requerimientos de la provincia y percibir los obstáculos como oportunidades para crecer y madurar.
Los frutos de estos arduos años de labor quedan demostrados con la concreción de este proyecto económico con connotaciones históricas, al mantener su liderazgo como institución financiera en Los Andes y al convertirse en el primer banco universal regional que se erige en un estado del occidente venezolano. Se transforma así en Banco Universal Regional, pionero de esta zona del territorio nacional.
Esta dimensión corporativa es el esfuerzo mancomunado de la Junta Directiva y la plantilla de Accionistas del Banco Sofitasa, Banco Universal, gente del Táchira, que conocen perfectamente la potencialidad de las localidades regionales como factores decisivos para el progreso nacional, y a las cuales ratifica su labor responsable y permanente.
También es la vocación y trabajo de cada hombre y mujer, pilares de familias venezolanas, que conforman el recurso humano del Banco Sofitasa, aproximadamente un mil 500 trabajadores que con mística y visión positiva han sabido adaptarse a la nueva realidad corporativa, y sobre todo comprender que es necesario ahora más que nunca el ánimo constante, la energía creadora y la fe en las acciones que se emprenden para continuar avantes en los retos que nos aguardan.
A partir de este momento la institución inicia su tránsito por nuevos caminos como Banco Sofitasa Banco Universal, que reafirma aún más el compromiso que asumen la Junta Directiva, Accionistas y el Recurso Humano con los habitantes, la provincia y el país nacional a generar bienestar al colectivo general, y al mismo tiempo estimular con el concurso de todos la consolidación de una Venezuela posible, positiva y en constante desarrollo.
ÓPTIMA RELACIÓN Cliente-Institución: Clave Del Éxito
La gestión del Banco Sofitasa como banco universal regional durante ese año le permitió ubicarse como una de las instituciones más seguras del sistema bancario del país, presentando los indicadores respectivos la solidez de su actividad, de acuerdo a lo estimado en su ejercicio que refiere el total patrimonial de más de 31 mil 900 millones de bolívares y el capital social de 20 mil millones de bolívares, cifra ésta que se adecuo a la“exigida por la Superintendencia de Bancos a fin de ajustarse a la realidad económica y financiera de la Venezuela actual”.
En este sentido, la institución aportó más de 54 mil 662 millones de bolívares en solventar la demanda crediticia de los diversos sectores productivos. Su labor sobre este aspecto más que relevante desde el punto de vista económico y social no cesó. Se concedió entonces al sector comercial, así como el correspondiente a la construcción, transporte y agrícola las herramientas financieras necesarias para la consecución de sus propios proyectos, tendientes a contribuir desde sus empresas o corporaciones al progreso económico de las respectivas regiones donde se encuentran. Aunado a estos rubros, fue atendido el sector agrícola del país, el cual día a día demanda de mayor atención y ha encontrado en la institución verdadero apoyo para sea un sector que realmente pueda sustentar - en buena medida - el aparato productivo nacional.
La solidez de la institución, su identificación con las aspiraciones y requerimientos de la provincia venezolana le ha granjeado la confianza de estos sectores claves del progreso económico, así como de los clientes que han demostrado su consecuente lealtad institucional, reflejo de ello, son las captaciones obtenidas en ese período situadas en aproximadamente 138 mil 644 millones de bolívares.
El desempeño como banco múltiple mereció el reconocimiento de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción Fedecámaras - Táchira “por el logro alcanzado institucionalmente al transformarse en banco universal regional, y disponer de mayores fortalezas corporativas para contribuir con su esfuerzo desde el escenario local a favor del avance del país”. El homenaje sirvió también de estímulo para la labor que desde hace 12 años inició la institución tachirense, la cual se refleja fehacientemente como instrumento para el desarrollo de proyectos locales.
Como quiera que el año precedente el Banco culminó una serie de proyectos, todos orientados al funcionamiento de la banca universal, entre ellos el correspondiente a la gestión de clientes, área internacional, banca electrónica y su respectiva certificación como estándar óptimo de calidad además de la idónea operatividad de las agencias, basado en eficientes costos y calidad de atención a cliente, se incursionó en dos áreas de negocios.
La significación de ello, reviste fundamentalmente en el inicio de las operaciones de arrendamiento financiero – dada la fusión con Arrendadora Sofitasa – sustentadas en el leasing y su respectiva atención a los sectores industrial, constructor, profesional, inmobiliario, agropecuario y parque automotor y, la aprobación por parte del Consejo Nacional de la Vivienda para ejecutar funciones como “ente recaudador y tramitador de financiamiento en el marco de la Ley de Política Habitacional”.
El Banco se planteó como objetivo contribuir en forma activa e inmediata al desarrollo de proyectos de infraestructuras habitacionales accesibles a la población. Es por ello, que a través del nuevo formato de negocios, incurso en la banca múltiple, el Banco dispuso de nuevos instrumentos para proporcionar a la población mejor calidad de vida al poder contar con proyectos habitacionales dignos, capaces de generar bienestar social y, al mismo tiempo impulsar la actividad inmobiliaria. Es válido referir que la gestión de esta naturaleza de negocio se orientó inicialmente a satisfacer la demanda en el ámbito habitacional de la región tachirense y, en corto plazo planeó cubrir el resto de la provincia venezolana.
El Banco Sofitasa completó de esta manera su oferta de negocios y aumentó el alcance de los mismos por medio de la red de agencias instalada en el territorio nacional, a la cual se le incluyeron nuevas oficinas y puntos de servicio en destacas zonas del país.
Es así como conquistó nuevos espacios de la geografía nacional que permitieron fortalecer las agencias que integran la zona occidental de Venezuela. Se respondió a las expectativas de los hombres trabajadores del campo venezolano con una amplia oficina en Timotes, Estado Mérida que al igual que la poblaciones de El Vigía, Tovar, Ejido, Santa Cruz de Mora y centro de Mérida cuentan con la disposición y canalización de sus recursos a través del Banco Sofitasa y que reflejan el compromiso de esta institución en retribuir la confianza que los clientes le han otorgado.
Otro proyecto que se concretó sobre el particular fue la puesta en marcha de una amplia oficina en La Limpia, sector exclusivamente comercial de la capital marabina, trabajo que revistió notoriedad dada la importancia económica del mercado zuliano y, al mismo tiempo significó un sólido respaldo a las gestiones de negocios de las agencias Maracaibo y los puntos de servicios Las Delicias y Mercamara, situadas en las competitivas áreas comerciales e industriales. El funcionamiento de esta nueva sucursal en el Zulia significó el incremento de la presencia de la labor de la entidad tachirense hacia esa fuerte plaza marabina, que ha demostrado receptividad al conjunto de voluntades, entusiasmo, proyección y esfuerzo realizado por los promotores del Banco, y que refieren además del servicio y calidad financiera la idiosincrasia y filosofía corporativa de la casa matriz.
Además de inaugurar agencias y puntos de servicio, el Banco decidió - tal como lo expresa el informa de su gestión - “reubicar las operaciones de dos importantes oficinas mediante la adquisición, en condiciones favorables, de dos modernos locales comerciales dotados de toda la infraestructura requerida para brindar un servicio acorde con la realidad del mercado que dichas sucursales atienden, a saber, agencia El Rosal en la Caracas - antigua agencia CCCT- y Los Mangos en la ciudad de San Cristóbal”, también a estos trabajos se incluyó la reubicación de la agencia Santa Bárbara del Zulia, localidad donde se concentra parte significativa de la actividad ganadera y agrícola del occidente venezolano.
LA TECNOLOGÍA A DISPOCIÓN DEL RESPALDO DEL NEGOCIO Y GESTIÓN
La gestión del Banco Sofitasa como banco universal regional durante ese año le permitió ubicarse como una de las instituciones más seguras del sistema bancario del país, presentando los indicadores respectivos la solidez de su actividad, de acuerdo a lo estimado en su ejercicio que refiere el total patrimonial de más de 31 mil 900 millones de bolívares y el capital social de 20 mil millones de bolívares, cifra ésta que se adecuo a la“exigida por la Superintendencia de Bancos a fin de ajustarse a la realidad económica y financiera de la Venezuela actual”.
En este sentido, la institución aportó más de 54 mil 662 millones de bolívares en solventar la demanda crediticia de los diversos sectores productivos. Su labor sobre este aspecto más que relevante desde el punto de vista económico y social no cesó. Se concedió entonces al sector comercial, así como el correspondiente a la construcción, transporte y agrícola las herramientas financieras necesarias para la consecución de sus propios proyectos, tendientes a contribuir desde sus empresas o corporaciones al progreso económico de las respectivas regiones donde se encuentran. Aunado a estos rubros, fue atendido el sector agrícola del país, el cual día a día demanda de mayor atención y ha encontrado en la institución verdadero apoyo para sea un sector que realmente pueda sustentar - en buena medida - el aparato productivo nacional.
La solidez de la institución, su identificación con las aspiraciones y requerimientos de la provincia venezolana le ha granjeado la confianza de estos sectores claves del progreso económico, así como de los clientes que han demostrado su consecuente lealtad institucional, reflejo de ello, son las captaciones obtenidas en ese período situadas en aproximadamente 138 mil 644 millones de bolívares.
El desempeño como banco múltiple mereció el reconocimiento de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción Fedecámaras - Táchira “por el logro alcanzado institucionalmente al transformarse en banco universal regional, y disponer de mayores fortalezas corporativas para contribuir con su esfuerzo desde el escenario local a favor del avance del país”. El homenaje sirvió también de estímulo para la labor que desde hace 12 años inició la institución tachirense, la cual se refleja fehacientemente como instrumento para el desarrollo de proyectos locales.
Como quiera que el año precedente el Banco culminó una serie de proyectos, todos orientados al funcionamiento de la banca universal, entre ellos el correspondiente a la gestión de clientes, área internacional, banca electrónica y su respectiva certificación como estándar óptimo de calidad además de la idónea operatividad de las agencias, basado en eficientes costos y calidad de atención a cliente, se incursionó en dos áreas de negocios.
La significación de ello, reviste fundamentalmente en el inicio de las operaciones de arrendamiento financiero – dada la fusión con Arrendadora Sofitasa – sustentadas en el leasing y su respectiva atención a los sectores industrial, constructor, profesional, inmobiliario, agropecuario y parque automotor y, la aprobación por parte del Consejo Nacional de la Vivienda para ejecutar funciones como “ente recaudador y tramitador de financiamiento en el marco de la Ley de Política Habitacional”.
El Banco se planteó como objetivo contribuir en forma activa e inmediata al desarrollo de proyectos de infraestructuras habitacionales accesibles a la población. Es por ello, que a través del nuevo formato de negocios, incurso en la banca múltiple, el Banco dispuso de nuevos instrumentos para proporcionar a la población mejor calidad de vida al poder contar con proyectos habitacionales dignos, capaces de generar bienestar social y, al mismo tiempo impulsar la actividad inmobiliaria. Es válido referir que la gestión de esta naturaleza de negocio se orientó inicialmente a satisfacer la demanda en el ámbito habitacional de la región tachirense y, en corto plazo planeó cubrir el resto de la provincia venezolana.
El Banco Sofitasa completó de esta manera su oferta de negocios y aumentó el alcance de los mismos por medio de la red de agencias instalada en el territorio nacional, a la cual se le incluyeron nuevas oficinas y puntos de servicio en destacas zonas del país.
Es así como conquistó nuevos espacios de la geografía nacional que permitieron fortalecer las agencias que integran la zona occidental de Venezuela. Se respondió a las expectativas de los hombres trabajadores del campo venezolano con una amplia oficina en Timotes, Estado Mérida que al igual que la poblaciones de El Vigía, Tovar, Ejido, Santa Cruz de Mora y centro de Mérida cuentan con la disposición y canalización de sus recursos a través del Banco Sofitasa y que reflejan el compromiso de esta institución en retribuir la confianza que los clientes le han otorgado.
Otro proyecto que se concretó sobre el particular fue la puesta en marcha de una amplia oficina en La Limpia, sector exclusivamente comercial de la capital marabina, trabajo que revistió notoriedad dada la importancia económica del mercado zuliano y, al mismo tiempo significó un sólido respaldo a las gestiones de negocios de las agencias Maracaibo y los puntos de servicios Las Delicias y Mercamara, situadas en las competitivas áreas comerciales e industriales. El funcionamiento de esta nueva sucursal en el Zulia significó el incremento de la presencia de la labor de la entidad tachirense hacia esa fuerte plaza marabina, que ha demostrado receptividad al conjunto de voluntades, entusiasmo, proyección y esfuerzo realizado por los promotores del Banco, y que refieren además del servicio y calidad financiera la idiosincrasia y filosofía corporativa de la casa matriz.
Además de inaugurar agencias y puntos de servicio, el Banco decidió - tal como lo expresa el informa de su gestión - “reubicar las operaciones de dos importantes oficinas mediante la adquisición, en condiciones favorables, de dos modernos locales comerciales dotados de toda la infraestructura requerida para brindar un servicio acorde con la realidad del mercado que dichas sucursales atienden, a saber, agencia El Rosal en la Caracas - antigua agencia CCCT- y Los Mangos en la ciudad de San Cristóbal”, también a estos trabajos se incluyó la reubicación de la agencia Santa Bárbara del Zulia, localidad donde se concentra parte significativa de la actividad ganadera y agrícola del occidente venezolano.
GESTIONES A FAVOR DEL DESARROLLO LOCAL
El desempeño ha sido positivo en múltiples áreas donde se han hecho presentes las iniciativas gerenciales a favor de la competitividad en los mercados donde actuamos. Así, la gestión de banca por Internet se ha consolidado como canal a través del cual los clientes pueden consultar saldos, movimientos de cuenta, realizar pago de TDE interbancario y las transferencias de fondos a los bancos pertenecientes a dicho comité, aunado a la labor que iniciarán en cuanto a la conformación de cheques, apertura de plazos fijos y pagos del Fondo Mutual Habitacional y de Fideicomiso de Prestaciones Sociales para los clientes jurídicos mediante Sofinet y la consulta de saldos de tarjetas de crédito por medio de la página web para nuestros clientes Visa y MasterCard Banco Sofitasa. Con respecto a la tarjetas de crédito es importante resaltar, que se extenderá la entrega de las tarjetas de crédito con chip, lo que otorga mayor seguridad al tarjetahabiente al momento de efectuar las operaciones con el plástico, estimadas en un futuro su funcionamiento con computadores y teléfonos celulares y se incluirán varias aplicaciones a la tarjeta inteligente y la adaptación y educación del usuario a esta modalidad, lo que representa mayor versatilidad y valor agregado para nuestros clientes en cuanto a la prestación del servicio.
La gestión desarrollada en el campo de Auditoría de Sistemas se orientó a fortalecer la infraestructura de la institución a través del apoyo en una serie de proyectos para su actualización y mejoras. Se culminó la consultoría con la empresa IBM, que abarcó aspectos importantes como el plan de contingencia, esquema de consolidación de servidores, políticas de seguridad, diseño de arquitectura de seguridad para la red interna, y ejecutorias de esquemas de integración en áreas de informáticas, los cuales ya se han trabajado y están definidos como lineamientos para futuros desarrollos.
En cuanto a esta materia se creó la Gerencia de Seguridad Informática, que implanta políticas de seguridad para garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad, control y autenticidad de todos los activos de información de la institución. Para el próximo año, el área mantiene el esquema de trabajo, a fin de continuar fortaleciendo la infraestructura de tecnología del Banco, con miras a cubrir los grandes retos que se plantean en cada una de las áreas de negocio. Cabe señalar, como aspectos relevantes, la profundización que se hará con respecto a los esquemas de manejo de riesgo, y su aprovechamiento como instrumento de gestión para las áreas de negocio, la adaptación a nuevos esquemas de supervisión y control de organismos oficiales, reestructuración y consolidación de las áreas de tecnología, incorporación de nuevas políticas de seguridad, certificación de plan de recuperación de negocio, y otros que apuntan a mantener a la institución en niveles óptimos de ejecución, garantizando de este modo la continuidad del negocio, y la consecuente ejecución de operaciones a favor del cliente.
Con relación al desempeño en la red de agencias, esta comprendió la presencia del Banco en el agroindustrial mercado de Yaracuy, específicamente en San Felipe, para cubrir en su totalidad el centro-occidente del país, y sumarse a la red de agencias disponibles para nuestros clientes y usuarios en todo el territorio nacional. En este año el Banco Sofitasa se hizo presente con Puntos de Servicio en Casa de Italia de Maracay, en el estado Aragua, para atender a importantes socios de ese centro social y consolidar la red en la entidad, suscrita por 4 oficinas. Igualmente, se iniciaron funciones en la localidad de San Josecito, en el estado Táchira y en Zea, en el estado Mérida, representando este punto de servicio la única institución bancaria presente en esa población. El Banco se ha extendido a 16 estados de Venezuela, conformando un total de 86 oficinas a disposición del público, lo que manifiesta su vocación de continuar siendo una empresa financiera al servicio del desarrollo e impulso de las potencialidades de las diversas regiones del país, al enfocarse hacia la cobertura de importantes y prometedores mercados nacionales, tanto en las zonas industriales como en las localidades donde es institución abocada a contribuir con su crecimiento.
Para el año 2005 se aspiran consolidar oficinas en Coro, estado Falcón; en la Zona Industrial en Barquisimeto, estado Lara; la segunda oficina en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui; la tercera agencia en Valencia, estado Carabobo e incursionar en Puerto Ordaz, en el estado Bolívar; San Fernando de Apure, en el estado Apure y en la población de Cagua, estado Miranda. Cabe recordar que las operaciones de la red de agencias está sustentada en la moderna plataforma Siaf Milenium y equipos IBM para otorgar un servicio integral, en cuanto a tiempos de procesamiento de información, base de datos y rapidez de repuesta en los requerimientos del cliente, ello se refleja en un óptimo desempeño de Planes de Contingencia, incorporación del Banco a nuevas líneas de negocio y gestión de la administración integral de riesgo, garantizando una confiable, segura y continua ejecución del negocio, amén del cumplimiento del II Acuerdo de Basilea, en cuanto a standares de administración de riesgo bancario internacionales.
Aunado a las ejecuciones de estos objetivos, el Banco Sofitasa continúo su constante acción como institución que apoya los sectores económicos regionales, labor que quedó demostrada en los resultados altamente satisfactorios del recién ejercicio económico, en el cual se expresaron cifras por un total de más de 153 mil 218 millones de bolívares en cartera de crédito. En este sentido, al rubro Comercial le fue otorgado aproximadamente 55 mil 942 millones de bolívares y al sector Otros le correspondió más de 57 mil 429 millones de bolívares en crédito. En cuanto al apoyo al reglón Agrícola se destinaron cerca de 13 mil 232 millones de bolívares para respaldar las actividades del agro y el rubro pecuario en las provincias donde el Banco se hace presente, de esta manera, se hace consecuente el patrocinio en el ramo. En cuanto al aporte del sector Construcción, este recibió un estimado de 11 mil 425 millones de bolívares y a la actividad de transporte le correspondió 17 mil 429 millones de bolívares, contribuyendo de esta manera a la dinámica de sendas áreas que requieren oportunas respuestas y recursos para su reactivación en el país, y al sector manufactura se le otorgó 8 mil 225 millones de bolívares.
De igual manera, las acciones enfocadas a procurar la mejora en el ámbito social de soluciones habitacionales estuvieron signadas por las eficientes labores de las áreas de Política Habitacional y Fideicomiso. Política Habitacional intensificó la afiliación de empresas tanto en el Táchira como del interior del país al Fondo Mutual Habitacional, así como también facilitó los instrumentos financieros para la adquisición de viviendas a las familias venezolanas, aunado al desempeño de Fideicomiso que se consolidó como efectivo mecanismo en cuanto a la prestación del negocio fiduciario de las instituciones públicas nacionales y la sociedad civil con el objetivo de sumarse a los proyectos de soluciones habitacionales que tengan a bien desarrollarse en el país, enmarcados en el alto desempeño y vocación de su recurso humano. En cuanto a la evolución de la colocación de la gestión de política habitacional se tiene que para el primer semestre se ubicó en mil 650 millones de bolívares y al finalizar se obtuvo más de 2 mil 150 millones de bolívares. En referencia a la evolución de la captación, se tiene que para junio de 2004, su monto fue de más de 2 mil 800 millones de bolívares, y culminó su captación por el orden de los 3 mil 800 millones de bolívares.
El Banco Sofitasa se ajustó a la normativa internacional de riesgos, establecida en los lineamientos del II Acuerdo de Basilea, finalizando en buena lid los procesos de diseño, construcción y consolidación de datos de riesgo de las áreas del Banco, así como se ejecutó el Plan Director de Inteligencia de Negocios, lo que conlleva en tiempos presentes y futuros al fomento de una cultura corporativa de manejo de riesgo, en la cual los integrantes de la plantilla humana se sienten parte de las políticas orientadas a preservar y resguardar la institucionalidad financiera, basada en la aplicación de objetivos enmarcados en la práctica de políticas transparentes. Cabe indicar que las acciones del Banco Sofitasa sobre el particular responden en el contexto financiero nacional, a una de las ejecutorias más avanzadas en la materia.
Por otra parte, en el marco de su acción como empresa con determinante responsabilidad social mediante su programa "Construyamos una vida sin drogas" desarrolló en el transcurso de 2004 una serie de acciones orientadas tanto a la plantilla humana de la institución, formó parte de corporaciones andinas cuya labor principal está orientada a fortalecer los factores individuales, colectivos y sociales contra el consumo de estupefacientes y sus consecuencias, esto ha ameritado su enlace constante con la comunidad y su visionaria acción para contribuir a una sociedad en los cuales sus integrantes se desenvuelvan en un ambiente sano y protegido contra las drogas. En este sentido, cumple una labor de trascendencia, hacia la edificación de una sociedad venezolana sana, capaz de estar prevenida ante las drogas, a partir del fortalecimiento interno de cada niño, joven, adulto, núcleo familiar y colectividad en general. Por su parte, las jornadas corporativas simbolizan la acción social que realiza la institución bancaria a favor de la unión de esfuerzos en el ámbito local y nacional.
Inserto en el programa de Prevención de Legitimación y Control de Capitales del Banco, La Cantoría Sofitasa, bajo la conducción del Maestro Alexander Carrillo, este año se proyectó más allá de las montañas andinas, acostumbradas a las interpretaciones de sus mensajes de alegría y esperanzas, de alta calidad, fruto de su vocación y disciplina constante. Ha sido notoria su participación en encuentros corales de la región, hecho que ha fortalecido la actividad artístico-musical en el estado Táchira, donde se realizan incontables esfuerzos por dar a conocer el trabajo y el talento local con los que cuentan las diversas agrupaciones corales. La Cantoría este año participó de manera notoria en la obra de Carl Orff "Carmina Burana" para celebrar el XIV Aniversario de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar del Táchira, junto a los destacados Sara Catarine, José Mena y William Alvarado con dirección del prestigioso César Iván Lara, así como también su presencia fue recibida en el VIII Encuentro Coral José Antonio Calcaño, de la Fundación José Antonio Calcaño, en Caracas, con coros nacionales en el Auditorium Polar de la Universidad Metropolitana, tales como Coral Cantv, Entre Canto, Coral Telcel, Coral Cantaragua y Entrevoces. De manera particular, institucionalizó la canción "Aférrate a la Vida", himno que los identifica como empresa artística que respalda una vida sin drogas.
La realización organizacional del Banco Sofitasa, institución que en el 2005 arriba a sus 15 años de actividad, se circunscribe en los lineamientos de una banca regional con alta orientación hacia la banca al detal, sector comercial, mediana empresa, innovación de productos y servicios y el trabajo con las mejores capacidades tecnológicas que respaldan un modelo de negocio eficiente, flexible y que, a través de la prestación de servicios de alta calidad en los mercados en los cuales opera, agrega valor a la relación cliente-institución, con un equipo humano con vocación de servicio identificado con la acción corporativa, con base en un desempeño profesional, responsable, honesto y proactivo. Hoy por hoy, las acertadas ejecutorias de la Junta Directiva, Accionistas y Capital Humano en aras de un solvente y prestigioso desempeño le ha permitido consagrar este espacio regional al servicio no sólo del Táchira, de Los Andes, sino de Venezuela, que requiere de vocación, de aspiraciones futuras que se enmarquen en el consistente, consecuente, armonioso y verdadero crecimiento regional. Ese siempre ha sido el norte institucional del Banco, formar parte del cuerpo empresarial que se ha conformado para contribuir al progreso, crecimiento y bienestar de la sociedad, que tiene sus pilares en el desarrollo de las potencialidades de todos los ordenes, social, económico, educativo y cultural, y en la cual, como empresa regional inscribe su gestión presente y futura.
FORTALECIMIENTO CORPORATIVO AL SERVICIO DE LOS CLIENTES Y USUARIOS
El Banco Sofitasa consolidó su capital suscrito y pagado por más de 20 millardos de bolívares, al tiempo que presentó un patrimonio por el orden de 63 mil 832 millones de bolívares, con una reserva legal de más de 13 mil 439 millones de bolívares, como resultado de la aplicación de sanas políticas de administración, sustentadas por el idóneo desempeño y equipo profesional que rigen los destinos de la institución.
Cabe indicar el constante respaldo del Banco hacia los diversos sectores de la economía nacional, al fomentar el otorgamiento de recursos financieros para su desarrollo, cifrado en 336 mil 729 millones de bolívares, especificado en los siguientes rubros: al comercial se le destinó 130 mil 356 millones de bolívares; créditos al consumo se le asignaron recursos por el orden de 65 mil 461 millones de bolívares; con respecto a la modalidad de multifácil 34 mil 226 millones de bolívares; el sector transporte recibió más de 29 mil 922 millones de bolívares y por concepto de tarjetas de crédito se concedieron más de 26 mil 491 millones de bolívares. Así también a los sectores agrícola, manufactura y construcción se les confirieron a cada uno más de 25 mil millones de bolívares respectivamente, para dinamizar e indudablemente apoyar a estos importantes sectores con adaptadas y flexibles políticas crediticias.
Se suma a este buen desempeño, las captaciones del público durante 2005, que se ubicaron en más de 687 mil millones de bolívares, situándose los depósitos a la vista muy superiores a 319 mil millones de bolívares, y los depósitos de ahorros por más de 164 mil 257 millones de bolívares. Aunado a ello, los depósitos a plazo se ubicaron en más de 43 mil 499 millones de bolívares y los relacionados con el fondo de activos líquidos fueron más de 151 mil 852 millones de bolívares, demostrando como hecho contundente la confianza de los clientes en todo el país en la gestión del Banco.
Se hizo especial énfasis en la banca de consumo sustentada en la tasa activa más baja que la tasa de inflación, lo que se traduce que para personas y particulares comprar bienes y servicios de consumo financiados, como muebles, línea blanca y marrón, vehículos, viajes, operaciones quirúrgicas, computadoras fuera una excelente opción, porque se están financiando a una tasa menor que la inflación. Se hizo énfasis en la línea de crédito, en cuanto a actualizar los procesos propios de este tipo de negocios, montaje y revisión de las herramientas en el uso sistematizado de automatización de solicitudes de crédito, recuperación y cobranza automatizada, sistema scoring como herramienta de valoración y precalificación de crédito. Se visualizó como meta una estructura de crédito 70/30 (70 comercial y 30 crédito) que permitió diversificar el manejo crediticio del Banco y la oportunidad de negocios. Por ello creó el producto multifácil, marca con la cual Sofitasa ha denominado a este conjunto de productos orientados al mercado de créditos al consumidor, que se puede financiar la más variada gama de bienes y servicios de consumo.
Por otra parte, y guiado por la misión de generar bienestar y confianza al servir a los clientes, con transparencia e integridad, el desempeño de la gestión de banca hipotecaria ofreció en todo momento atención de la más alta calidad, proporcionó a los clientes orientación con alto estándar en cuanto a las condiciones crediticias y oportunidades basadas en las políticas y normas establecidas por la institución y las leyes que regulan la materia. El área contribuyó al desarrollo regional y nacional, al apoyar al sector de la construcción, lo que a su vez ha permitido consolidar nuevos negocios para el Banco.
Entre las líneas de acción más importantes que se desarrollaron se encuentran ofrecer soluciones a las familias venezolanas para la adquisición, construcción y remodelación de viviendas, mediante créditos con garantía hipotecaria sobre bienes inmuebles con recursos provenientes del Fondo de Ahorro Obligatorio y Recursos Propios de la institución. Se contemplaron las actividades relacionadas con la Ley Especial de Protección al Deudor Hipotecario de Vivienda, la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat.
Así se tiene que en 2005 mediante la cartera de largo plazo se beneficiaron más de 30 familias para la adquisición de su vivienda principal. Asimismo la Cartera Hipotecaria a Corto Plazo permitió dotar de una vivienda alrededor de 500 familias, conformada por 5 proyectos habitacionales, distribuidos en diferentes ciudades del país.
Igualmente, el departamento de Fondo de Ahorro Obligatorio de Banca Hipotecaria logró incrementos significativos como resultado del cumplimiento a cabalidad con las exigencias de los organismos contralores sobre la cartera hipotecaria del Banco, así contribuyó con sus recursos propios al desarrollo habitacional del país. Durante 2005 se efectuó la aprobación del proyecto habitacional urbanización Agustín Codazzi, en Barinas, y a este proyecto se sumaron dos más en Lara, y el conjunto residencial Villas de Luna, en San Cristóbal, créditos aprobados a corto y largo plazo para dotar a más de 254 familias de óptimas unidades habitacionales.
En otro orden de ideas, el Banco Sofitasa con el fin de adaptarse a la normativa de los Acuerdos de Basilea en el ámbito del sistema financiero nacional, realizó esfuerzos para adecuarse a la normativa de la Superintendencia de Bancos. Sobre el particular se indica que el impacto del acuerdo de Basilea con respecto a este apartado en el sector financiero ha sido positivo ya que contribuye a formular el modelo de eficiencia y trae rendimiento en las operaciones, también permite gestionar el riesgo otorgándole una calificación externa positiva al sistema por cuanto llena de confianza a los clientes, quienes acuden a hacer negocios bajo un ambiente de seguridad.
Para gestionar el riesgo se implementaron modelos para ser eficientes en el mediano y largo plazo, así se tiene que con los sistemas se consolidó la información transaccional y se implementó lo correspondiente a los modelos de medición de riesgo crediticio y riesgo de negocio, y se trabajó con lineamientos y los principios del gobierno corporativo, entre los que se encuentran mantener claras expectativas, revisión independiente y mejoramiento continuo, cambio proactivo de la gerencia, responsabilidad y claros manejos de las operaciones, y revelación precisa y a tiempo. Todos estos aspectos se basan en alinear los recursos en la planificación estratégica de forma de poder cuantificar la eficacia y eficiencia de los recursos invertidos para la generación de riqueza a los involucrados en el gobierno corporativo. Garantizan el éxito para alcanzar las metas y objetivos que se planteen en el plan estratégico de la organización. El gobierno corporativo se sustenta en el proceso de consolidación de datos de riesgo de todas las áreas funcionales y de negocio del Banco, en concordancia con los requerimientos emanados del Organo Contralor, el cual ha permitido establecer en tiempo real metodologías de seguimiento de los distintos tipos de riesgo a los que diariamente está sometida la institución, amén de constituir una herramienta muy útil y funcional para el soporte de las distintas áreas de negocios, desde el punto de vista del análisis y procesamiento de datos e información.
Con el fin de iniciar la cultura de riesgo en el Banco y que cada empleado conociera el rol que juega dentro de la gestión de riesgo, se efectuaron varios talleres que tuvieron como objetivo concienciar a cada empleado en su área, para que identificara y contribuyera a mitigar los factores que pudieran estar generando eventos de pérdida, que vienen derivados de riesgos. Estos aspectos fueron fundamentales, y respaldados por el gobierno corporativo, tópico esencial para que los sistemas de control sean efectivos dentro de la empresa.
Estas actividades se vinculan con las normas relativas a la búsqueda de la eficiencia, que se apoyan en el marco legal integrado por la Ley General de Bancos, la Normativa Prudencial y la Norma 136.03 – para la adecuación administrativa de riesgos – cuya finalidad es orientar a las instituciones financieras a identificar, valorar y controlar los riesgos relacionados con el sector, todo esto enmarcado en las acciones de la Unidad Integral de Riesgo para la sensibilización de los modelos de gestión de riesgo del negocio financiero y alineación de la estrategia de la organización con los procesos, las personas y los demás recursos para alcanzar los objetivos planteados, fundamentado en expectativas, mejoramiento continuo, proactividad gerencial y responsabilidad, principios fundamentales para que los sistemas de control sean efectivos, disminuyan los riesgos, y se canalice la organización hacia una mayor productividad.
Por otra parte, el Banco como empresa que innova constantemente en sus productos lanzó al mercado la cuenta virtual, como producto representativo del canal alterno como lo es la banca virtual, junto a la banca electrónica e Internet móvil y ATMs para complementarlo con el canal emblemático del sistema de agencias que es el centro de atención al cliente.
Con respecto al canal virtual, se tiene que de acuerdo a una investigación realizada por la empresa Data Bank Consulting, Sofitasa cuenta con una de las plataformas de servicios financieros más completas del país, colocándole entre uno de los principales bancos que cuentan con este servicio en Venezuela, dándole mayor valor agregado al cliente en este aspecto. Cabe indicar que Sofitasa es el único banco en Venezuela que ofrece el servicio de consulta de política habitacional y de fideicomiso de prestaciones sociales. A dos años de creada la banca virtual ha cubierto la etapa de introducción, ubicándose en 2005 en la de crecimiento, replanteamiento de estrategias de posicionamiento enfocadas a agregar valor a los productos existentes en el Banco y ser apoyo de las unidades de negocios para colocar competitivamente los servicios financieros virtuales de la entidad financiera en los primeros lugares del sector bancario nacional. Para este lapso, 10% de los clientes del Banco están usando Internet Banking y en Venezuela el porcentaje de penetración de Internet bancario es de 12%. De la población bancarizada se estima que llega a 20% y el Banco considera en 2 años estar por el orden de 15%. Alrededor de 19 mil clientes de Sofitasa usan el servicio de banca virtual y el número de consultas se ha venido incrementando. Mensualmente se realizan más de 60 mil consultas, más de 5 mil transacciones y cerca de 10 mil millones de bolívares movilizados a través de Internet, y cada día estas cifras van en ascenso.
Con ello, el Banco lanzó al mercado la cuenta virtual, producto innovador para clientes con perfil emprendedor, que valora el tiempo libre y necesita de espacio seguro para sus operaciones financieras. Sofitasa está a la vanguardia tecnológica, desde el punto de vista de Internet Banking, posicionado en el país con una plataforma de Internet Banking bien completa lo que lo lleva a tener mejores negocios y perspectivas como banco. El porcentaje de penetración de Internet bancario es de 12%. De la población bancarizada se estima que llega a 20% y el Banco considera en 2 años estar por el orden de 15%. Alrededor de 19 mil clientes de Sofitasa usan el servicio de banca virtual, el número de consultas se ha venido incrementando. Mensualmente se realizan más de 60 mil consultas, más de 5 mil transacciones y cerca de 10 mil millones de bolívares movilizados a través de Internet, y cada día estas cifras van ascendiendo.
Por otra parte, y en virtud de la expansión de la red de agencias del Banco en todo el territorio nacional se tiene que durante 2005 se concretaron importantes proyectos al respecto, entre ellos la puesta en funcionamiento de una agencia en Barquisimeto Zona Industrial II. El Banco con 7 años de presencia y experiencia en el mercado larense, con oficinas en el caso central de Barquisimeto y Cabudare, propicia la instalación de esta nueva sede, con el incremento de oficinas a disposición de clientes y usuarios, al tiempo que se suma a la red de sedes de Lara, Falcón y Yaracuy. En esa zona donde se concentra buena parte de la dinámica económica del sector comercial, automotriz e industrial. Así también el Banco continuó con el proceso de modernización de la plataforma de agencias, incorporando otro importante grupo de oficinas al esquema de la nueva plataforma SIAF, con lo cual se obtienen múltiples ventajas entre las cuales destacan los sustanciales ahorros de costos operativos, en virtud del esquema de actualización remota, amén de una mayor eficiencia y seguridad de procesamiento de datos por parte de las oficinas.
Así también incursionó en la región Guayana importante mercado de la zona sur del país, para ser partícipe en el progreso de ese polo económico potencial de Venezuela. Con ello extiende su gestión hacia localidades y áreas circunvecinas como San Félix y Ciudad Bolívar, respaldando las iniciativas laborales productivas de esa región polifacética, en la cual confluyen las industrias mineras, con la presencia de las empresas básicas de Guayana, forestal y las potencialidades por desarrollar plenamente como los rubros agrario y turístico, bases de esta región de progreso nacional. La institución conjuga su apoyo a la Región Guayana con la red de agencias en la zona oriental del país, con las oficinas en Porlamar y Puerto La Cruz, activas desde hace más de 6 años, respectivamente, y a la cual se sumarán las próximas en Maturín, Monagas y Barcelona. Se reestructuró el Punto de Servicio del Aeropuerto Internacional Juan Vicente Gómez, en la ciudad fronteriza San Antonio del Táchira, que tiene a su disposición el remodelado Punto ubicado en la entrada principal de la terminal aérea, para mayor comodidad del público. Sumados a este esfuerzo se otorgó un punto de servicio a las instalaciones de la terminal privada Expresos Occidente en la capital del estado Táchira, óptima oportunidad para servir financieramente a los clientes, pasajeros y usuarios que acuden a esa instalación de transporte local, con la cual el Banco tiene lazos corporativos desde hace más de 5 años.
Aunada a la gestión de ampliación de la red de agencias, se tiene que en el ámbito tecnológico y red de cajeros automáticos, éstos se reforzaron como herramientas transaccional de ventas. El Banco continuó el proceso de modernización de la plataforma financiera de las agencias colocando en funcionamiento un aplicativo que permite la conectividad en tiempo real, de la totalidad de los cajeros automáticos de la conexión Sofimatic. La red de cajeros se amplió al colocar el funcionamiento ATMs en la terminal de pasajeros de Expresos Occidente, Comercial La Gran Parada y puntos de venta en el Supermercado Premiun en Táchira. Igualmente, en esta materia se activó el portal interno, que propendió a mejorar la productividad a través de un acceso seguro de información relevante y aplicaciones desde cualquier lugar de la red, y en cualquier momento. Igualmente está orientado a mejorar los procesos de negocios y de ambientes colaborativos que ayuden a reducir el tiempo de transformar simple información en conocimiento.
En este sentido, el personal del Banco tiene acceso al portal interno mediante la dirección Intranet.sofitasa.com, compuesto por secciones de las diversas áreas de trabajo. Se indica que Intranet es una red de Area Local (LAN) privada empresarial o educativa que proporciona herramientas vía Internet, las cuales tienen como función principal proveer lógica de negocios para aplicaciones de captura, reportes, consultas, con la finalidad de auxiliar la producción de dichos grupos de trabajo. Esta red es también un importante medio de difusión de información interna entre grupos de trabajo.
En otro orden de ideas, la Cantoría Sofitasa hizo su incursión en el escenario internacional con la participación en el X Encuentro Coral de Música Colombiana, realizado en Guadalajara de Buga, siendo el único coro extranjero y venezolano invitado al evento, donde ofrecieron un repertorio confeccionado por obras latinoamericanas y venezolanas en el Paraninfo de la Universidad del Valle, en el Auditorio de la Cámara de Comercio de Buga y en la Basílica Señor de los Milagro, así como también en el contexto nacional rindió tributo al Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, en su XXX aniversario, sumándose el Táchira al homenaje nacional que se le hiciera ese año al fundador de la iniciativa nacional, Maestro José Antonio Abreu, como creador de dicho sistema de enseñanza musical en el país. Compartió igualmente con diversas corales del estado Táchira y las orquestas Simón Bolívar del Táchira y Orquesta Juvenil Luis Gilberto Mendoza y formó parte activa en la celebración del XV aniversario de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar del Táchira estrenando en el Táchira la novena sinfonía de Luwding Van Beethoven, con su célebre obra conocida como “Himno a la Alegría”.
Con respecto a los eventos corporativos el Banco patrocinó y fue principal promotor de significativos eventos, entre los que se encuentran la XXXIII Feria Internacional de Barquisimeto 2005, el IV Salón del Automóvil de Venezuela 2005, el Auto Show Caracas 2005, el respaldo a la presentación que realizara la orquesta Sinfónica del Táchira en el Teatro Teresa Carreño, como actividad de su XV aniversario; el “Apoyo a los amigos de los andes” por las lluvias ocurridas en el país a principios de ese año. De la misma manera, patrocinó el III Congreso de Gerencia en Informática, de la UCAT, con actualidad tecnológica para estudiantes y profesionales en la materia, auspició el I Encuentro de Jóvenes Madolinistas del Táchira, evento efectuado en honor al Maestro Iván Adler, respaldó el VIII Feria Nacional del Libro en el estado Táchira, en conmemoración a los 400 años de la Primera Edición de Don Quijote de La Mancha, fue soporte de la III Válida Nacional de Tiro Deportivo 2005, y auspició la edición musical del XXX aniversario del Grupo Raíces de Venezuela, plasmado en su CD Juego Azul.
PROYECCIÓN NACIONAL DE LA BANCA LOCAL
El Banco consolidó el conjunto de servicios de tarjetas de crédito para sus tarjetahabientes con el lanzamiento de las tarjetas MasterCard Black y Visa Platinum, productos dirigidos al segmento más exclusivo de sus clientes, ofreciendo todo un conjunto de beneficios y ventajas especiales orientado a hacer más placentera la experiencia de uso de estos medios de pago electrónicos.
El esfuerzo se orientó en proporcionar a los clientes del Banco mediante las reconocidas marcas internacionales Visa y MasterCard tarjetas de crédito con múltiples ventajas. Con la incursión de ambos productos en el mercado nacional, Sofitasa profundizó su posición como miembro principal procesador de las marcas Visa y MasterCard, al tiempo que fortaleció su presencia en el país, ingresando de esta forma, al segmento más selecto de usuarios de tarjetas de crédito, que tiene entre sus características, alta capacidad de consumo y elevado nivel de ingresos. Cabe recordar que el Banco se incorporó como miembro procesador principal de tarjetas de crédito Visa en 1991 y de MasterCard en 1997. Desde entonces se ha ofrecido el servicio a otras instituciones financieras y hoy cuenta con una variada gama de productos de tarjetas de crédito y débito, que le permiten brindar al mercado nacional, tanto a personas como a empresas, una oferta de servicios acorde con las necesidades de este dinámico mundo de los pagos electrónicos.
Igualmente, con respecto a esta área se tiene que se activó el programa integral de crédito y pago ofrecido a los agentes autorizados Movilnet con la finalidad de proporcionar tanto a los agentes autorizados como a Movilnet-Cantv una solución empresarial de alto valor agregado que permite la adquisición y pago de inventario (telefonía celular) mediante tarjetas de crédito corporativas, con condiciones atractivas de crédito y claras ventajas logísticas-financieras y operativas, respecto a otros medios de pago actuales tradicionales, como el cheque o el depósito en cuenta.
Durante ese año profundizó las acciones estratégicas emprendidas al final del primer semestre, tendientes a potenciar el crecimiento significativo de los negocios de emisión y adquirencia. Así se tiene que con respecto al negocio emisor se realizó la expansión del Programa Integral de Crédito y Pago Sofitasa Movilnet.
Así se efectuó la gestión de trámites con MasterCard Internacional para la incorporación del Banco a los productos MasterCard Platinum y MasterCard Corporate Purchasing, se firmó el convenio de emisión y procesamiento de tarjetas de crédito marca compartida Visa Oro Banco Sofitasa-Lacor, siendo el primer esfuerzo de tarjetas de cobranding del Banco en el cual unen sus estrategias comerciales entre ambas empresas.
Con relación al negocio adquiriente de tarjetas de crédito se llevó a cabo la tipificación de comercios y diseño de sistema de pricing inteligente, se mejoró significativamente la calidad de servicio de la red dial up, al incorporarse al nodo central un moderno dispositivo dotado de líneas telefónicas que permite mayor flujo del volumen de llamadas recibidas de los puntos de venta del Banco instalados en el estado Táchira.
De la misma manera, se instrumentó el plan SAMBIL 100% Sofitasa que tuvo como meta la instalación de puntos de venta del Banco en todos los locales de ese prestigioso Centro Comercial en San Cristóbal, logrado gracias al derecho de uso de la red LAN de Sambil, lo que reafirma la capacidad plena de Sofitasa para competir con todas las ventajas en el negocio de adquirencia dentro de ese Centro, y se modernizó la infraestructura de comunicaciones del Centro de Contacto Sofitel y del servicio de atención telefónica automatizada Sofivoz, potenciándose la capacidad de estos canales.
Con respecto a los servicios y productos corporativos, durante 2006 se desarrollaron
importantes campañas para estimular el consumo entre los clientes, entre ellas se inició la nueva etapa de Sofipuntos con el slogan “Pagar mis tarjetas, viajar gratis es posible”, que premia en todo el territorio nacional la fidelidad del tarjetahabiente MasterCard y/o Visa Banco Sofitasa con cualquiera de sus modalidades MasterCard Black, Standard, Classic, y Visa Platimun, Gold y Classic, con puntos canjeables por boletos aéreos y paquetes turísticos hacia nuevos destinos en el interior y exterior del país.
Se incorporó igualmente la campaña Multifácil “Crédito para todo y todos”, efectuada a través de la red de agencias que sirvió para fomentar la actividad en la banca de consumo al ofrecer fácil acceso a particulares para la compra de bienes y servicios de consumo financiados, como vehículos, línea blanca y marrón, muebles, equipos tecnológicos, estudios de pregrado o postgrado, entre otros, bajo una concesión de créditos rápido, flexible, con pocos requisitos para el cliente y seguro.
Con la finalidad de proyectar al Banco regional como nacionalmente, la institución participó en eventos de diversa naturaleza y desarrolló campañas de publicidad que propendieron a la promoción de los productos y servicios corporativos.
Intensas campañas publicitarias se ejecutaron especialmente con la prestigiosa marca MasterCard al actuar como miembro procesador principal de esta reconocida firma en Venezuela en la oportunidad especial de la realización de la Copa Mundial de Fútbol Alemania 2006, donde se estimuló el consumo a través de la tarjeta MasterCard Banco Sofitasa apoyado en un plan promocional en establecimientos afiliados, donde el público tarjetahabiente participó en sorteos de material POP. De la misma manera, Sofitasa se unió a la promoción “Fortuna al volante” realizada como parte de una estrategia para reforzar el posicionamiento de la marca internacional e incentivar el uso de la tarjeta de crédito, la cual consistió en premiar la fidelidad del tarjetahabiente con el sorteo de tres autos marca wolkswagen (SUV Touareg, Jetta y Fox). De la misma manera, y para darle impulso a la alianza comercial realizada por el Banco con la empresa Lacor, se ejecutó la campaña publicitaria “Ganando Billetes con Lacor” que consistió en destacar las ventajas y beneficios exclusivos a los tarjetahabientes de la institución financiera y clientes de la tienda por departamento.
Igualmente, el Banco en su constante proyección en el mercado nacional para su producto de consumo Multifácil participó en los eventos feriales Autoshow organizados en las ciudades de Guayana, estado Bolívar y Maracaibo, estado Zulia, ambas fueron oportunidades altamente positivas en las cuales se proyectó al Banco con el producto crediticio ofreciendo mediante estrategias de mercadeo directo, especiales condiciones crediticias para la adquisición de vehículos.
Por otra parte, con los objetivos de generar un agradable ambiente a los clientes, fomentar su concurrencia y estimular el contacto directo con los servicios y productos del Banco se ejecutó la estrategia de merchandising visual en las nuevas oficinas, ubicadas en Tabay, Barcelona, Barinas-Dante, Expresos Occidente Prados de María, y especialmente las agencias Policlínica Táchira y Sambil-San Cristóbal. En éstas dos últimas sedes predominan el sistema de venta de autoservicio para el cliente mediante dispositivos especiales de tecnología como el organizador electrónico de atención, kioscos virtuales, taquillas remotas, sistema integral de gestión Q-Matic y los dispensadores informativos para proporcionar mayor rapidez en la atención al público. Ambas sedes bancarias cuentan con el concepto de agencia basado en estos elementos novedosos de merchandising, los cuales están insertos en un diseño y mobiliario especial como respuesta al moderno estilo arquitectónico del nuevo modelo de agencia que implantará esta institución en los próximos tiempos. Así también, para el lanzamiento del funcionamiento de Sofitasa en Sambil, Centro Comercial que tiene previsto atender a más de 2,5 millones de habitantes, se elaboraron piezas de mercadeo en prensa, radio, tv adaptadas a las versiones de los servicios que ofrece esta institución.
En otro orden, se desarrolló el mercadeo interno y externo sobre el Centro de Contacto Sofitel, que resultó de la unión del Centro de Atención Telefónica Sofitel con el Sistema Automatizado de Respuesta de Voz Sofivoz, dando inicio a esta visión integral de atención al cliente respaldada en la adecuada administración de tecnología y equipo humano cuyo enfoque principal es el “incremento de la rentabilidad del Centro, maximización efectiva de ejecutivos, multihabilidades, mejora continua, telefonía IP y mayor contacto con los clientes a través de Internet”. El Centro de Contacto brinda mejor calidad de atención y ofrece servicios innovadores a cuentahorristas, cuentacorrentistas-tarjetahabientes de débito Maestro, comercios afiliados a los sistemas de pago Visa y MasterCard y el personal del Banco que labora en atención al cliente en la red de agencias.
El Banco mediante su gestión en el área de Banca Hipotecaria concretó importes logros que se correspondieron con su participación como empresa en un mercado cada vez más competitivo, contribuyendo de esta forma para que las familias venezolanas tengan una vivienda propia. Por ello, consolidó destacados proyectos hipotecarios en diferentes regiones del país correspondiendo a la gestión de Cartera a Corto Plazo, entre ellos la aprobación de Conjuntos Residenciales en Táchira, Barinas, Mérida, Nueva Esparta, Anzoátegui y Carabobo. Lo que se representa en más de mil 300 viviendas de interés social en estas zonas del occidente, centro y oriente del país, siendo proyectos aprobados y protocolizados por el orden de los 31 millardos 771 millones de bolívares, que aportan calidad de vida a los habitantes y sectores en los cuales se ejecutan dichos proyectos, ofreciendo la facilidad de otorgar créditos para la construcción de viviendas a empresas constructoras y promotores privados.
Con respecto a los avances de los proyectos financiados hasta el 2006, se tiene que se desarrollan mil 393 viviendas de interés social, de las cuales se subrogaron la cantidad de 113 viviendas con recursos provenientes del Fondo de Ahorro Obligatorio Para la Vivienda FAOV.
La Cartera de Créditos Hipotecarios con recursos del Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda al cierre de 2006, suma la cantidad de 23 millardos 95 millones de bolívares, y la Cartera de Captaciones alcanzó el monto de 9 millardos 580 millones de bolívares, abarcando las regiones de los Andes, Centro-occidente, Gran Caracas, Zulia y Oriente. Cabe indicar que al cierre de 2006 se encuentran mil 800 empresas afiliadas al FAOV, y 6 mil 500 personas naturales adscritas al Fondo, a través del Banco, considerándose que uno de los factores importantes que ha influido en el incremento de las Captaciones de dicho Fondo lo constituyen las exigencias de Ley para la empresa en cuanto a la solvencia laboral.
Aunado a este resultado el Banco se ha mantenido congruente con el contexto económico nacional, logrando muy buenos resultados. Es por ello que ha canalizado el mejor de sus esfuerzos en impulsar el desarrollo de todos los sectores en donde se encuentran ubicadas cada una de sus oficinas. Igualmente para mantenerse alineado con la visión de la institución de persistir exitosamente en el tiempo como empresa líder, con presencia nacional, mantiene presente su programa de ampliación buscando la cobertura nacional mediante la apertura de nuevas oficinas, dotadas de tecnología de vanguardia, y de productos que integran la cesta financiera orientados al mercado y a los clientes.
Con respecto a la red de agencias que comenzó a extenderse desde 1990 y que cubre las regiones Táchira, Los Andes, la zona Central, Centro-Occidental, Gran Caracas y Oriente del país, el Banco se aproxima a cien oficinas. La oficina más emblemática de Sofitasa en 2006 fue la apertura de la sede del Banco en el Centro Comercial Sambil - San Cristóbal, como novedosa boutique financiera para los clientes y usuarios de la institución y los comercios relacionados. Es una agencia con visión corporativa de negocios, servicios de calidad y satisfacción del cliente como norte.
Así también se inauguró una agencia en Barcelona, estado Anzoátegui, con la búsqueda de fortalecer los proyectos y las actividades que se desarrollan en esta zona del oriente venezolano, caracterizada por la dinámica de la industria petrolera e importantes potencialidades en el sectores agrícola-vegetal, pecuario y turístico. Igualmente, inició funciones en la Policlínica Táchira, en las localidades de Michelena, en el estado Táchira; Tabay, en el estado Mérida y en la capital de Barinas, consolidando su presencia desde hace más de 16 años en esos importantes mercados regionales.
En Expresos Occidente - Caracas se inauguró el Punto de Servicio Prado de María con el propósito de ampliar sus productos y servicios a la actividad económica del Distrito Capital y lograr una mayor penetración en ese mercado. La ubicación estratégica del Punto de Servicio viene a complementar la presencia de nuestra institución en la Región Capital, con un alto mercado potencial, con proyectos y planes de desarrollos tanto privados como gubernamentales a realizarse en los próximos años que dan oportunidad de continuar atendiendo a un volumen importante de clientes y participar en la captación de la masa monetaria de esta importante región del país, todo ello aunado al crecimiento de la población, la cual requerirá de los servicios bancarios para satisfacer sus bienes y servicios con prontitud y confianza.
Con relación al área tecnológica del Banco, se ha buscado en todo momento solución para la automatización de las funciones operativas de la agencia bancaria y se ha venido enriqueciendo con nuevas soluciones para apoyar la venta proactiva, Centro de Atención Telefónica (call center) y más recientemente la banca en Internet.
La solución que se ha seleccionado en la automatización de agencia se denomina SIAF Milenium que tiene toda la funcionalidad requerida para nuestro país, la cual consiste en una arquitectura tecnológica realmente basada en los estándares actuales y ha sido desarrollada en herramientas basadas en tecnología de lenguajes orientados a objetos (Java, C++) que incorpora conceptos tales como “reusabilidad” y “herencia”, lo cual facilita la labor de los encargados de mantener y desarrollar nuevos productos dentro de la aplicación. La utilización de tecnología de vanguardia como estaciones de trabajo y/o PC´s así como también el uso de sistemas abiertos permite posicionar al Banco Sofitasa en un alto nivel tecnológico y competitivo.
El Banco adquirió una significativa flotilla de ATMs, cajeros automáticos inteligentes que trabajan con una confiabilidad máxima, amplia gama de opciones de hardware y de software que permiten configurar los ATMs para suplir las necesidades del negocio. Esta nueva generación, bajo importante diseño tecnológico de seguridad, ofrece accesibles gestiones de mantenimiento a través de instrucciones fáciles de seguir para el operador, mediante labores de tablero digital, videos, navegación y se puede obtener incluso instrucciones personalizadas específicas. Los módulos Opteva hacen que sea simple para el Banco adicionar servicios nuevos tales como automatización de consignaciones, tiquetes para eventos, transacciones a través de la web y campañas de mercadeo, además para los clientes son más cómodos por cuanto trabajan con ambientes mucho más amigables y fáciles de usar, pues luces guías dirigen a los usuarios a través de cada paso en sus transacciones. Las grandes mejoras en seguridad y un diseño nuevo y reciente hacen que los cajeros sean privados y seguros.
Se continuó el proceso de modernización de la red de cajeros automáticos del Banco, lo cual ha permitido tener presencia en nuevos mercados con modernos dispositivos dotados de multimedia y otras capacidades que mejoran significativamente la imagen de la institución. La vanguardia tecnológica del Banco está representada en las gestiones de banca virtual como administradora de servicios financieros virtuales, con funcionamiento bajo estrictos parámetros de seguridad y confidencialidad, surgida de la necesidad de esta institución financiera en brindar excelencia en la calidad de productos y servicios financieros virtuales para satisfacer a los clientes naturales y empresariales en todas sus expectativas y asegurar un mejoramiento continuo en la rentabilidad de la institución, combinando talento humano y avanzada tecnológica. A la red nacional de cajeros automáticos del Banco, conformada por 113 ATMs, se incorporaron en este semestre 15 nuevos cajeros activos las 24 horas, los 365 días del año para los clientes y usuarios de la zona metropolitana de San Cristóbal en el estado Táchira, en Anzoátegui, Portuguesa, Barinas, Mérida y Gran Caracas
En materia de convenios con gestión de banca virtual se tiene que la institución continuó beneficiando a más de 14 mil estudiantes pertenecientes al Iufront, Universidad Católica del Táchira (UCAT) y Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) en cuanto a la agilización del proceso de inscripción, apertura de línea de crédito mediante Internet, cancelación de aranceles por trámites de estudios o aranceles académicos a través de Sofinet, proporcionando ahorro de tiempo y aceleración de los trámites administrativos para quienes integran ambas comunidades universitarias. El Banco mediante su gestión en el área de Banca Virtual ha concretado importantes logros específicamente en cuanto a los pagos múltiples empresariales. El pago de nómina y proveedores a través de Sofinet le permite a las grandes, medianas y pequeñas empresas cancelar las obligaciones con sus empleados y proveedores de una manera segura, confiable, rápida, a bajo costo y de fácil manejo.
Por otra parte, se tiene que se concretó el proyecto Roca, que tiene como objetivo fundamental el de proveer a la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SUDEBAN), de un Sistema de Información Integral Automatizado, que contribuya con el ejercicio de la efectiva y eficiente supervisión basada en riesgo. Para ello se desarrollará una plataforma tecnológica que soporte el nuevo enfoque de supervisión mediante la automatización de diversos procesos que garantizan la obtención en forma oportuna, segura, confiable, completa, íntegra y con altos niveles de calidad.
Para llevar a cabo el desarrollo e implementación de los requerimientos del Proyecto Roca, Sofitasa ha concebido una solución basada en principios de Inteligencia de Negocios (BI), con el objeto de conformar un sistema de información que le permita cumplir con la normativa legal vigente y a su vez contar con una rica fuente de información que facilite la medición de la gestión y cumplimiento de los demás parámetros legales de obligatorio cumplimiento, con el objeto de gestionar sus riesgos de manera adecuada. El proyecto ROCA incorpora nuevas tecnologías para facilitar el envío y recepción de información de los entes supervisados, ésto se logra mediante la implantación de programas que activan procesos de reconocimiento, recepción y envío junto con procesos de validación que determinan que la información a enviar sea completa y correcta, ésta se encuentra agrupada en estructuras de archivos denominadas Atomos.
En otro orden de ideas, la gestión del capital humano de esta organización bancaria está orientada a desarrollarlo en áreas específicas sustentadas en la mejora de la productividad, el auspicio de su crecimiento profesional, el estímulo para que se desempeñe con todo su potencial y el fortalecimiento de los lazos de identidad entre institución y empleados. Entre las más importantes bases que respaldan la gerencia de la plantilla humana del Banco se encuentran el proceso efectivo de selección de cobertura de vacantes apoyado por la elección de personal cuyo perfil sea similar al organizacional, preparación de sucesiones, sumado a la constante aplicación de programas de pasantías de estudios de los diferentes niveles de educación.
En este sentido, se indica la continua labor que ejecuta con respecto al plan de formación del recurso humano, basado tanto para el mejoramiento de técnicas y destrezas individuales como de los requerimientos de la corporación financiera a fin de responder a las exigencias del mercado. Por tanto, temáticas orientadas al mejoramiento profesional en las áreas tecnológicas, negocio bancario, gerencia de procesos, jornadas referentes a los productos y servicios de pagos electrónicos, programas relacionados con el cliente en los cuales destacan calidad de servicio y atención han contribuido con la actualización de herramientas y conocimientos que permiten trabajar con un capital humano capacitado y actualizado profesionalmente.
Se suma a ello, la gestión anual del Banco con el Instituto Nacional de Cooperación Educativa, Ince, tiene incorporado en su plantilla humana a jóvenes mediante el programa Oficinista Integral Financiero contribuyendo con el plan nacional de aprendizaje para la población de 14 a 18 años. Como complemento a ello, y con la finalidad de asesorar a la organización en la ejecución de las exigencias legales desde el punto de vista de seguridad e higiene y orientarla en el desarrollo e implementación de una cultura de seguridad industrial, se creó el departamento de seguridad e higiene ocupacional, a través del cual se da cumplimiento a la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, cumpliendo con el contenido del instrumento jurídico ampliando los aspectos sobre la importancia de mantener condiciones de ambiente de trabajo adecuadas, conocer, detectar riesgos y cómo eliminarlos. La institución para resguardo de su capital humano viene ejecutando la elección de delegados de prevención, en las diferentes oficinas y agencias, figura que complementa la labor que ejecuta el Banco sobre esta materia.
El Banco en materia de la Prevención y Control de Legitimación de Capitales continuó la labor de adiestramiento en atención a lo establecido en la Resolución 185.01 emitida por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras y de conformidad con lo estipulado en el Plan Operativo Anual 2006, para lo cual fueron convocados empleados de la empresa. Así, también se ejecutaron actividades programadas con la finalidad de evaluar en las agencias el cumplimiento y la efectividad de los mecanismos, normas y procedimientos establecidos por nuestra Institución, a fin de evitar que la misma sea utilizada como medio para la legitimación de capitales, las que han representado una herramienta de apoyo en el fortalecimiento de la normativa establecida a la fecha. Así también conforme al programa de prevención integral de consumo de drogas que ha venido ejecutando la institución se realizó la VIII Jornada Infantil Prevenir Jugando que convocó a los hijos de la plantilla humana del Banco, la cual se desarrolló conjuntamente con la coordinación de la Fundación Interamericana para el Desarrollo de la Gestión Social FigSocial que ofreció a los participantes la oportunidad de recibir pautas de prevención a través de actividades recreativo-informativas y herramientas teórico-prácticas a fin de identificar y fortalecer los factores protectores presentes en cada uno de ellos y en su entorno, con el objetivo de orientar y propiciar la participación de la población infantil en la prevención del uso y abuso de las drogas a partir del mejor y mayor apego escolar, asertividad, autoestima, valores, uso adecuado del tiempo libre, recreación y construcción de un proyecto de vida. Estas jornadas preventivas han representado para el Banco una valiosa oportunidad para contribuir con la sociedad en la formación integral de la población más sensible, los niños, que serán los factores claves para el desarrollo de la sociedad del mañana.
Por otra parte, como valor agregado del Banco hacia sus clientes se mantienen importantes convenios con instituciones de servicio como Cadela, Hidrosuroeste, Cantv e Intercable beneficiando igualmente a los suscriptores y público en general que a través de la red de agencias en todo el país, conformada por aproximadamente un centenar de oficinas, pueden efectuar los pagos por conceptos de dichos servicios, así como realizar la cancelación de las facturas vía Internet, conformación telefónica (Sofivoz), domiciliar los pagos mediante las tarjetas de crédito Visa y MasterCard y cancelar con cheque.
Estos convenios benefician a suscriptores en la zona andina, que comprenden los estados Táchira, Mérida, Trujillo y se anexa Barinas, otorgando mayor comodidad y rapidez para la cancelación de los respectivos servicios así como contribuye con la agilización administrativa del proceso de pago a las instituciones con las cuales el Banco ha suscrito los convenios.
Sobre esta misma materia, cabe resaltar que en 2006 Sofitasa y la Universidad Católica del Táchira UCAT, suscribieron una importante alianza de apoyo al Centro de Articulación Productiva (CIPs) que funcionará en esa destacada casa de estudios como proyecto respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo, Bid, a fin de apoyar a la microempresa, cooperativas, pequeñas y medianas empresas mediante la prestación de servicios de consultoría y asesoría que sirvan para articular los procesos productivos, fortalecer las gestiones de las empresas, propiciar su desarrollo, permanencia en el tiempo, y aportar mayor valor agregado a sus productos-servicios “vinculando la oferta con la demanda tanto en el mercado interno como externo”. Este Centro, el segundo que se funda en el país, aspira estimular y propender al cambio mediante “un desarrollo regional y sectorial más equilibrado y autosostenido, la creación y fortalecimiento de las empresas, especialmente de la Mipymes y Cooperativas, mayor eslabonamiento de las cadenas productivas, confianza entre los actores de desarrollo y generar un movimiento en la creación de empleo de calidad e inversión”. Esta posibilidad de incidir positivamente en la vida de las empresas a través de este asesoramiento permite entre otras ventajas para las organizaciones regionales mayor competencia, mayor conocimiento del producto y mejores argumentos para potenciar el desarrollo de mercados en la zona binacional Táchira-Colombia.
La creación del Centro de Articulación Productiva es un bastión para impulsar el dinamismo económico del Táchira, respaldando inicialmente las iniciativas de los sectores metalmecánico, textil, agroindustrial y turístico ejerciendo su función de instituto articulador que se expresa en crear más empresas, generar competencia, integrar cadenas productivas, inculcar mayor conocimiento empresarial, transferir nueva tecnología, dotar de más capacidades humanas y técnicas, generar mayor volumen de negocio, todo esto en busca de un mayor equilibrio social con mayor empleo de calidad, a fin de contribuir con el desarrollo de la capacidad competitiva de los microempresarios, cooperativas y emprendedores del estado Táchira.
En otro orden de ideas, la organización artística emblemática del Banco, Cantoría Sofitasa continuó la consolidación de su gestión iniciada hace 5 años, lapso en el cual se ha proyectado en Táchira, su lugar de origen, así como en Mérida, Caracas y en el exterior, en Colombia, contribuyendo con las instituciones, entorno y público en donde se presenta para generar esparcimiento, el aprecio por las bellas artes y el adecuado aprovechamiento del tiempo libre. Conciertos junto al prestigioso quinteto de reconocida trayectoria nacional e internacional como el Grupo Raíces de Venezuela, la Orquesta Típica del Táchira Onofre Moreno Vargas, así como la puesta en escena con la Sinfónica Simón Bolívar del Táchira, Sinfónica Juvenil Luis Gilberto Mendoza, y con importantes Sinfónicas locales que forman parte de su haber y experiencia musical. La participación en el X Encuentro Musical Coral de Corpacoros, efectuado en Colombia, como única organización coral invitada de Venezuela representó una excelente oportunidad para proyectarse en el exterior y demostrar su trabajo vocal.
Su presencia como institución invitada para celebrar el XV Aniversario de la Orquesta Simón Bolívar del Táchira, XX Aniversario de Niños Cantores del Táchira, XXX Aniversario del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela y el de más reciente data, el XXX Aniversario del Grupo Raíces de Venezuela, amén de la asistencia al VIII Encuentro Coral José Antonio Calcaño, I Festival de la Federación de Coros del Táchira y el II Encuentro de Coros Homenaje a San Sebastián, entre otras actividades, le han reportado vasta experiencia y proyección que se ha ido fortaleciendo en el transcurso del tiempo.
La labor que desarrolla la Cantoría Sofitasa está alineada, desde su fundación, al programa de Prevención Integral de la Unidad de Prevención y Control de Legitimación de Capitales del Banco como corporación cultural que aporta su esfuerzo, calidad interpretativa y humana para enriquecer el entorno social al cual se debe.
Finalmente, el Banco durante el 2006 ha contribuido con el desarrollo de actividades y gestiones de diferentes corporaciones regionales que se desempeñan en los diversos ámbitos del quehacer social, bien educativos, culturales, deportivos, de salud, entre otros, respaldando con ello sus proyectos y metas. De esta manera la institución financiera coopera de manera consecuente con recursos para propender al crecimiento de estas importantes organizaciones que con sus actividades respaldan el quehacer para un mejor desenvolvimiento de la sociedad y beneficio común. Como actividades de promoción de la marca Sofitasa se continúa dando respaldo a actividades vinculadas a diversos campos, entre ellos gremiales, feriales, que han servido para publicitar los valores y tradiciones del Táchira y las regiones donde tiene presencia.
DIVERSIFICACIÓN DEL PORTAFOLIO DE NEGOCIOS
El Banco Sofitasa ese año destinó importantes recursos a los diversos rubros que conforman las actividades económicas del país, totalizando al cierre de 2007 más de 1.025.046 millones de bolívares, asignados a los sectores agrícolas, industria manufacturera, construcción, comercio mayor y detal, turismo, transporte, almacenamiento y comunicaciones, explotación de minas, créditos hipotecarios, tarjetas de crédito, electricidad, entre otros sectores de relevancia para el desarrollo económico de las regiones donde se encuentra. De la misma manera, las captaciones del público se totalizaron en el año que finalizó en 1.474.720 millones de bolívares, respondiendo de manera solvente a la confianza asignada por los clientes de la red de agencias del Banco en todo el territorio nacional.
El Banco Sofitasa orientó su gestión en cuanto a Medios de Pago Electrónicos afianzando su cartera de negocios corporativa en el renglón de distribución y adquisición de inventarios, logrando altos volúmenes de ventas mensual, lo que le ha permitido consolidar una posición de mercado equivalente a 1.5% del mercado nacional, integrando dos proyectos de distribución Movilnet y Mabe de Venezuela.
Se tiene previsto que esta institución pueda lograr el liderazgo en el mercado de pagos electrónicos dirigido al sector empresarial del país. En este ámbito se implementó la solución Capston Decision Acelerator, que permite descentralizar el proceso de creación de solicitudes a la red de agencias del Banco, logrando de esta forma ser el primer banco de Suramérica en implementar esta tecnología de inteligencia de decisiones en su proceso de originación. En cuanto al ambiente de riesgo de medios de pago electrónico se avanzó en el proyecto Monitor Plus, herramienta que mitiga la ocurrencia de fraude y clonación, en el mercado de crédito y débito nacional e internacional.
Así también, se consolidó la banca hipotecaria como una línea de negocio y se dio cumplimiento en materia obligatoria en cuanto a las carteras de crédito dirigidas, regulación que fue modificada el 5 de marzo de 2007, a través de la Gaceta Oficial # 38.637, del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat. Con respecto a la gestión de la banca hipotecaria, se tiene que respaldó viviendas de interés social en las zonas los andes, occidente, centro y oriente del país, representando más de 700 viviendas de interés social, así como también enfocó su gestión en la concreción de conjuntos residenciales a tasa libre para las zonas de Mérida y Zulia. Culminó el año con más de 27 proyectos en este ámbito. La visión general de banca hipotecaria incluye gestiones en Cartera Colocada a Corto Plazo, Cartera a Largo Plazo, y Cartera de Créditos Hipotecarios con recursos del Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda, a fin de facilitar a la familia venezolana el acceso a proyectos habitacionales y contribuir con su calidad de vida.
En este mismo orden de ideas, se tiene que la unidad de negocios de Fideicomiso obtuvo un total de activos de 309.647 millones de bolívares, cifra que superó las expectativas fijadas para esta área, logrando la posición 17 del share fiduciario con una cuota de participación del 0,89% dentro de la Banca Privada Nacional.
En el ámbito de tecnología financiera se tiene que el Banco Sofitasa unificó la plataforma bancaria con la instalación del sistema SIAF en toda la red de agencias ubicadas en el territorio nacional, lo cual constituye la herramienta ideal en la prestación de servicios integrados, soportados por la firma internacional IBM aliado estratégico en este campo desde hace más de 18 años, lo que le ha permitido dotar a sus operaciones de la más alta tecnología y garantizar un servicio seguro, rápido y eficaz, así como también incrementar la capacidad de almacenamiento. Así, se instalaron dos servidores, el primero para los ambientes de producción, alta disponibilidad, desarrollo y calidad y, el segundo exclusivamente para el ambiente de Internet Banking.
En el mismo orden tecnológico, se tiene que el desarrollo de la unidad de banca virtual dio paso a la entrada en producción de las transferencias, pagos y domiciliaciones directas y masivas, vía cámara de compensación electrónica, brindando a los cyberclientes la posibilidad de interactuar desde y hacia cualquier banco del sector financiero de Venezuela. Se mejoraron las aplicaciones de las opciones de pagos de nómina y de pagos a proveedores de Sofinet Empresas, y actualmente se están desarrollando las opiciones de pagos empresariales correspondientes a los aportes de fideicomiso de prestaciones sociales y aportes del Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda.
Con relación a la red de agencias en el país, se consolidó la presencia del Banco en la región andina, centro-occidente, capital y oriental del país, es decir en 18 estados de Venezuela. Culminó el año 2007 con presencia en Monagas y el fortalecimiento de la red en Táchira, Mérida, Aragua, así como también en Barinas, Carabobo y Lara, con la puesta en marcha de las sedes en el Centro Comercial El Dorado, Zona Industrial Valencia y Sambil-Barquisimeto, respectivamente. Se integrarán en el primer semestre de 2008 sedes en Mucuchíes, estado Mérida; Ciudad Ojeda, estado Zulia y Puerto Cabello, en Carabobo, las cuales estarán a disposición de los clientes, e incursionarán en estos mercados donde el turismo, la actividad petrolera y portuaria, respectivamente, recibirán el respaldo del Banco.
La gestión integral de riesgo estuvo orientada a la consolidación de metodologías y el constante desarrollo y mejoramiento de modelos internos de análisis, cuantificación y monitoreo de las exposiciones de los distintos tipos de riesgo, siendo un logro altamente positivo la implementación de la segunda etapa del Sistema de Administración Integral de Riesgo que facilita a gestión y medición de dichos riesgos. En cuanto al riesgo de crédito se continúan desarrollando modelos de calificación de riesgo de crédito siguiendo lo establecido en las normas para una adecuada administración integral de riesgos, establecidos en el Acuerdo de Basilea, ; el riesgo de mercado, se aplicaron estrategias de medición de los modelos de riesgo de mercado y liquidez y para el riesgo operacional se inició el Proyecto de Gobernabilidad de TI, que tiene como punto focal la gestión de seguridad de información como elemento puntual en cuanto al riesgo tecnológico. Aunado a ello, se cumplió con lo pautado en el Plan Operativo Anual 2007 en materia de Prevención y Control de Legitimación de Capitales, a fin de evaluar la efectividad de mecanismos, normas y procedimientos establecidos por esta institución en materia de prevención y control de legitimación y adiestrar y actualizar a todos los niveles de la organización sobre el particular.
El respaldo tecnológico al negocio financiero es de suma importancia y va enlazado con el apoyo que otorga al desarrollo de campaña publicitarias bien de los propios productos de esta institución financiera, bien de promociones y cooperación hacia actividades en diversos órdenes con las cuales el Banco se identifica.
La gestión de mercadeo de productos y servicios se orientó a la promoción del acuerdo interinstitucional con la firma Lacor en cuanto a los medios de pago electrónicos, que consistió en la alianza de la tarjeta Visa Oro Sofitasa-Lacor, la cual estimula la fidelización de clientes de ambas corporaciones, así también se mercadearon externa e internamente los servicios de la Cámara de Compensación Electrónica a raíz de la incorporación del Banco a este rápido servicio, denominando la campaña “Con tus cuentas en el Banco Sofitasa estás cómodo”, proyecto que permitió al Banco ser punto de referencia, ayuda y asesoría en esta materia para las instituciones financieras del país, ya que el proyecto fue resultado de la labor mancomunada de las diversas áreas de Sofitasa, direccionado y ejecutado con tecnología propia, adjudicándoles altos niveles de seguridad y calidad, modelo para la banca venezolana.
En este ámbito, se desarrollaron campañas publicitarias del Banco en difundir las ventajas de los productos y servicios crediticios de esta institución, haciendo énfasis en los beneficios y modos accesibles para el financiamiento a las actividades de los sectores agropecuario, turístico y pequeñas y medianas empresas del país, a las cuales se les ofrece asesoramiento financiero especializado y adaptación de los créditos de acuerdo a los requerimientos particulares de sus clientes.
El logro de los objetivos y metas de la corporación en el lapso 2007 fue posible a la visión de sus directivos, accionistas, junta directiva, cuerpo administrativo y plantilla humana de la dirección central y red de agencias del Banco, que gestionan con base a la vanguardia en materia de calidad de servicio y cumpliendo con la exigencias de nuestros clientes en cuanto a la atención y desempeño financiero. Esto ha permitido trabajar de manera proactiva y cónsonos con los cambios del entorno.
Por último, destaca el auspicio del Banco hacia las actividades que identifican el quehacer de diversa índole en las regiones y localidades donde tiene presencia, bien en el ámbito educativo, cultural, deportivo, salud y artísticos, a fin de propender al desarrollo de estas iniciativas que procuran cada cual en su especialidad crear espacios para una sociedad con mejor calidad de vida.
ACCIÓN INSTITUCIONAL Y SOCIAL A FAVOR DEL PROGRESO DEL PAÍS
El Total de Patrimonio del Banco cerró en ese año con Bs.F 176.271 millones y el Capital Suscrito y pagado del Banco Sofitasa se ubicó en Bs.F 60.000 millones, dicho incremento, de acuerdo a lo plasmado en la Memoria y Cuenta del Segundo Semestre de 2008 se originó de la capitalización de utilidades no distribuidas. “Con esta acción se apoya la capacidad de crecimiento del activo, argumento central de la gestión. Por otra parte, las razones de solvencia patrimonial, patrimonio sobre activo y patrimonio sobre activo y operaciones contingentes ponderas con base a riesgo se ubicaron en 8,79% y 14,01%, respectivamente”.
Con respecto a la Cartera de Créditos se ubicó en Bs.F 1.169 millones, que de acuerdo a la gestión presentada, su diversidad ha sido una de las prioridades de la gestión del activo, y las estrategias de negocio se han dirigido al desarrollo tanto de las carteras que conforman las gavetas obligatorias, como las de créditos comerciales y consumo. Se tiene entonces que, se destinaron importantes recursos financieros para los rubros Establecimientos Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles, seguido del sector Comercio Mayor y detal, Restaurant y Hoteles, y tarjetas de crédito. Con respecto a los depósitos, se tiene que el Banco Sofitasa totalizó Bs.F 1.921 millones, representando la confianza otorgada por los clientes en las gestiones de esta institución financiera.
Por otra parte, se tiene que durante 2008 el Banco Sofitasa consolidó importantes objetivos para la optimización de la gestión financiera, entre ellos se encuentran en materia de operaciones de Cámara de Compensación Electrónica la culminación y establecimiento de los lineamientos para las transacciones de créditos directos interbancarios, se hizo énfasis en las domiciliaciones interbancarias y transferencias, donde el Banco cumplió con las exigencias sobre las materias establecidas por el BCV, además de ofrecer al público herramientas importantes para prestar servicios interbancarios de última generación en Venezuela. Así también, se optimizaron procesos en cuanto al mejoramiento continuo de plataforma financiera, otorgando mejoras en los procesos de atención al público, mediante operaciones rápidas, seguras y eficientes en taquillas y se cumplió a cabalidad el programa Gestión de Servicio al Cliente y la creación de la Unidad de Calidad de Datos del Cliente, que le permite operar, dar respuestas oportunas y revisar los procesos hacia el cliente para mejorar continuamente en la atención que se les proporciona. Igualmente, se establecieron convenios y alianzas para facilitar las transacciones financieras a las empresas Ebel, Ésika y Droguería Nena, mediante el uso de la plataforma Siaf Milenium, herramienta tecnológica que respalda el apoyo tecnológico. También, en materia tecnológica, se tiene que el parque de cajeros automáticos en todo el territorio nacional del Banco cerró el semestre con 140 Atms y una red de agencias conformada por 100 oficinas presentes en el occidente, centro-occidente, oriente y capital de Venezuela.
En el área de banca virtual, se dispone del nuevo canal de interrelación con el cliente, Sofimovil, el cual utiliza el celular como canal de comunicación a través de la mensajería móvil, que notifica a los clientes y tarjetahabientes sus transacciones como consultas, pagos y transacciones a fin de proporcionar mayor control y prevención de fraude. De igual manera, en 2008 se activaron una serie de herramientas y módulos mediante la página www.sofitasa.com, tales como Módulo de Atención al Cliente y ampliaron los servicios de Sofinet Personas y Empresas, al ofrecer a los clientes las consultas de las opciones de Cadivi, consumos pendientes por facturar y en el estado de cuenta de las tarjetas de crédito se incluyeron las consultas de Sofipuntos y el saldo de CompraCuotas, además se activó la opción de aportes al fideicomiso de prestaciones sociales, todos estos elementos suman la aspiración para transformar este canal en la banca móvil más completa del país, y constituirse en apoyo a las áreas de negocios y otorgar valor agregado a los productos del Banco.
Esta gestión tecnológica se apoyó en el plan para optimizar los servicios y recursos financieros desmaterializados, banca en línea, electrónica y virtual, basados en la adecuación del desempeño tecnológico del Banco en la Normativa de Tecnología de Información de la Superintendencia de Bancos y O tras Instituciones Financieras que viene desarrollando esta institución y que determinan las mejores prácticas para la seguridad, la calidad, eficacia y eficiencia de la Tecnología de la Información para su correspondiente alineación con la estrategia del negocio bancario, identificación de riesgos, gestión de recursos, consecución de metas y nivel de madurez de los procesos de la institución. Para ello, el Banco tomó en cuenta la evaluación de análisis de brecha, organización, gobernabilidad de Tic, adecuación de la plataforma para Tic, documentación y desarrollo de métodos y técnicas es decir, adaptó y realizó cambios tendientes a trabajar con una visión completa de los riesgos tecnológicos de la organización para gerenciarlos y trabajar con mayor integración a la estrategia del Banco.
En cuanto al negocio emisor con tarjetas de crédito, el Banco totalizó Bs.F 1.298.523 millones para ubicarse en Bs.F 130.510.536 millones, y con respecto al volumen procesado se totalizó en Bs.F 106.884.866, cuya cifra fue de 359.212 transacciones procesadas, ubicándose el ticket promedio de operaciones de crédito en Bs.F 297,55 respectivamente. Con relación al negocio adquiriente se tiene que el volumen procesado por la red de comercio fue de Bs.F 416.63 millones, lo que contribuyó a incrementar los depósitos privados de la institución. Así mismo, con relación a esta gestión de medios de pago electrónico se creó la gerencia de banca empresarial que ofrece soluciones financieras efectivas en el menor tiempo posible a las necesidades de los diferentes sectores productivos que conforman el segmento empresarial del país, y desarrollar y ofrecer productos y servicios financieros en el ámbito de los medios de pago, haciendo énfasis en la utilización de mecanismos de pago electrónico para sustituir los medios tradicionales como el cheque o los depósitos en taquilla en las transacciones de las empresas. Esta nueva área incorpora el asesoramiento profesional a las agencias y empresas con relación a las negociaciones con clientes del segmento empresarial, aportar soluciones y respuestas en el menor tiempo posible.
En otro orden, durante 2008 el Banco consolidó su línea de negocio en el área de banca hipotecaria concentrando la actividad en distribución de aportes al Faov (Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda) y el cumplimiento de la cartera dirigida. Hasta finales del año, el monto de la cartera de créditos para las construcciones de las viviendas a tasa libre ascendió a Bs.F 114.294.654 millones, el correspondiente a créditos a corto plazo para construcciones diferentes a vivienda presentó Bs.F 17.881.189 millones y los créditos a largo plazo con recursos del Faov alcanzó para el cierre de 2008, la suma de Bs.F 61.898.082 millones, lo que ha permitido contribuir con la consolidación de proyectos de vivienda en el país, sumando más de 45 proyectos a favor del desarrollo habitacional ubicados en el occidente, centro y oriente, a fin de contribuir con una mejor calidad de vida del venezolano desde la perspectiva habitacional. De la misma manera, en la gestión de cierre de Fideicomiso se obtuvo un total de activos de Bs.F 233 millones, y se alcanzó una Bs.F 2,33 millones como ingresos reportados por esta área al Banco.
Así también, se tiene que el Banco desarrolló una serie de campañas de mercado de productos y servicios financieros, entre ellos Soluciones Corporativas con soluciones integrales de diversos productos y servicios del Banco; campaña orientada al otorgamiento crediticio al sector ganadero a través de Llegó el tiempo de las vacas gordas; para el adelanto de efectivo con la campaña Efectivo a la velocidad de la luz; realización de compras con tarjeta Visa Sofitasa en el exterior, con la promoción Sólo con Visa tus compras en el extranjero pueden salir gratis; créditos para el sector turístico con el desarrollo de la campaña Sea el anfitrión más feliz, y la campaña televisiva Sofimovil la libertad de tener al banco en la palma de tu mano, del Servicio Sofimóvil que resalta las bondades de este nuevo servicio de SMS, y se desarrolló la promoción y la gestión de mercadeo de la tarjeta Banco Sofitasa Aquaventura Park Platinum Club.
Conjuntamente con todas estas gestiones del Banco, se cumplió a cabalidad con la programación anual que ejecuta la Unidad de Prevención y Control de Legitimación de Capitales con la Jornada Infantil Prevenir Jugando, con la participación de más de 500 niños, hijos de la plantilla humana del Banco cuyo objetivo fue fortalecer los factores protectores contra las drogas, brindándoles herramientas para que tengan una vida sana, y uso adecuado del tiempo libre. Sumada a esta gestión, durante 2008 se realizó para todos los niveles del Banco Sofitasa jornadas de capacitación con especialistas en Prevención y Control de Blanqueo de Capitales, así como también el Tercer Ejercicio de Tipologías de la Sudeban y se implementaron aplicaciones y herramientas relativas a la Prevención del Terrorismo y Delitos relacionados, las cuales representan importantes canales para lograr las metras trazadas con relación al monitoreo e investigación de las operaciones bancarias.
En otro orden, el símbolo cultural del Banco, la Cantoría Sofitasa arribó a su séptimo aniversario, y durante ese año efectúo con éxito giras por Zulia y Táchira, además de la participación positiva en el VI Encuentro de Corales del Seniat, Tributo a Voces, evento de relevancia nacional, así como también durante 2008 participó en la apertura de la cátedra libre Eleanor Roosvelt de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, Unet, y ofreció diversos conciertos en Táchira, entre ellos en la Casa de la Cultura Antonio Ríos Reina, Iglesia San Bartolomé de Vargas, Bodas de Oro de la Casa Hogar San Pablo, I Festival de Aguinaldos y Villancicos, organizado por la Fundación Centro Médico Rotario Dr. Pablo Puky, entre otros, teniendo en 7 años de trayectoria madurez y experiencia en diversos escenarios, en los cuales ha compartido con más de 50 organizaciones musicales del país, que incluyen Corales, Cameratas, Ensambles, Orquestas Sinfónicas Juveniles, Típicas, de talla regional y nacional, y su participación en Festivales de Coros en Táchira, Venezuela y Colombia.
Para concluir, el Banco Sofitasa en su gestión de Responsabilidad Social Corporativa Empresarial auspició la Cátedra Libre Eleanor Roosvelt de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, objetivo que va inserto en su filosofía corporativa conjuntamente con la Unet donde se desarrollan diplomados con certificación internacional, además de ello, fungió como testigo de la conformación de la Fundación Promotora de la Responsabilidad Social Corporativa, participó en la XXXVII Convención Anual de Fedeindustria, donde el tema central fue la responsabilidad social. La gestión del Banco desarrollada en el transcurso de 18 años en materia de responsabilidad social le valió que la Asociación de las Naciones Unidas en Venezuela Anuv y la World Federation of United Nations Associations otorgaran Certificado de Honor al Banco Sofitasa por su destacado apoyo como organización adherida a los principios de inversión responsable de la ONU como parte de su actuación corporativa.
CONSOLIDACION FINANCIERA GENERADORA DE VALOR Y CONFIANZA
Próximo a cumplir su XX aniversario El Banco Sofitasa, con sede en el Táchira, consolidó su presencia en el territorio nacional gracias a la extensa red de agencias que posee en dieciocho estados del país, colocando a disposición de la población venezolana todo un portafolio de productos y servicios, así como una gestión gerencial sustentada en la calidad de atención a los servicios financieros prestados.
Durante el 2009 el Banco Sofitasa centró sus esfuerzos en optimizar las relaciones que mantiene con clientes y usuarios, al brindarles por medio de la actualización tecnológica seguridad y rapidez en los procesos bancarios además de nuevos servicios a través de la red, ello como parte de las metas y logros a alcanzados para este año. Asimismo, fortaleció el patrimonio al elevar el capital social a 85 millones de bolívares en cumplimiento de la normativa emitida por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras, Sudeban, representando un indicativo de solidez dentro del sistema bancario nacional.
El comportamiento de Sofitasa dentro del contexto macroeconómico para este año arrojó cifras positivas en el Total Activo por el orden de Bs.F. 2.540,00 millones, monto correlativo con los resultados presentados en las captaciones del público ubicadas en Bs.F. 2.009.326.248, demostrando con ello la confianza y la receptividad de los clientes hacia la institución y el manejo eficiente de los recursos, en medio de un clima financiero caracterizado por la incertidumbre que originaron las intervenciones ejecutadas por la Superintendencia Nacional de Bancos y Otras Instituciones Financieras, Sudeban, para finales de este año.
Al ser un banco regional con presencia nacional Sofitasa respaldó las iniciativas económicas presentadas en diferentes estados del país, razón por la cual la cartera neta de créditos en el 2009 se ubicó en Bs.F. 1.267.715.061, promoviendo el desarrollo en rubros económicos del sector agropecuario, pesquero, forestal, comercial, turístico, transporte, entre otros. Asimismo, se impulsó nuevos servicios a través de la gestión de banca hipotecaria, que estableció un sistema en línea para los aportes del Fondo de Ahorro Obligatorio de la Vivienda, FAOV, mediante el cual el Banco ofrece comodidad para realizar los aportes a cuentahabientes individuales y corporativos.
Es de resaltar, que en esta área se cumplieron pautas para créditos a corto plazo dirigidas a la construcción y adquisición de viviendas, así como compras de inmuebles, avalando proyectos de soluciones habitacionales en el centro, oriente y occidente del país, en especial en el estado Zulia, donde se financiaron obras como Colinas del Este, Punta Azul y Residencias Puerto Hierro.
Por otro lado, las Tecnologías de la Información se han convertido en el mundo de la banca en una herramienta fundamental para la gestión de procesos administrativos y operativos, consciente de esta realidad el Banco Sofitasa mantuvo actualizado su parque tecnológico adquiriendo en el 2009 el servidor Unisys Clear Parth Libra Modelo 400, primer sistema mainframe de Unisys que ofrece opciones de capacidad sobre demanda ayudando a los clientes a manejar cambios en las cargas de trabajo gracias a su amplitud operativa, lo que le permite ejecutar acciones bajo los ambientes Microsoft Windows, Linux, Unisys OS 2200 y MPC. Gracias a estas características se alcanzó la optimización de las relaciones con nuestros clientes al garantizar compatibilidades en sus requerimientos.
En cuanto a la inversión tecnológica representada en la adquisición de estos equipos, se consolidaron las bases para dar continuidad en la disponibilidad del sistema global de tarjetas de crédito en lo que se refiere a la aprobación de transacciones, mayor seguridad en las procedimientos y confiabilidad en la respuesta de las aprobaciones, a fin de que los tarjetahabientes Visa y Mastercard obtuvieran durante sus operaciones rapidez esperada.
Dada la importancia que tiene la administración de información en el negocio de servicios financieros, el Banco Sofitasa amplió su visión hacia esta área al concretar, con la asesoría de la empresa IBM de Venezuela, el Diccionario de Datos Corporativos, a través del cual se fueron alineando las estructuras de Bases de Datos del Core Bancario bajo la responsabilidad de la Gerencia de Administración de Base de Datos, área creada con el objeto de administrar y supervisar el uso de las estructuras, la conservación de los registros, así como definir los programas que tienen acceso a ellos.
En atención a su gestión, buen uso de la información y de las buenas prácticas empleadas dentro del entorno empresarial la institución materializó el Manual de Políticas y Normas de Seguridad de la Información, cuya aplicación está dirigida a todos los niveles administrativos y operativos del Banco. Su contenido es producto de la adaptación de la norma ISO 27002:2005, publicada por la International Organization for Standarización y por la Comisión Electrotécnica Internacional, además de ser una referencia en cuanto a la protección de los activos de información del Banco.
Los servicios de medios de pago electrónicos se enfocaron en el 2009 en el fortalecimiento de la gestión de riesgo y seguridad contra fraudes por medio de la herramienta Monitor Plus, y en especial en el negocio de banca empresarial, productivo segmento con el cual se impulsaron captaciones privadas que fortalecieron relaciones con importantes clientes corporativos del país. Asimismo, se culminó la certificación de la plataforma de procesamiento y administración de débitos y cajeros automáticos por parte de la Red Suiche 7B, a fin de brindar un servicio rápido y confiable a clientes y usuarios, poniendo a su disposición ATMs de toda la red de agencias.
Para respaldar las operaciones hechas por los tarjetahabientes se continuó afianzando la implementación del servicio preventivo de mensajería de texto, mediante el cual se alerta a los clientes sobre las transacciones de crédito o débito realizadas en tiempo real, y de esta manera disminuir y controlar los niveles de fraude electrónico. En cuanto al negocio adquiriente el Banco Sofitasa consolidó su presencia en todo el país al contar con 2.776 puntos de venta instalados en diversos comercios, con el propósito de facilitar las gestiones financieras.
Es pertinente señalar que durante este año el Banco Sofitasa continuó trabajando en el proyecto de migración de tecnología de procesamiento emisor y adquiriente a microcircuito, logrando alcanzar avances significativos a fin de consolidar la adecuación al marco legal regulatorio.
La ampliación de canales de servicio a través de la innovación tecnológica fue la directriz principal cumplida por Banca Virtual, área donde se obtuvo un continuo crecimiento de operaciones y transacciones realizadas por Sofinet, alcanzando un significativo crecimiento de 62%. Se incluye dentro de este índice el uso del servicio de pago de nómina por Internet para las personas jurídicas, destacando que 80% de las nóminas empresariales de la institución bancaria hacen uso de ella, generando satisfacción, confianza y fidelidad para con la entidad. Aunado a ello, destacó la creación de nuevos productos que fortalecen la visión estratégica de Sofitasa al ampliar los canales de relacionamiento con los clientes con tan sólo un click, como lo representa la plataforma que soportará el servicio de Punto de Venta Virtual.
En la búsqueda de brindar un excelente y completo servicio por medio de los canales virtuales, el Banco desarrolló a nivel del servicio de Sofinet Empresas importantes instrumentos de negociación, con la inclusión de las opciones Aportes al Fideicomiso de Prestaciones Sociales y Recaudación de Pagos Especiales, siendo esta última una especie de taquilla virtual donde los clientes naturales y jurídicos realizan fácilmente los pagos correspondientes a sus compromisos con las empresas afiliadas a convenios de recaudación.
Complementó la gestión llevada a cabo las acciones emprendidas para acercar la institución con su portafolio de productos a servicios a la provincia venezolana, en este sentido, Sofitasa puso a disposición de la población venezolana las oficinas Ciudad Ojeda en Zulia, Paraguaná en Falcón y en el estado Táchira Baratta y Pequeños Comerciantes, localidades donde brinda apoyo a productores, empresarios y comerciantes para contribuir con el desarrollo del país en diversos rubros económicos.
Se fundamenta lo antes expuesto con la vocación de la institución al servicio al cliente, al atender en forma rápida y oportuna situaciones de reclamos que le permitieron generar una verdadera superación de las expectativas en relación a las solicitudes interpuestas, lo cual es un indicador que corrobora el excelente servicio prestado.
Considerando la valía que representan los datos de clientes naturales y jurídicos, se creó la Unidad de Calidad de Data, a fin de mantener actualizada la información aportada por quienes han depositado su confianza en la institución. Dichos registros permiten desarrollar nuevas propuestas de servicios, además de ser un nicho para futuras negociaciones.
Las estrategias de mercadeo desplegadas en los 12 meses de 2009 estuvieron abocadas a la proyección del Banco Sofitasa en función al servicio de los clientes, tal como se evidenció en el financiamiento del Centro de Compras Baratta en San Cristóbal, cuyas instalaciones son referencia obligada para propios y visitantes de la ciudad y en donde la entidad bancaria cuenta con una amplia y cómoda oficina. Labor similar se cumplió en la nueva sede de la Universidad Católica del Táchira, UCAT, sede que facilita el acceso a las operaciones bancarias de ésta comunidad universitaria.
El fortalecimiento de la cultura preventiva de riesgos durante la gestión de transacciones financieras fue otro de los objetivos alcanzados por la institución, al desarrollarse una campaña educativa dirigida a clientes, usuarios y personal del banco que estuvo sustentada en recomendaciones de seguridad a seguir cuando se tramitan operaciones bancarias. Este cometido se extendió a las comunidades virtuales de youtube, twitter y facebook, redes sociales en las cuales Sofitasa tiene presencia gracias a su incursión dentro de las tendencias digitales. Estos espacios permitieron el fomento de relaciones personalizadas y contacto directo con sus integrantes, quienes se beneficiaron de los consejos y contenidos publicados en los diferentes formatos hipermediáticos.
Los nexos virtuales creados constituyen el inicio de potenciales relaciones financieras y la consolidación de compromisos adquiridos, gracias a la preocupación demostrada por la institución en participar en estos nuevos canales de comunicación que gozan de gran interactividad y preferencialismo por parte de la población venezolana y de otras latitudes del mundo, a través de los cuales se brinda confianza, acercamiento y amistad.
Con relación a la incorporación del chip como parte de los productos del Banco, se inició la adecuación de migración hacia esta tecnología así como el diseño de tarjetas para débito y crédito, ello como parte de la planificación que involucra una fuerte inversión en el acondicionamiento de terminales y cajeros electrónicos, con lo cual se dará cumplimiento a mediados de 2010 a la normativa respectiva.
Otros de los aspectos realzados durante la gestión de promoción desplegada por la institución fue el apoyo de iniciativas dirigidas al fomento del desarrollo nacional, tal como se evidenció en el patrocinio de la Primera Edición Binacional de Expoconstrucción 2009, actividad donde se estimuló encuentros y alianzas comerciales entre empresas del ramo procedentes de Colombia y Venezuela. De igual manera fueron respaldadas las XXV Jornadas Médicas del Centro Clínico San Cristóbal, evento que congregó a médicos venezolanos de reconocida trayectoria nacional e internacional, aportando innovación y actualización en diagnósticos, procedimientos terapéuticos y quirúrgicos de avanzada en materia de salud.
El Banco Sofitasa también dirigió sus acciones a la preservación de la cultura del venezolano, y en especial de la tierra andina que le vio nacer, al patrocinar eventos como la XLV Feria Internacional de San Sebastián, el IV Concurso Binacional de Pintura, Remembranzas de Personajes Ilustres, el Concierto Carmina Burana por los Niños Cantores del Táchira, el auspicio del libro Alejandro, Magno Obispo, la celebración de los 399 años del Santo Cristo de La Grita, la Misa Crismal en La Fría, la Conferencia de valores y antivalores: nuevas perspectivas, además de actividades ligadas a la educación como la VII Conferencia Internacional de Ingeniería Latinoamericana y del Caribe y el Foro de Responsabilidad Social y Empresarial, encuentro que reunió a connotados especialistas en la materia como lo son Adolfo Harrín, Emeterio Gómez, Italo Pizzolante y Víctor Guédez.
Cabe señalar, que como institución financiera el Banco Sofitasa fomentó la cultura preventiva en materia de riesgos y legitimación de capitales como parte de su política organizacional, apoyando la realización de eventos como el II Seminario Regional sobre Administración de Riesgos de Legitimación de capitales y Otros Delitos Financieros en calidad de patrocinador platino, donde fueron partícipes representantes de organismos públicos y privados vinculados a contrarrestar esta tipología de acciones delictivas. De igual manera, desarrolló actividades lúdicas – educativas dirigidas a los hijos de los empleados en la XI Jornada Infantil Prevenir Jugando en Táchira, y por primera vez en las entidades Zulia y Falcón, que contó con la presencia de más de 450 niños en edades comprendidas de 6 a 12 años de edad, con el propósito de fortalecer valores morales, familiares y sociales para combatir el flagelo de la droga.
Las gestiones emprendidas a lo largo de 19 años le han permitido al Banco Sofitasa erigirse como una institución financiera regional presente en gran parte de la geografía nacional, que ha conquistado espacios de inversión para impulsar el desarrollo y el crecimiento de la nación venezolana en diversos rubros de la economía. El producto de esta suma de voluntades está signado con el alto compromiso, mística, voluntad y gran responsabilidad de quienes integran el talento corporativo, cuyo esfuerzo invita a la generación de confianza, seguridad y eficiencia por parte de clientes, usuarios y amigos de la institución.
DOS DECADAS PARA SERVIR Y CREAR UN MEJOR PORVENIR
Ese año el Banco Sofitasa arribó a dos décadas de gestión consecutiva, la cual comenzó en los andes venezolanos, Táchira, el 15 de enero de 1990 y se extendió por todo el territorio nacional, siempre ejecutando su filosofía empresarial de proporcionar herramientas financieras a la provincia venezolana a fin de contribuir con el desarrollo y progreso de las regiones en las cuales está presente.
Con ello se concretó el Total de Patrimonio que cerró en ese año con Bs.f 278.295.813, mostrando de esta manera una sólida base patrimonial la cual permite obtener un mayor nivel de crecimiento y calidad del Activo, y niveles de solvencia saludables. Así también los Activos Totales se ubicaron en Bs.f 3.159.037, y la Cartera de Crédito en Bs.f 1.555.323, presentando una intermediación financiera (cartera de créditos/captaciones) de 61,07% superior con relación presentada por el Sistema Financiero que se situó en 55,77% para ese año. Esto señala el compromiso de la institución financiera en el respaldo económico de los diferentes rubros que integran este ámbito, otorgando apoyo a los sectores agrícola, pesquero, forestal, industria manufacturera, construcción, comercio al mayor y detal, transporte, consumo, establecimientos financieros, bienes e inmuebles, entre otros. Se incluye, que en el año 2010 las Captaciones del Público fueron de Bs.f 2.546.752, lo que refleja la confianza de los clientes en las gestiones del Banco y la idónea canalización de los recursos administrados.
Así también se tiene que el negocio bancario se sustentó en buenas prácticas del gobierno corporativo, amén de una plataforma tecnológica adecuada y adaptada a los requerimientos de la institución, por lo que se adquirió el equipo de procesamiento Central IBM iSeries Power 6 con mejor capacidad para respaldar las gestiones administrativas y financieras del Banco, así como las mejoras sustanciales de rendimiento en la plataforma de procesamiento de datos llevados en el Banco; estos equipos aportan tecnologías de virtualización y optimización de ambientes distribuidos. Se agrega el hecho de que garantizan una óptima acción para minimización de riesgos y respaldo en el desarrollo de nuevos requerimientos internos y de equipos para cubrir necesidades presentes y futuras de la institución, así como para continuar proporcionando garantías en la calidad de servicios financieros hacia los clientes
En el transcurso del año se iniciaron las adecuaciones tecnológicas y las inversiones necesarias para que tanto tarjetas como terminales se encuentren aptos para dar cumplimiento del proyecto de migración de Sofitasa hacia la tecnología chip. Esto es de destaca importancia, toda vez que la tecnología de chip se está convirtiendo en la norma universal-global de pagos, y esto se refleja fundamentalmente en ambientes de máxima seguridad para los tarjetahabientes tanto de crédito como de débito. El Banco como procesador de las marcas internacionales Visa y MasterCard se adhiere a los principios de seguridad de la empresa proveedora de plásticos y de grabado para la personalización de chips en el país.
Así se prepara Sofitasa para el cambio de los plásticos con tecnología de chip, microcircuitos que serán personalizados en Venezuela para una más rápida respuesta a los clientes. En este proyecto se adaptarán los cajeros y los ATMs en las principales ciudades y poblaciones de la región central, andina, centro occidental, insular y zuliana del país donde la institución financiera brinda sus servicios financieros, con lo cual se dará cumplimiento a los parámetros establecidos en la Normativa de la Superintendencia de Instituciones Bancarias, ellos ofrecen al usuario rapidez de respuesta en las operaciones desarrolladas, siendo hasta ahora el banco del país que posee los últimos modelos de ATMs Opteva.
En otro orden de ideas, la gestión de banca virtual en el año 2010 consolidó sus esfuerzos en las áreas operativa y transaccional, manteniéndose en continuo crecimiento tanto para las empresas afiliadas, como para los clientes naturales y jurídicos, ofreciendo óptimo servicio de las transacciones por Sofinet. A esta importante herramienta de negocios se anexó el call center como punto focal para la atención a los clientes, y el renovado entorno de su página digital www.sofitasa.com ofreciendo a través de su campaña Con Mucho Más, herramientas, seguridad, agradable navegación, dinamismo, cercanía al cliente, y vinculación aún más a las comunicaciones digitales. Como valor creado se incluyó una herramienta de autoevaluación en el home page sobre los productos y servicios del Banco, a fin de fomentar feed-back con los clientes para proporcionar y mantener la calidad de atención y satisfacción. Relacionado con la banca virtual, se desarrolla a corto plazo la banca a través del móvil celular como proyecto innovador de Sofimóvil y el Punto de Venta Virtual que permitirá a corto plazo ofrecer a los comercios un medio de pago virtual a sus clientes finales.
Por otra parte, en cuanto a la expansión de la institución bancaria en el país se tiene que incorporó a la red de oficinas ubicadas en las zonas de Táchira, Zona Occidental, Los Andes, Centro, Región Capital, Llanos y Oriente la agencia Paramillo y la taquilla externa de Medios de Pago Electrónicos, ambas oficinas en la capital tachirense, para sumar más del centenar de agencias ubicadas en 18 estados de Venezuela. Y, como parte de la gestión de crecimiento y desarrollo para las zonas donde está presente, el Banco ejecutó una serie de jornadas agropecuarias sustentadas en la filosofía de apoyar a este sector de la economía nacional, así como también respaldar las iniciativas de producción a través de la red de oficinas en Venezuela en los rubros comercial, industrial y de servicio. Así también, se innovó en el área de productos al ofrecer Soluciones Corporativas que es el compendio de los productos y servicios de Sofitasa orientados a fideicomisos, banca hipotecaria, créditos, tarjetas de distribución, tarjeta corporativa y transacción especial de recaudación.
Merece mención especial la creación de la Unidad de Atención al Cliente, Reclamos y Calidad de Servicio como una de las bases de gestión del Banco enfocada hacia la optimización de la atención y servicio hacia clientes, usuarios, relacionados y público en general como empresa de servicio público. Dicha Unidad cumple con los procesos de recepción, control y seguimiento de los reclamos y sugerencias dadas a esta institución, a fin de canalizar por vías expeditas y otorgar rápidas respuestas a sus inquietudes.
Se establecieron formalmente funciones entre las cuales se estipulan las tareas de tramitar y resolver los reclamos que presenten los clientes y usuarios ante el Banco, ejerciendo sus funciones de manera objetiva e imparcial. Así, desde su fundación Sofitasa mantiene la filosofía corporativa que el cliente es la base fundamental de nuestra esencia bancaria, aspecto demostrado en la gestión de reclamos en la cual se tramitaron 8.613 casos, respondido a satisfacción en promedio de 15 días.
Con respecto a los Medios de Pago Electrónicos, se tiene que la tarjeta Platinum Club de Aquaventura Park se suma a los productos financieros de Sofitasa que tienen beneficios adicionales que brinda la franquicia (o marca) y el emisor a los tarjetahabientes sin ningún costo adicional, para éstos que han sido calificados como tales por los emisores de tarjetas. Hoy día, se indica que las tarjetas de crédito del Banco Sofitasa son aceptadas en 2.602 puntos de venta, instalados en 2.721 negocios afiliados en el territorio nacional. Se suma a ello, que como negocio emisor la cartera de crédito de tarjetas experimentó un crecimiento superior a 902.673 Bs.f, así como también el negocio adquiriente permitió el crecimiento de más de 26,20% en el año. El desempeño en este aspecto de banca electrónica se respaldó con el parque de cajeros automáticos que se ubicó en 127 ATMs en todo el territorio nacional, y que como resultado de la migración de la totalidad de cajeros a la nueva plataforma de procesamiento y administración de débito y cajeros Suiche 7B, la disponibilidad y capacidad de entregar operaciones exitosas en los dispositivos presentó en el año niveles satisfactorios.
La institución mantuvo de manera consecutiva los convenios especiales con las casas de estudios Iufront y UCAT en los cuales se benefician más de 13 mil 600 alumnos a fin de facilitarles a través de líneas de crédito el cumplimiento de sus compromisos con la matrícula escolar. Así, sendos convenios renovados de manera consecutiva desde hace más de 10 años, han servido para contribuir con la formación académica del talento humano que egresa de las aulas del Táchira y que labora en diferentes partes del ámbito nacional e internacional.
Para culminar, se tiene que la gestión cultural ejecutada por la Cantoría Sofitasa celebró 9 años de ininterrumpida labor como emblema cultural del Banco Sofitasa en especial acto realizado en San Cristóbal, ciudad natal, donde reconocieron a destacadas personalidades del quehacer musical, vinculadas con las bellas artes locales. La institución musical obtuvo en el Festival Internacional D´Canto 2010 efectuado en la Isla de Margarita, el Primer Lugar Renglón Plata en la Categoría Coro Mixto y el Tercer Lugar Premio Coro Simpatía.De las presentaciones realizadas en 2010 sobresalió en la interpretación de cantos litúrgicos en el marco de la Solemne Eucaristía Pontifical 400 años del Santo Cristo de La Grita, evento que congregó a miles de feligreses provenientes de diversas partes del país. Se incluyeron también las presentaciones en la Capilla Sagrada Familia de Patiecitos y el Concierto en el Salón de Lectura-Ateneo del Táchira, entre otras actuaciones en el transcurso del año.
El Banco Sofitasa en la trayectoria corporativa de estos primeros veinte años, en los diversos órdenes institucionales, ha cumplido en buena lid con el compromiso que generó la idea y el proyecto financiero en 1990, el cual reza “contribuir para que el Táchira y el país consigan un mejor porvenir”, este hecho ha consolidado su liderazgo en el sector económico en el Táchira, lo que le ha valido reconocimientos locales y nacionales.
SEGURIDAD, MODERNIDAD Y ATENCIÓN FINANCIERA PARA LOS CLIENTES
Ese año Sofitasa concretó importantes metas en cuanto a disposición de recursos para clientes, atención y calidad a través de los diversos servicios, soportados por un óptimo ambiente de protección y seguridad en la realización de sus transacciones, modernidad en la plataforma tecnológica y en el desempeño como tal de la gestión administrativa.
La sólida base patrimonial del Banco Sofitasa Banco Universal, C.A en 2011 fue de Bs. 424.346.451,35, que significó un incremento de 52,48% con respecto a diciembre de 2010, la cual se ubicó en Bs. 278.295813. Así también, el indicador de Patrimonio/Activo Total ascendió a 11,40% al cierre de diciembre de 2011, siendo el mínimo exigido de 8%, es decir, 3,4 puntos porcentuales por encima del exigido. De igual manera, el Patrimonio con Base a Riesgo Ponderado y Patrimonio Nivel I/Activo Ponderado superaron los mínimos, mostrando con ello una amplia capacidad de crecimiento.
Por su parte, el Total Activo para el cierre del segundo semestre de 2011 fue de Bs. 4.851.014.143 que comparado con el cierre de 2010 experimentó un incremento de 53,56%, al situarse en Bs. 3.159.037.517, igualmente, se tiene que la Cartera de Créditos presentó un monto de Bs. 2.005.898.653, lo que permitió al Banco destinar importantes recursos a productos crediticios, tales como adquisición de vehículos, tarjetas de crédito, multifácil, apoyo a los sectores agrícola, pesquero y forestal, industria manufacturera, construcción, comercio mayor y detal, transporte, entre otros rubros, en las regiones donde está presente, a fin de continuar formando parte de las empresas que contribuyen con el desarrollo económico del país. Y las Captaciones del Público totalizaron al finalizar el mes de diciembre Bs. 4.195.223.638, siendo superior en 64,73% en comparación con la cifra presentada al concluir diciembre de 2010, que se ubicó en Bs. 2.546.752.589, por lo que se manifestó una vez más la alta confianza de clientes en la administración de sus recursos en el Banco.
En otro orden de ideas, el Banco Sofitasa en cuanto al negocio emisor de medios de pago electrónicos lanzó al mercado sus nuevos productos como son las tarjetas de crédito Visa y MasterCard con tecnología de microprocesador chip, así como la tarjeta de débito Sofimatic-Maestro con chip, por lo que se sumó a las instituciones financieras del país que además de cumplir con la Normativa de la Superintendencia de Bancos al respecto, se ha adherido al hecho tecnológico por los múltiples niveles de seguridad con los que se trabaja, y en definitiva por contribuir con la protección de las operaciones que efectúan los tarjetahabientes con sus instrumentos bancarios.
Así se tiene, que en el transcurso de 2011, la empresa multinacional Inteligensa, con 24 años laborando en el diseño e implementación de sistemas de pago, tarjetas inteligentes y servicios personalizados en el mundo “desarrolló una aplicación exclusiva para Sofitasa en el marco de la aplicación EMV chip para las tarjetas de crédito, por lo que ha sido distinguida con la certificación MasterCard, lo que otorga seguridad y certeza en las soluciones presentes y futuras de la empresa”. Además de ello, el Banco adecuó la red de cajeros automáticos y toda la plataforma financiera a fin de ofrecer altos estándares de seguridad, minimización de riesgos operacionales y rapidez en las transacciones.
A estos resultados del negocio emisor, se incorporaron los montos movilizados por concepto de operaciones que superó el millón 118 mil transacciones, cifra que representó un incremento de 31,58% con relación al total de transacciones realizadas a final de julio de 2011, cuyo valor fue superior a 850 mil transacciones, y en cuanto al monto dispensado, éste se incrementó en 68,75% con relación al primer semestre, cuya cifra fue de Bs. 149.010.090.
Con relación al negocio adquiriente se tiene que el Banco finalizó con más de 4 mil Puntos de Venta instalados en los comercios afiliados, respondiendo a las solicitudes de requerimientos de asistencia al mercado de forma creciente y continua. El número de las transacciones en el segundo semestre superó las 846 mil con un monto de Bs. 310.301.765, lo que significó un crecimiento por el orden de los 149,39% con relación al primer semestre de los montos transados.
Otro aspecto de interés lo representó la atención que proporcionó Sofitasa a los comercios afiliados en cuanto a su Punto de Venta, vía electrónica a través de la creación de la dirección [email protected], a fin de atenderles para solventar cualquier apoyo en los dispositivos de sus respectivos Pos.
Con respecto al desenvolvimiento de la gestión de canales electrónicos representados por banca virtual, Sofitasa aspira posicionarse como una institución de calidad de servicio de primer nivel en cuanto a home banking. En este sentido, como parte del servicio agregado a los clientes, se continuó avanzando en el proyecto Sofimovil y se encuentra en fase de prueba, para en el corto plazo certificar el funcionamiento de este nuevo canal de servicio. Por otra parte, el indicador de disponibilidad de servicio de banca virtual alcanzó en el segundo semestre de 2011 un equivalente a 86,52%, luego de mostrar un valor de 78,67% al finalizar el mes de julio del mismo año, al atender a más de 15 mil nuevos clientes en el año. Así también se totalizaron más de 909 mil transacciones, por un monto superior a Bs. 918.966.567
De la misma manera, para optimizar la gestión hacia el cliente se implementó en banca virtual el sistema MX, central telefónica, a fin de incrementar la seguridad y optimizar la calidad y eficiencia en la atención a los usuarios de Sofinet, y se lidera el proyecto de implementación de la Normativa de Uso de Banca Electrónica regido por el BCV, con incorporación de elementos de seguridad para usuarios y mejores prácticas al momento de realizar operaciones financieras a través de banca por Internet, banca electrónica, la banca móvil, cajeros automáticos y puntos de venta, todo ello con la finalidad de proteger las gestiones de los clientes.
Contribuyendo con la mejor calidad de vida del venezolano desde la perspectiva habitacional, el Banco Sofitasa ha apoyado una serie de proyectos habitacionales que incluyen importantes regiones del país, en este sentido, se tiene que respaldó las ubicadas en Nueva Esparta, Anzoátegui, Carabobo, Lara, Barinas, Mérida y Táchira.
Así, se presentó que en el transcurso de 2011 el monto de las Colocaciones a través del Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda, FAOV, para el año se situó en Bs. 190.916.666,11, y los créditos otorgados a través de Recursos Propios fue de Bs. 462.851.871,34. En cuanto a las Liquidaciones con Recursos Propios se tiene que Sofitasa destinó un monto de Bs. 96.840.406,29 y en cuanto a Liquidaciones de FAOV, fueron de Bs. 42.492.869,70.
Por otra parte, la gestión tecnológica, soporte indispensable de las unidades de negocios de Sofitasa, adaptó su plataforma efectuando los cambios y trabajos necesarios para ofrecer sus tarjetas de crédito y débito con tecnología chip (EMV), que permite la realización de operaciones bancarias electrónicas más seguras, para ello actualizó gran parte de su parque tecnológico, para lo cual sustituyó dispositivos de ATMs y Puntos de Venta (POS) por dispositivos de nueva generación, adecuando con ello las plataformas que sirven como soporte de las transacciones EMV (Chip) de tarjetas de Sofitasa.
El Banco Sofitasa avanzó en la actualización de software de tarjetas de crédito Cadencie, siendo esta versión una solución basada en Java que es fácil cambiar y configurar empresas que permite realizar cambios en los servicios actuales y lanzar nuevas iniciativas con rapidez sin necesidad de servicios de TI dedicado. Adicionalmente Sofitasa atento al horizonte tecnológico ha considerado la importancia y crecimiento de la Banca Móvil. Esta plataforma le permite a los usuarios de los servicios móviles realizar transacciones seguras en movimiento‚ acceder a diferentes servicios bancarios‚ administrar las diferentes cuentas personales‚ transferir dinero y pagar cuentas de forma segura las 24 horas del día‚ utilizando solamente su teléfono celular. En este sentido Sofitasa desde el año 2010 inició sus servicios móviles con transacciones de alertas y eventos que apoya lo relacionado al área de riesgo en la prevención de fraudes. Para Sofitasa la inversión en tecnología se constituye en un elemento relevante en el desarrollo de la competitividad de la organización, pues éstas permanentemente transitan e interactúan en escenarios donde los continuos cambios exigen una respuesta representada en el avance del conocimiento. Por esta razón, en nuestra institución las estrategias se fundamentan en el conocimiento y en consecuencia, en las innovaciones.
El año finalizó con una red de oficinas que superó el centenar, organizadas en 9 regiones de Venezuela, con cobertura en 18 estados, que abarcan Región Táchira, Los Andes, Centro, Los Llanos, Capital, Centro-Occidental, Nor-Occidental y zona Oriente del país, que se apoyan operativamente con la labor de 313 taquillas internas, sumadas a las correspondientes a la atención referencial, soportado por la calidad de gestión del equipo humano, recursos tecnológicos de vanguardia a fin de atender los requerimientos de acuerdo a las disposiciones, normativas y estándares del sector financiero y, orientados igualmente a la satisfacción de las necesidades bancarias de los clientes y usuarios.
Por otro lado, Sofitasa logró en 2011 ubicarse en los primeros cinco bancos del país que culminó exitosamente el proyecto sobre truncamiento de imágenes de cheques a través de la Cámara de Compensación Electrónica, certificado por el Banco Central de Venezuela, cabe recordar que Sofitasa fue modelo en el año 2007 de su gestión en cuanto a esta área, al implementar la modalidad de transferencias y pagos vía Cámara de Compensación Electrónica (CCE). En este sentido, Sofitasa se convirtió en punto de referencia, de ayuda y asesoría para las instituciones financieras del país, que también se unieron al Sistema de Cámara de Compensación Electrónica, proyecto del BCV a través del cual la banca compensa transacciones efectuadas por Internet (con cheques) y otros medios de pago. Del mismo modo, Sofitasa en 2011 enfatizó su esfuerzo en la calidad de data, gestión que aporta mejoras tanto para el servicio gerencial del área administrativa del Banco como de la red de agencias, lo que permite la gestión financiera con data consistente y altos niveles de seguridad.
Con respecto a la gestión de la Gerencia de Atención al Cliente, Reclamos y Calidad de Servicio continúa orientada a lograr el estándar de calidad de servicio que garantiza los más altos índices de satisfacción a los clientes y efectúa su gestión de proveerles constante calidad de servicio. En tal sentido, Sofitasa en función de ofrecer constante calidad de atención y servicio a sus clientes desarrolló y ejecutó el Plan Pronta Respuesta, sustentado a través de la herramienta SMS, es decir, mensajería de texto para teléfonos móviles, siendo este plan parte de los Procesos de Respuesta de los Reclamos Interpuestos por los clientes y usuarios. Con ello, se estima superar expectativas en cuanto a este importante tema, dado los múltiples beneficios que conducen a su ejecución y que comprende desde la satisfacción del cliente y usuario hasta las bondades ecológicas en la disminución de uso de papel, además de la rapidez de la notificación hacia los clientes y usuarios. Así también con la activación del SMS para la gestión de Atención al Cliente se practican los conceptos propios del buen servicio, enmarcados en lograr la excelencia, ofrecer un valor creado y diferenciación en el servicio.
Entre los resultados que se destacaron en la Gerencia de Atención al Cliente, se tiene que para finales de año presentó un Indice de Reclamos/Clientes Activos por el orden de 2,74%, este indicador para el Sistema Bancario Nacional se ubicó entre 2-3%, lo que constituye un reto de importancia para situarlo en los próximos años en menos de 1%, basados en los estándares internacionales de las mejores prácticas.
Por otra parte, el Banco Sofitasa adherido a los principios de Prevención y Control de Legitimación de Capitales ejecutó las XII y XIII Jornadas Infantiles Prevenir Jugando conjuntamente con la Fundación Interamericana para el Desarrollo de la Gestión Social, Figsocial, Organización No Gubernamental avalada por la Organización Nacional Antidrogas de Venezuela.
Las actividades buscaron incidir de manera positiva en la educación, salud y desarrollo biosicosocial de niños y adolescentes, y fortalecer en ellos los factores protectores contra las drogas y dar a conocer los factores de riesgo del consumo de estupefacientes, a fin de que sean capaces de dar una respuesta adecuada cuando se trata de la prevención y consumo de estupefacientes.
En las jornadas participaron más de 900 niños de la plantilla humana de la Dirección Central y Red de Agencias de Sofitasa en Táchira, y por tercer año consecutivo, niños y adolescentes de la Casa Hogar “Ciudad de Los Muchachos”, a quienes se les proporcionaron herramientas para la vida. Cabe indicar que Sofitasa trabaja con Figsocial desde hace más de una década ejecutando la programación anual que incluye los talleres “Fortaleciendo mis habilidades para la vida” y “Siembra de Valores para la Vida”.
Para concluir, Sofitasa auspició una serie de actividades orientadas a destacar los valores culturales, artísticos, y sociales, entre otros, de las regiones en las cuales está presente. Así se tiene, que en 2011 patrocinó la XLVIII Edición de la Feria Internacional de San Sebastián 2012; el Programa religioso de la Diócesis de San Cristóbal para honrar al Patrono San Sebastián; la VI Edición del Concurso Binacional de Pintura, Salón de Lectura-Ateneo del Táchira; la I Jornada de Pediatría Colombo-Venezolana; San Cristóbal “El Musical” 450 Años de la capital tachirense; las XXVII Jornadas Médicas del Centro Clínico San Cristóbal y el XLIII Festival Juvenil Nacional de la Ciencia-Asovac. De la misma manera, respaldó la II Edición ExpoEscolar 2011; la II Edición Expoconstrucción Táchira 2011; otorgó el Obelisco de Plata en el San Cristóbal Festival Show; el II Seminario sobre Arte, Cultura y Comunicación “Borde, escenarios de encuentro y desencuentro con el otro”; la exposición Llegó Abril-Mayo en Julio, del Salón de Lectura-Ateneo del Táchira; la Exposición pictórica “Concepto Clásico” del artista Jorge Belandria, en el Salón de Lectura-Ateneo del Táchira; el X Triatlón Olímpico Internacional Copa Fiss 2011 y como parte integrante de la Asociación Bancaria de Venezuela, Asobanca, participó activamente en la Cruzada de la Solidaridad para ayudar a los afectados por las lluvias en diciembre de 2010.
A TONO CON LOS NUEVOS TIEMPOS
Un año positivo para el Banco Sofitasa, lo que permitió ubicar el Total Patrimonio en Bs. 604.466.316,21, así como su Patrimonio/Patrimonio/Activo Total fue de 12,71%, y su Patrimonio con Base a Riesgo Ponderado y Patrimonio Nivel I/Activo Ponderado: 26,87%.
El Total Activo fue de Bs. 8.436.943.750,49, y el Total en Cartera de Créditos fue de Bs. 2.594.305.067,29, cuya estrategia crediticia, de acuerdo al informe económico, permitió destinar importantes recursos a productos crediticios prioritarios, manteniendo una mezcla rentable y balanceada entre las diferentes modalidades de crédito tanto de carteras libres como de carteras obligatorias, entre ellas manufactura, tarjetas de crédito, construcción, comercio mayor y detal, restaurantes-hoteles, y agrícola e hipotecaria, respectivamente.
En cuanto al Total de Captaciones del Público, la cifra se ubicó – según reseña el reporte corporativo - en Bs. 6.492.259.159,18, donde destacan los depósitos de cuentas corrientes como resultado de una estrategia para proveer de productos transaccionales, de cobros y pagos, diseñados especialmente para el sector de clientes empresas y corporativos, además de ello, los depósitos de ahorro, que denotan la vocación hacia el ahorro de la región andina, zona de notable influencia de esta Institución, y la confianza de nuestros clientes en la gestión administrativa de sus recursos.
Con respecto a los resultados de su desempeño en el área de tarjetas de crédito, se tiene que en términos generales el volumen procesado a través de Puntos de Ventas con las tarjetas de crédito del Banco Sofitasa con relación al primer semestre de 2012 presentó un considerable aumento de 34%, situándose en Bs. 342.859.164. Destacó ese año la labor consecuente y especial de la entrega de tarjetas de crédito Visa y MasterCard así como la tarjeta de débito Sofimatic-Maestro con chip, a través de jornadas realizadas por el equipo humano en la red de agencia del país, y a través del buscador inteligente, herramienta ubicada en la www.sofitasa.com, para facilitar la entrega de los plásticos a los tarjetahabientes.
En términos de mercadeo, el Banco Sofitasa como institución que labora con la marca internacional MasterCard se adhirió al concurso “Tu suerte está en camino”, promoción que incluyó a los tarjetahabientes de las modalidades Standar, Gold Service, Gold, Platinum y Black, los premiaba con camionetas Cherokee.
Igualmente, en términos calidad de servicio a través de los canales electrónicos, se tiene que el año cerró con 137 unidades operativas de cajeros automáticos, sosteniendo las siguientes redes de servicio: red Sofitasa, red Suiche 7B, red Cirrus y Red Unicard, presentando un total de las transacciones realizadas, entre retiros y consultas, por el parque de cajeros automáticos de Bs. 11.773.828.
En cuanto a los Puntos de Venta, Pos, activos para ese año fueron de 3.854 unidades, distribuidas en 3.3.74 comercios afiliados. Estos comercios afiliados procesaron un total de 687.504 transacciones con tarjetas de crédito, lo que representó un monto total de Bs. 547.758.749, es decir, un significativo aumento de 36% a nivel transaccional y 71% a nivel de monto facturado en el primer semestre de 2012. Y con respecto a las transacciones con tarjetas de débito, estas se ubicaron en 4.306.128, creciendo en 44% con respecto al período enero-junio 2012
Por otra parte, el Banco Sofitasa en su afán de innovar realizó cambios en su plataforma tecnológica para soportar el servicio de Internet-banking con una estructura más robusta y versátil, que permite la adaptación de nuevos servicios y niveles de seguridad, a través de la inclusión de elementos de autenticación. De la misma manera, se optimizaron los procesos internos de atención a cliente, capacitando y actualizando al equipo humano de la red de agencias del país en todo lo referente a Sofinet.
La gestión a través de la plataforma de Internet-Banking, Sofinet, durante el año 2012 totalizó 4.754.479 consultas; 1.088.835 transacciones para un monto de Bs. 5.033.765.205,03. Sumado a ello, se tiene el monto de pago de nómina por Bs. 1.916.641.771,33 y pago a proveedores en Bs. 124.595.553,59. Este canal electrónico tuvo una disponibilidad del servicio de 87,77% en el año.
Igualmente, como innovador canal electrónico, comenzó a funcionar el departamento de Banca Móvil, enmarcado en el proyecto Sofimóvil, para fortalecer los canales de servicio financiero, en especial gestionados a través de la plataforma de telefonía celular, con operaciones rápidas, organizadas acorde a las prioridades de los clientes, en un ambiente de seguridad y confiabilidad. A través de este canal de interacción y servicio, los clientes pueden realizar consultas, transferencias y pagos a través de su teléfono móvil celular al afiliarse al nuevo servicio, y definir opciones que deseen disfrutar, para brindar mayor comodidad, conveniencia, control y seguridad en el manejo de sus cuentas y productos financieros del Banco.
Para ofrecer atención y servicio al cliente en todo el país, el Banco contó con 68 agencias, 6 taquillas asociadas, 26 taquillas externas, 326 taquillas internas de servicio al público y 68 de atención preferencial. Se contó con la activación de la agencia Pregonero, en el municipio Uribante, del estado Táchira, a fin de respaldar las iniciativas fundamentalmente agrícolas, seguido de la horticultura comercial, ganadería de altura, cañicultura, entre otros rubros, además de su potencialidad turística, que caracterizan la zona sur del Táchira, así como la posibilidad de atender en buena lid las localidades cercanas como Fundación, Laguna de García y Santa María.
Con ello se fortalece la red de agencias en el estado matriz del Banco, al tiempo que se prevée consolidar la presencia de Sofitasa en el estado Mérida, y se iniciaron los estudios para nuevas oficinas en la Capital de la República, en el estado Guárico y en el estado Falcón, fortaleciendo la concepción de banco de provincia.
En lo referente al proceso de diseño e investigación de los Corresponsales No Bancarios, éste finalizó en 2012, con lo que el Banco Sofitasa se sumó al avance que presenta el sector financiero nacional en cuanto a las herramientas utilizadas en las diferentes transacciones ampliando con ello el acceso a los productos y servicios. Según lo refiere el informe semestral el Banco Sofitasa en su vocación de institución bancaria regional, cree firmemente en lo positivo de dicho canal para el Táchira y Mérida en principio, para comenzar a construir un esquema de distribución de servicios financieros que le acerque cada vez más a aquellas poblaciones o áreas de la población a las que no llegan las redes y sucursales bancarias en los estados andinos tradicionales, lo que permitirá facilidad de acceso, disponibilidad, rapidez, confianza y seguridad. Se aspira ofrecer los servicios bancarios básicos tales como retiro, pagos de servicios, depósitos y transferencia de manera más eficiente.
Así, también teniendo como norte la atención y servicio al cliente, la evolución de los reclamos expresado en el ratio de reclamos - basado en los clientes activos de la Institución - al cierre del año 2012 fue de 0,89%, lo que refleja un pequeño incremento porcentual comparativamente al primer semestre de 2012, siendo una cifra positiva al considerarse como un valor más que aceptable al situarse por debajo del valor mínimo del intervalo del Ratio Total de Reclamos para Venezuela semestral, el cual está entre el 1% y 1,9%.
Esto verifica la importancia de los procesos evaluados y perfeccionados aplicando controles y mecanismos de seguridad que el avance tecnológico permite, tal como es el ejemplo acertado de cambio de banda a chip en las tarjetas de crédito y débito. Exitosamente, en el último trimestre de 2012 se estableció el récord de cero (0) reclamos llevados a pérdida por fraude de clonación.
Este descenso obedece a importantes razones, siendo las principales: el cambio de plásticos de tarjetas de crédito y débito de banda a chip, el mayor control en las transacciones operativas en las taquillas de las agencias y el refuerzo de medidas de seguridad en los productos y servicios del Banco. A principios de año se comenzó la ejecución del plan Pronta Respuesta a través del envío de Mensajes de Texto (SMS) a los clientes y usuarios reclamantes, lo cual supera toda expectativa al ofrecer múltiples beneficios, que van desde la satisfacción a nuestros clientes, la inmediatez en las respuestas a sus reclamaciones hasta las bondades ecológicas en la disminución del uso del papel.
A la par que se dispuso de canales y nueva sede para la atención al cliente, el equipo humano del Banco también se actualizó y preparó con herramientas para las exigencias del mercado y de los clientes, teniendo como respaldo la participación en talleres, jornadas y seminarios sobre la maximización de la herramienta Inteligencia de Negocios O-3, metodología de cumplimiento de metas, taller técnico-funcional de Cámara de Compensación, nuevas tecnologías y tendencias del sector financiero alineados con las Tecnologías de la Información, Estándares internacionales de seguridad de la información, lineamientos en investigación digital, taller teórico-práctico de elaboración de informe cualitativo de las solicitudes de créditos a través del sistema AS400, entre otros, de importancia, que dio a la plantilla humana competitividad en los diversos aspectos del competitivo negocio bancario nacional.
A propósito de esto, se dio inicio ese año la gerencia de proyectos, unidad encargada de emprender y establecer una cultura de alineación entre los proyectos de negocio y los servicios de tecnología de información en procura del cumplimiento de los objetivos corporativos, buscando el mejor equilibrio de relación entre las variables tiempo, alcance y costo para el mejoramiento de la calidad, que está a tono con los negocios y objetivos de la Institución.
Con respecto a su gestión en redes sociales, a principios del año, a pocos meses de creado el departamento de redes sociales, el Banco Sofitasa continúo ganando presencia en Internet, hecho que se evidencia en Twitter, en donde se contó con 2.028 seguidores a través de la cuenta @sofitasaMarket, como resultado de la constante interacción. Mediante la etiqueta #twven se incluyó a principio de año a @sofitasaMarket dentro del ranking de Bancos de Venezuela en la categoría “Economía” como consecuencia del tráfico de comentarios que han generado los usuarios e incluido en el Trending Topics del país.
Así, cabe indicar que se desarrollaron actividades para incrementar su presencia en las redes sociales, destacando dos ediciones del Concurso Trivia Banco Sofitasa, actividad por las redes Twitter y Facebook del Banco, donde se invita a los amigos de Facebook/Banco Sofitasa y seguidores de @SofitasaMarket a conocer importantes datos de la Institución. Exitosos por demás ambos concursos, que fomentó aún más el incremento de amigos y seguidores por estos canales. El dinámico mundo de Internet y la retroalimentación que suponen estos canales con los clientes del Banco, usuarios y público general, le llevó a finalizar el año con 2784 amigos en Facebook y 3240 seguridores en Twitter, representado una excelente experiencia desde el punto de vista de mercadeo y comunicación por las redes con el público.
Por otra parte, en su actividad de patrocinador, el Banco Sofitasa apoyó la programación de la XLVIII Feria Internacional de San Sebastián 2012, el VII Concurso Binacional de Pintura Plástica, la II Rueda Binacional de Turismo 2012, en San Cristóbal, realizado con la finalidad de facilitar al turista colombiano el ingreso a Venezuela para hacer turismo, así también auspició la VII Feria Agropecuaria Internacional Alto Apure 2012, y la VI Edición de Semtur 2012, es decir la Semana de la Moda y el Turismo en el Táchira 2012, y se sumó a las empresas que apoyaron la difusión del Atlas Interactivo del Táchira.
Y para concluir, en cuanto a los eventos religiosos, se tiene que se sumó a las empresas que respaldaron la agenda de los 402 Años del Santo Cristo de La Grita y la Cofradía del Santo Cristo, así como también de los 90 años de la Diócesis de San Cristóbal, y el Primer Atardecer Llanero del Seminario Franciscano San José de Cupertino, en Táriba, estado Táchira.
EJECUTORIA INSTITUCIONAL CON VISIÓN DE EXCELENCIA
En 23 años la Institución financiera regional tachirense, con presencia en el mercado nacional mostró un Total de Patrimonio de Bs. 924.283.975, y Total Activo de Bs. 13.639.179.558,36 para diciembre de 2013.
De la misma manera, la gestión con respecto a la Cartera de Créditos mostró una cifra de Bs. 4.180.539.584,92 que representó la totalidad de recursos distribuidos a los diferentes sectores de la vida económica en cada una de las regiones donde el Banco está presente, a fin de apoyar el desarrollo y desenvolvimiento de los rubros agrícolas, pesqueros, hidrocarburos, industria manufacturera, construcción, comercio mayor y detal, consumo, entre otros, manteniendo una mezcla balanceada y rentable.
Por su parte, el total de las Captaciones del Público para el segundo semestre de 2013 se ubicaron en Bs. 11.808.199.990,79 con especial énfasis en Cuentas Corrientes y Depósitos de Ahorro, como resultado de una estrategia para proveer de productos transaccionales, de cobros y pagos, diseñados especialmente para el sector de clientes empresas y corporativos.
Con respecto a Medios de Pago Electrónicos, se lanzó al mercado el Compra Cuotas Plus, línea de crédito adicional basada en el traslado de una transacción realizada con una tarjeta de crédito Sofitasa al extracrédito de CompraCuotas, que puede realizar el mismo tarjetahabiente de manera automática mediante Sofinet, en www.sofitasa.com
Adicionalmente, se inició la incorporación al producto Sofinómina dirigido a trabajadores de empresas que procesan sus nóminas en Sofitasa. Los beneficiarios son los empleados que gozan de antigüedad laboral, siendo un producto con beneficios de una tarjeta de crédito MasterCard Gold con el valor agregado de aprobación inmediata, trato preferencial y otras ventajas, se culminó el envío de los estados de cuenta corriente y de tarjeta de crédito en versión electrónica como parte de la campaña a favor de la ecología, además de proporcionar más y mejor información con nuevo formato con un ambiente de máxima seguridad, confiabilidad y rapidez.
En otro orden de ideas, Sofitasa fue honrado por el Citibank de New York con el reconocimiento Citi´s 2013 Performance Excellence Award, que premió la excelencia de trabajos financieros de calidad, concretamente a la excelencia en las operaciones internacionales que 95% y 98% de satisfacción en procedimientos relacionados con transferencias hacia el exterior. El Banco Sofitasa mantiene corresponsalía con Citibank desde el año 2006, relación que se ha fortalecido hasta la actualidad basada en el cumplimiento de las operaciones internacionales siguiendo esquemas de máxima calidad y excelencia.
Con relación al desempeño corporativo en el área de la banca virtual, se tiene que en ese año se realizaron más de 5 millones 500 mil consultas y las transacciones superaron el millón 400 mil, cifra que reflejó un monto de transacción por el orden de los Bs. 10.753.843.661. Se indica que en el transcurso de 2013 el monto por pago de nómina se situó en Bs. 2.947.318.834, y la cifra por pago a proveedores superó los Bs. 250.828.964, respectivamente. Vale acotar que Sofitasa presentó para el último semestre de ese año la disponibilidad del servicio banca virtual equivalente a 90,32%.
En el lapso el Banco activó en la red de oficinas en todo el país equipos técnicos de personalización inmediata de tarjetas de débito Sofimatic-Maestro y Sofimatic-Virtual, para lograr la entrega inmediata del plástico, con ello se maximizó el tiempo de respuesta a la solicitud del cliente y se coloca en alto la capacidad de competencia con la banca nacional. Esto fomentó la autogestión en las oficinas sobre los procesos de emisión, entrega de los plásticos y activación a los clientes para utilizarla en la red de cajeros automáticos afiliados a Suiche 7B, Maestro-Cirrus, Puntos de Venta y por Sofinet.
Por otra parte, se incrementó la atención y servicio en el occidente del país al inaugurar la agencia Mérida II que totalizó en 13 sedes la presencia de la entidad bancaria en el estado andino, en Mérida, y activó la agencia San Josecito en el municipio Torbes, del estado Táchira, mercado natural del Banco Sofitasa, además de la reubicación de la agencia Puerto Ordaz en el Hotel Plaza Merú, zona caracterizada por su actividad comercial en el municipio Caroní, del estado Bolívar. Con la puesta en marcha de ambas oficinas se cerró el 2013 con 101 sedes en Venezuela.
Con referencia a su ejecución tecnológica, Sofitasa en procura del mejor servicio al cliente por todos los canales de interacción realizó destacadas inversiones en esta materia concretando la adquisición del nuevo equipo de computación central que lo dota de la velocidad, capacidad y herramientas acordes para garantizar las operaciones del negocio de un banco moderno. A la par, se inició la construcción de la estructura física de la Sala del Centro Unico de Procesamiento, que cumple con los aspectos técnicos, de diseño y operativos de acuerdo a estándares de seguridad y eficiencia operativa, todo ello se expresó en la actualización de la plataforma tecnológica central. Destacó la asistencia del Banco en el evento anual IBM Software Briefing New York a fin de actualizarse sobre las últimas tendencias tecnológicas y soluciones del negocio.
En ese año el parque de Cajeros Automáticos estuvo por el orden de los 142 ATM, los cuales sostienen las redes de servicio Red Sofitasa, Red Suiche 7B, Red Cirrus, Red Visa y Red Unicard, y se iniciaron las pruebas respectivas para incorporar a corto plazo los Cajeros Multifuncionales para depósitos en efectivo.
De la misma manera, de acuerdo a la empresa Suiche 7B, el Banco obtuvo el primer lugar en el período julio-septiembre 2013 en la escala de 1 a 150 Cajeros Automáticos como la mejor institución financiera en el país en calidad y máximo volumen de operaciones como miembro adquiriente de Suiche 7B. El lugar alcanzado por Sofitasa a nivel nacional es el resultado del esfuerzo de una constante filosofía de servicio centrada en la calidad y atención a los clientes. Asimismo, la Institución culminó con un inventario de Puntos de Venta activos superior a 4 mil unidades, distribuidos en más de 3 mil comercios afiliados en el país, cuyas transacciones y montos facturados superaron en 28% y 26% las cifras del primer semestre, lo que representó calidad en gestión en afiliaciones, atención, monitoreo y calidad constante en el servicio que se prestó.
Con relación a la labor de reclamos el Ratio de Gestión de Reclamos reflejó un valor de 0,62%, indicando la permanencia del Banco por debajo del Ratio semestral para Venezuela, que se ubicó en 1% y 1,9%, respectivamente. Vale señalar que el indicador para el cierre del año anterior se situó en 0,89%, por lo que resalta que en ambos años su valor se mantiene por debajo del Ratio semestral para Venezuela.
Del mismo modo, el Plan Pronta Respuesta aseguró un sitial importante en el escalafón de Calidad de Servicio, mediante el envío de Mensajes de Texto (MSM) a nuestros clientes y usuarios reclamantes, permitiendo brindar satisfacción por la inmediatez de respuestas a sus reclamos, cerrando el año 2013 con más de 2 mil 700 mensajes entregados, y con una efectividad de 91%.
Con referencia a los patrocinios durante el 2013, Sofitasa dio su promoción a diversas actividades, entre ellas a la Feria Internacional de San Sebastián 2013, el VIII Concurso Binacional de Pintura, el I Festival Filosófico del Seminario Santo Tomás de Aquino, las XXIX Jornadas Científicas de la Sociedad Médica de San Cristóbal, el Año Jubilar de los 160 Años de la Fundación de la Parroquia San Pedro Seboruco, el Catálogo Artístico de Esculturas de Alejandro Panini, 106 Años del Ateneo del Táchira y el IX Congreso Nacional de Pintura de la Fundación Centro Médico Dr. Pablo Puky.
Entre las promociones que realizó a través de sus tarjetas de crédito Visa y MasterCard resaltaron los descuentos en Lacor de Vacaciones, Sambil San Cristóbal, Lacor en Navidad, Beach Wine & Food Festival, el Sony Open Tenis, Tu suerte está en camino y Vamos a vivirlo: 3 destinos, para estimular el consumo de los tarjetahabientes. Igualmente, se desarrolló la campaña institucional por medios tradicionales y redes sociales "Somos parte del Sentir Tachirense", que evocó el valor del trabajo, el ahorro, el progreso y las iniciativas productivas que son apoyadas por el Banco.
En referencia a la presencia en las redes sociales, se obtuvo en Facebook/Banco Sofitasa empresas 2946 seguidores, en facebook personas 5000 amigos y superó los 3 mil 900 seguidores en twitter @SofitasaMarket como resultado de la permanente interacción con sus públicos y las campañas ejecutadas para atraerlos, entre ellas la Trivia Sofitasa-Cines Unidos concurso que abarcó a nivel nacional a los seguidores de estas redes. Esto significó la positiva experiencia para el posicionamiento de marca de la Institución, retroalimentación y oportunidad como canal para la atención y orientación al cliente.
Por otro lado, el Banco Sofitasa proporcionó valor agregado a su evolución institucional a través del taller co-creación para un plan estratégico dictado por la empresa Gisaki, con moderna metodología, que permitió la actualización de su filosofía de trabajo, compromiso con la comunidad y calidad de servicio al cliente. Igualmente, se reforzó su desempeño con los permanentes cursos dirigidos al capital humano cuyos contenidos versaron en las áreas de crédito y servicio, taller ISO 9000, ISO 14000 y OHSAS 18000, prevención del delito y legitimación de capitales, formación bancaria, motivación para la vida, facilitadores internos, seguridad laboral, inducción de Jóvenes Inces 2013-2015, se incentivó la productividad-creatividad a través del concurso las Mejores Ideas, se conformó y certificó el Comité Siembra Valores para la Vida ante la Oficina Nacional Antidrogas, se realizaron las Jornadas Infantiles Prevenir Jugando en sus ediciones 14 y 15, además de la primera edición de Sofitasa Caminata 5K, a fin de estimular la vida sana y deportiva con el talento humano de la Institución.
Para concluir, destacó la extraordinaria participación de la Cantoría Sofitasa, emblema cultural del Banco Sofitasa, en el XIV Festival Mundial de Coros, realizado en Puebla-México, en el cual representó a Venezuela llevando su magistral interpretación de piezas nacionales e internacionales. Esto le valió la experiencia con agrupaciones musicales de alto nivel del continente americano al compartir escenario con agrupaciones de Chile, Colombia, Costa Rica y México.
VANGUARDIA CORPORATIVA HACIA LA EXCELENCIA EN EL MERCADO BANCARIO
El Banco Sofitasa logró consolidarse como Institución financiera regional, con presencia nacional, mostrando una óptima gestión en sus resultados. En este sentido, exhibió para el cierre del segundo semestre de ese año un Capital de Bs. 85.000.000,00, así como un Patrimonio constituido por Bs. 1.369.253.283,28 y un Total Activo de Bs. 21.600.880.096.54.
De la misma manera, totalizó en Cartera de Créditos Bs. 9.182.350.005,48, cuya estrategia crediticia, de acuerdo al informe económico, permitió destinar importantes recursos a sectores prioritarios, manteniendo una mezcla rentable y balanceada entre las diferentes modalidades tanto de carteras libres como de carteras obligatorias, entre ellas manufactura, agrícola e hipotecaria, tarjetas de crédito, construcción, comercio mayor y detal, restaurantes-hoteles, microcréditos y turismo. Así, como también ejecutó el programa especial para créditos productivos con el propósito de estimular y fomentar el desarrollo regional en las áreas de turismo, manufactura, sector agropecuario, microempresas, comercio y demás actividades productivas, las cuales aportan recursos financieros para el crecimiento del negocio y las actividades económicas que generen calidad de vida de la colectividad.
Con referencia al Total de Captaciones del Público, el Banco logró Bs. 19.649.807.784,57 en el segundo semestre del año, destacando las cuentas corrientes y cuentas de ahorro, lo que señala la confianza en la relación Cliente-Institución, la administración de los recursos y la efectividad en la alta vocación al ahorro en la zona andina, región de gran influencia de Sofitasa.
En Medios de Pagos Electrónicos se implantó la herramienta Credit Scoring para tarjetas de crédito a fin de mejorar el servicio de gestión de cliente y agilizar la toma de decisiones en las solicitudes de créditos al consumo, lo que permite al mismo tiempo desarrollar un vínculo estable y a largo plazo, asegurando la fidelización y rentabilidad en la relación. Igualmente, se implementó el servicio de envío de mensajes de textos SMS a los clientes con nueva información sobre aprobación y entrega de la tarjeta de crédito.
Por otra parte, el parque de ATM del Banco en 2014 fue de 152 unidades operativas, de los cuales 146 fueron Cajeros Multifuncionales y 6 Cajeros Monofuncionales. En este sentido, se activaron las nuevas áreas de autoservicio SofiExpress con los Cajeros Multifuncionales propendiendo a brindar un mejor servicio al cliente, innovación en la atención de depósitos en efectivo, además de agilizar las operaciones tradicionales, tales como retiro de efectivo, consulta de saldo, cambio de clave, entre otras. Próximamente se dará continuidad a la segunda fase del proyecto, que contempla la incorporación del módulo de depósitos en cheques. El Banco adquirió 15 Cajeros Multifuncionales, e inicialmente se han instalado en las Agencias Centro, La Concordia y la Taquilla Externa Centro de Operaciones Barrio Obrero de la capital tachirense, y se tiene previsto colocar en servicio a corto plazo otro lote de Atm.
Con respecto a los Cajeros Monofuncionales, se realizaron más de 10 millones 500 mil transacciones en el segundo semestre de 2014, representando un aumento de 35,43% con respecto al semestre anterior, y con un monto superior a Bs. 4 mil 216 millones. Los Cajeros Multifuncionales, instalados a finales del segundo semestre de ese año, se procesaron más de 9 mil 900 depósitos en efectivo, que representaron más de 16 mil millones de bolívares. Cabe destacar, que 70% de los cajeros automáticos de Sofitasa presentaron durante el año 2014 una disponibilidad diario del servicio superior a 90%.
La operatividad del parque de Cajeros Automáticos de Sofitasa de acuerdo al informe anual de la firma Suiche 7B indica que "el Banco Sofitasa durante todo el 2014 se ha mantenido en el primer lugar en calidad y máximo volumen de operaciones como miembro adquiriente en la escala de 1 a 150 cajeros automáticos, y en el tercer trimestre del año alcanzó el liderazgo en calidad y máximo nivel de efectividad de respuesta como miembro emisor en la escala de 1 a 600.000 transacciones".
En otro orden de ideas, el desempeño de la Institución con referencia a la banca virtual se obtuvieron los siguientes resultados: las consultas fueron superiores a 7 mil 500, y las transacciones mayores a 2 millones, expresadas en un monto de transacciones que superó los Bs. 23.083.791.154, además del servicio de pago de nómina de Bs. 4.803.265.147,61 y pago a proveedores de Bs. 539.608.695,13. Cabe resaltar que en el segundo semestre del 2014 se logró un porcentaje de disponibilidad del servicio de Banca Virtual equivalente a 89.26%, tomando el nivel más bajo en el mes de septiembre con 87,12% y el más alto para el mes de noviembre en 91,38%.
Se señala en este apartado que Sofitas haciendo seguimiento a la implantación del proyecto de adecuación a la Norma 641.10 de "Normas que regulan el uso de los servicios de la banca electrónica con respecto a los nuevos esquemas de seguridad de autenticación en los canales electrónicos" afina los detalles de verificación final de los parámetros de seguridad del nuevo módulo de autenticación para Sofinet que inició su implatantación.
En referencia a la Red de Agencias, consolidó su red de oficinas con 101 en el territorio nacional, distribuidas en las zonas Táchira, Los Andes, Los Llanos, Centro Occidental, Nor-Occidental, Oriente y Capital. De esta manera, con el objetivo de ampliar los servicios y atención a los clientes en la zona Nor-Occidental del país, inauguró la Agencia El Vigía II, en el estado Mérida, e inició la ejecución de los proyectos de una nueva oficina en el estado Falcón, además de comenzar los trabajos de conversión de la Taquilla Externa Centro de Operaciones Barrio Obrero como Agencia, en el estado Táchira.
Por otro lado, se hicieron nuevos convenios en transacciones especiales de recaudación de Sofitasa a clientes corporativos, a fin de facilitarles la gestión en el cobro, recaudación y conciliación para la fuerza de venta de digitalización en cheques, así como también se puso en producción con éxito la Taquilla Virtual, servicio en línea sustentado en novedoso esquema de depósito exclusivo para clientes corporativos que proporcionan mayor agilidad a sus procesos administrativos, herramienta que se tiene prevista masificar para el próximo año.
En otro orden, la Gestión de Reclamos y Atención al Cliente generó un nuevo indicador derivado del plan Respuesta Efectiva denominado Ratio Pronta Respuesta (Promedio días de Respuesta / Total Reclamos mensuales), lo que permite medir la satisfacción a nuestros clientes por la inmediatez en las respuestas a sus reclamaciones, cerrando el segundo semestre del año con un total de 2.992 mensajes entregados y con una efectividad de 136%.
Destacó el Banco Sofitasa en su desempeño tecnológico que finalizó la instalación de la nueva infraestructura de computación en los equipos centrales, en respuesta a la naturaleza del negocio y del mejoramiento del servicio al cliente por todos los canales de interacción de la Institución financiera. Se trata de 2 IBM iSeries Modelo 740, de última generación que tienen importantes ventajas, dotándolo de la velocidad, capacidad y herramientas modernas que garantizan las operaciones del negocio de una empresa de vanguardia, visionando una infraestructura tecnológica que soporte el crecimiento de nuestra Institución.
En el período, las actividades de promoción efectuó las campañas de descuentos de 10% en tarjetas de crédito MasterCard y Visa Banco Sofitasa a través de alianzas entre las empresas Lacor, Sambil San Cristóbal, y como miembro de MasterCard se unió a la campaña internacional Mundial de Fútbol Brasil 2014.
Y con relación al apoyo a su entorno social se subrayan eventos culturales, artísticos y deportivos, tales como las Ferias y Fiestas de San Sebastián en sus Bodas de Plata, el IX Concurso Nacional de Pintura Pablo Puky, la IX Feria Agropecuaria Internacional del Alto Apure, los 404 Años del Milagro del Santo Cristo de La Grita, el V Seminario Bordes, exposición artística "Más allá de lo humano", el Festival de la Chicha, masato y guarapo, y los Planes de Financiamiento para Programas educativos de Escuela de Negocios Iberoamericana, ENI.
En el área de promoción por las redes sociales continuó el concurso la Trivia Sofitasa-Cines Unidos para estimular a los seguidores de todo el país a seguir a la Institución por facebook con número de seguidores superior a 4 mil 777 y por twitter aproximadamente 5 mil 700 seguidores.
Entre las actividades que destacaron en cuanto al capital humano en concordancia con los objetivos de la Institución, se indican la realización de la Primera Convención Nacional de Gerencia Banco Sofitasa, que incluyó importantes temas de crédito y seguridad integral, abordados por expertos en las referidas materias que aportaron amplias visiones sobre el desenvolvimiento y exigencias de esas materias en tiempos futuros. La Junta Directiva, vicepresidencias regionales y gerentes de red de agencias y dirección central fueron convocados a esta Convención que trató dichos tópicos, y se definieron líneas de acción en el marco de la excelencia institucional. Se suma a esta Convención, que trató temas estratégicos, la permanente ejecución de una cultura de actualización profesional a través de una planificación anual sobre Banca Hipotecaria, Calidad de Servicio, Administración Integral de Riesgo y Seguridad Integral, seguridad bancaria, fideicomiso, economía, credit scoring, primeros auxilios y prácticas de desalojo, entre otros.
Finalmente, se hace referencia que el Banco Sofitasa en su norte de responsabilidad social empresarial firmó alianza con la Fundación Rotaria para apoyar la apertura del Capítulo Táchira del Programa de educación y prevención de la diabetes en las escuelas, el cual es pionero en el territorio nacional y cuyo modelo se extenderá a toda Venezuela, a fin de crear consciencia escolar, familiar y social sobre una sana nutrición, base de la prevención de la diabetes, con fortalecimiento de la salud integral donde confluyan alimentación sana, deporte, recreación y descanso.
TECNOLOGÍA, SERVICIO Y CONTACTO CON EL CLIENTE
El Banco Sofitasa mostró una óptima gestión en sus resultados. Se indica al respecto, que exhibió para el cierre del segundo semestre de ese año un Capital Suscrito y Pagado de Bs. 85.000.000,00, así como un Patrimonio constituido por Bs. 2.638.284.028,004 y un Total Activo de Bs. 46.937.40 millones, que comparada la cifra con la posición experimentada en diciembre de 2014, de Bs. 21.600,88 millones se reportó un incremento anualizado de 117,29%.
De la misma manera, totalizó en Cartera de Créditos un monto superior a 24 mil millones de bolívares, como resultado de la adecuada estrategia crediticia plasmada en el plan de negocios de la Institución, así como el cumplimiento de las metas propuestas lo que dio resultados positivos que permitieron destinar importantes recursos a productos crediticios prioritarios ese año, manteniendo una cartera balanceada en sus diversas modalidades, tales como créditos para Carteras Libres y Carteras Dirigidas, especialmente en las Carteras Agrícolas, Manufacturera, Hipotecaria y Turismo.En lo relativo a la cuota de mercado de la Cartera de Créditos en 2015 se incrementó considerablemente para alcanzar la cifra de 0,96% al finalizar diciembre, es decir 20 puntos básicos por encima de lo registrado en diciembre de 2014.
Con relación al Total de Captaciones del Público culminó el segundo semestre con una cifra de Bs. 42. 642,49 millones reflejando un aumento de 117% con relación al nivel alcanzado de Bs. 19.649 millones en diciembre de 2014. En comparación con la cifra obtenida al cierre del primer semestre 2015, superior en 27 mil millones, exhibió un desplazamiento positivo de 57,09%.
En cuanto a los Medios de Pagos Electrónicos durante el segundo semestre de 2015 la Cartera de Créditos de Tarjetas Rotativas y de Compra Cuotas experimentó un crecimiento superior a 626 mil millones de bolívares para ubicarse en un total de Bs. 1.123.450.340,22 con una variación porcentual mayor de 121% con respecto a la cartera al cierre de diciembre del año 2014. En otro orden de ideas, en el año se activaron más de 630 mil tarjetas de débito Sofimatic-Maestro, las cuales contaron a partir de 2015 con la tecnología Full Grade cumpliendo con las exigencias de MasterCard y haciendo más seguro el funcionamiento de las mismas.
Con respecto a la operatividad del parque de Cajeros Automáticos se cuenta con que Sofitasa para ese año dispuso de 147 cajeros automáticos de los cuales 7 son multifuncionales instalados en oficinas de mayor volumen transaccional en San Cristóbal, estado Táchira. Cabe indicar que los ATM están adheridos a los servicios de la Red Sofitasa, Red Suiche 7B, Red Cirrus y Red Unicard, con una disponibilidad diaria promedio mayor a 90% durante el 2015.
Así también, optimizó la atención a sus clientes a través del Centro de Atención Telefónica Sofitel, que incrementó el número de líneas telefónicas con modernos equipos con mayor velocidad de procesamiento.De esta manera, dicho Centro dispone de un nuevo equipo de respuesta automatizada de voz, mediante el moderno Robot-IVR de Sofivoz que hace el servicio inmediato, efectivoy claro, a fin de optimizar la atención a través de ese canal.
En otro orden de ideas, el desempeño de la Institución con referencia a la Banca Virtual se reflejó en el incremento de los montos transaccionales, los cuales fueron superiores a 43 mil millones de bolívares en comparación con el monto de las transacciones efectuado en el segundo semestre de 2014, lo que representó un crecimiento de 231,21%. De la misma manera, se obtuvo un crecimiento en la cantidad de operaciones que fue realizada a través de Sofinet por el orden de Bs. 1.924.481 operaciones adicionales, lo que significó un aumento de 36,1’% en comparación con el volumen de operaciones transaccionales efectuadas en el lapso julio-diciembre 2014. Se indica que el porcentaje de disponibilidad del servicio homebanking de Sofitasa fue equivalente a 9,80% durante todo el 2015. Así también es válido acotar que Sofitasa intensificó la campaña de migración de usuarios al esquema de autenticación del homebanking (Sofinet), que incorporó mecanismos de validación novedosos con datos e imágenes de seguridad a fin de minimizar el efecto de phising y sus respectivas consecuencias de fraude.
Con respecto a la Red de Agencias consolidó sus sedes en 102 oficinas en el territorio nacional, realizando la incorporación de la nueva agencia Barrio Obrero, con moderna área SofiExpress, en Táchira, y la inauguración en Paraguaná Mall, estado Falcón, además de la reubicación de la Agencia Puerto La Cruz, en Anzoátegui hacia el edificio Cámara de Comercio para mayor comodidad y servicio hacia nuestros clientes.
Igualmente, se concluyó el Proyecto de Integridad del Maestro de Clientes y la aplicación de una nueva herramienta como lo fue el depósito de cheque en aplicación web, siendo Sofitasa una de las instituciones que a partir de ese año ofreció una solución integral para el manejo de cheques recibidos por las empresas, agilizando la gestión de cobro, procesamiento y administración de su tiempo.
Por otra parte, destacó el Banco Sofitasa en su desempeño tecnológico con proyectos concluidos tales como el Cadiencie, contemplado como estrategia de mejora de servicios en el plan de inversión tecnológica de la Institución, lo que permitió la migración de plataforma, servicios y datos de los procesos de Medios de Pagos Electrónicos del Sistema Unicard 5.0 a Cadiencie 7.2. Esta actualización de plataforma permite nuevas capacidades de procedimientos para desarrollar más productos en un futuro inmediato. Estos proyectos representan un cambio que otorga a Sofitasa mayor escalabilidad en los próximos años y mejora en el entorno del sistema en cuanto a minimizar los factores de riesgo y la alta disponibilidad. Al tiempo que está construido de forma flexible, diseñado para apoyar la innovación y la diferenciación.
Para permanecer cerca de su gente, Sofitasa activó la red social Instagram a través de su cuenta banco_sofitasa. De esta manera, la Institución proporciona información gráfica oportuna, concursos, promociones y noticias de interés institucional a sus seguidores internos y externos. Durante ese año lanzó campañas a través de sus redes en Facebook, Twitter e Instagram para los tarjetahabientes Visa y MasterCard Sofitasa, tales como: #CenaréCon, Un día para Consentir a Mamá, Al Cine con la Trivia Sofitasa, Papá Aurinegro, Mi Pequeño Gigante, Vacaciones con 10% de descuento de Sofitasa en Bowling Extreme Center”,“10% de descuento en el nuevo Ciro con Sofitasa”,“Vacaciones con 10% de descuento de Sofitasa en Fútbol Extreme Center”, “10% de descuento en Lacor de Vacaciones con Sofitasa”,“Vacaciones con 10% de descuento de Sofitasa en Solare Barrio Obrero y Centro Italo venezolano Táchira” y“10% de descuento con Sofitasa en el Regreso a Clases”, en las cuales la Institución otorgó el referido porcentaje de descuento por consumo transado con las tarjetas de crédito válidas Visa y MasterCard en puntos de venta Sofitasa.Con ello, se impulsó la identificación de los clientes del Banco con nuestras redes sociales, al tiempo que estimuló el contacto con estas nuevas tendencias de comunicarse con nuestros clientes.
Con relación al apoyo del Banco Sofitasa a los eventos culturales, artísticos y deportivos, destacaron el correspondiente a la Cantoría Sofitasa, su símbolo cultural con más de 14 años de trayectoria musical, la cual bautizó con éxito su primer álbum, titulado Sofitasa a Cuatro Voces, fruto del trabajo de 28 coralistas dirigidas por el Prof. Leoncio Ontiveros, el cual presentó piezas del acervo cultural tachirense y venezolano, así como melodías internacionales. Las piezas musicales están a disposición de manera gratuita por los canales electrónicos de la página web www.sofitasa.com/certificar/cantoria; facebook: /BancoSofitasa; twitter: @SofitasaMarket; instagram: Banco_Sofitasa y soundcloud/cantoriasofitasa.
De la misma manera, la Institución financiera respaldó también ese año las Bodas de Oro de Antología del Maestro Raúl Sánchez, los 108 Años del Ateneo del Táchira, los 15 años de la Fundación Museo del Táchira, así como el patrocinio del Recital Entre Tango, Vals y un Pajarillo del pianista tachirense José Agustín Sánchez Pérez, valor venezolano que se ha proyectado nacional e internacionalmente.
Para concluir, el Banco Sofitasa como empresa socialmente responsable efectuó la XVII Jornada Infantil Prevenir Jugando conjuntamente con la Fundación Interamericana para el Desarrollo de la Gestión Social, Figsocial, Organización No Gubernamental avalada por la Organización Nacional Antidrogas de Venezuela, cuya finalidad fue desarrollar en niños y adolescentes del talento humano del Banco las habilidades para construir factores protectores contra el consumo de estupefacientes, sustentados en la práctica de los valores individuales y sociales.
Igualmente, efectuó la Caminata 5K, en su Tercera Edición ¡Sofitasa Dice Sí a la Vida!, una de las actividad deportivas de importancia que avala anualmente, y que convocó al capital humano y familiares del Banco en la capital tachirense para compartir momentos de sano esparcimiento y de conexión entre el capital humano.
A LA VANGUARDIA DE LOS SERVICIOS TECNOLÓGICOS DEL PAÍS
El Banco Sofitasa consolidó su gestión con un Capital Suscrito y Pagado de Bs. 85.000.000,00, así como un Patrimonio superior a 4 mil 852 mil millones de bolívares, para un Total Activo de Bs. 140 mil 374 millones de bolívares que representó un incremento anualizado de 199,20% en comparación con la posición experimentada a diciembre de 2015.
Con referencia a la Cartera de Créditos Bruta totalizó un monto superior a 46 mil 800 millones de bolívares, que en comparación con el nivel alcanzado al cierre de diciembre de 2015 de Bs. 24 mil millones, representó un incremento de 95,27% para los últimos doce meses. Cabe señalar, como lo reportó el informe bancario lapso julio-diciembre de ese año que “los últimos 12 meses la demanda de créditos ha sido creciente, la Institución ha realizado un esfuerzo muy notorio para satisfacer las necesidades de los diferentes sectores productivos, comerciales y de servicios en los que nuestros clientes se desempeñan”. En este sentido, las estrategias crediticias delineadas en el plan de negocios del Banco y el cumplimiento de metas, arrojaron resultados positivos para apoyar las actividades económicas de los sectores agrícola-pesquera, industria manufacturera, electricidad, construcción, comercio mayor y detal, tarjetas de crédito, banca hipotecaria, entre otros, así como también se realizaron el mayor de los esfuerzos para cumplir con las Carteras Obligatorias.
Cabe subrayar la gestión en cuanto a las Captaciones del Público pues exhibieron una cifra record superior a 131 mil 169 millones de bolívares, monto éste superior en 207,6% con relación a lo obtenido al cierre del lapso julio-diciembre de 2015. En este apartado se puntualizó que “la cuota de mercado se ubicó en 1,15% superior en 13 puntos básicos comparada con la de diciembre de 2015 y 16 puntos sobre la registrada en el semestre anterior. La situación evidencia un crecimiento mayor al registrado por el Sistema Financiero en su conjunto durante los últimos 12 meses y supera ampliamente la meta establecida de 1% de participación de mercado”, de acuerdo a lo señalado en reporte del segundo semestre de 2016.
Por otra parte, con miras a proporcionar una banca accesible a todos los segmentos del mercado, el Banco Sofitasa lanzó al mercado el servicio Sofimóvil que permitió desde entonces a los clientes y comercios afiliados recibir pagos por la prestación de bienes y servicios desde el teléfono celular afiliado, a través de un mensaje de texto. El innovador servicio de alta tecnología en el mercado financiero venezolano facilitó las operaciones bancarias tales como consultas de saldo, transferencia entre cuentas propias y de terceros en Sofitasa y Otros Bancos, así como realizar pagos en comercios. La herramienta tecnológica adecuó su plataforma tecnológica para abarcar la totalidad del mercado móvil, transformándose en una excelente alternativa de pago electrónico al no necesitar tarjeta, efectivo, ni cheques, constituyéndose en una notable ventaja, así como no requiere de la presencia física del cliente. Sofimóvil representa un logro que coloca a la Institución en la más alta vanguardia de los servicios tecnológicos bancarios de Venezuela.
De igual manera, en 2016 Sofitasa orientado a la excelencia y optimización de gestión del negocio financiero y de los clientes, con tecnología de alta calidad, efectuó una importante inversión para adquirir la solución IntelliNac de Verifone para dar respuesta idónea a la continuidad del negocio con los medios de pagos electrónicos, através de las capacidades de las gestiones de Puntos de Venta, con tarjetas de crédito y débito en los comercios afiliados. Todo ello se adecuó de manera cónsona con las exigencias del crecimiento y desarrollo de los negocios que se ejecutaron en ese año, y los próximos a concretar.
Por otra parte, en cuanto a Medios de Pagos Electrónicos se refiere, el universo de tarjetas de crédito activas representó un incremento por el orden de 25,59% con relación al lapso julio-diciembre 2015, esto se debió, de acuerdo a lo señalado en el reporte financiero semestral “al impulso obtenido con el uso de la herramienta Credit Scoring por la Red de Agencias y a la gestión de la venta cruzada realizada con clientes con líneas de crédito comercial y a clientes con alta reciprocidad”, y en cuanto a la Cartera de Créditos de Tarjetas Rotativas y de Compra Cuotas se ubicó en más de 2 mil 841 millones de bolívares.
En referencia a la Tarjeta Débito, se indica que en el año ascendió a un monto superior a 34 mil plásticos, registrándose un incremento de 5,22% en la cantidad de tarjetas activas con respecto al cierre del periodo enero/junio 2016. Así también se puntualiza que el Banco dispuso de 149 cajeros automáticos operativos, siendo 140 nomofuncionales y 9 multifuncionales. Se tiene que el monto efectuado en el transcurso de julio/diciembre superó los 6 mil 490 millones de bolívares, representados en más de 10 millones 790 mil operaciones, entre retiros y consultas. En el 2016, Sofitasa continuó con el desarrollo tecnológico de incorporación de transacciones de depósitos en cheques a través de los cajeros adquiridos por la empresa, para consolidar ese servicio en breve lapso. En otro orden, finalizó 2016 con un inventario de más de 3 mil 600 Puntos de Venta, distribuidos en más de 3 mil comercios afiliados a nivel nacional.
La presencia de Sofitasa continuó abarcando 18 estados del país y concluyó el año con 98 oficinas en el territorio nacional, como resultado de un proceso de fusión e integración de oficinas en un mismo mercado para una mayor optimización y mayor productividad desde el punto de vista financiero. De esta manera, permanece la presencia de la Red de Agencias en las regiones Táchira, Los Andes, Los Llanos, Centro, Centro-Occidente, Nor-Occidente, Oriente y Zona Capital del país con agencias y taquillas externas.
En ese mismo año también ejecutó el proceso de apertura de cuenta cliente, siguiendo los parámetros de adecuación a la nueva normativa establecida, certificándose la primera fase del proyecto “Adecuación del Maestro de Clientes”, y en taquilla, se implementó la herramienta de control de efectivo a nivel de sistema.
En otro orden de ideas, el desempeño de la Institución con referencia a la Banca Virtual permitió concretar importantes proyectos, haciendo disponible para los clientes los siguientes servicios: referencias bancarias personalizadas, consulta de créditos hipotecarios, para los clientes jurídicos se dispuso de la opción de transferencia a terceros a cuentas del mismo banco, además de eliminar la solicitud de la coordenada en las transferencias de cuentas del mismo titular en el Banco para los usuarios de personas naturales y jurídicas, así como para el pago de tarjetas de crédito del mismo titular en Sofitasa, agilizando la operación del usuario.
Se completó la migración de los clientes naturales al nuevo módulo de autenticación de Sofinet Personas con más elementos de validación para una autenticación más robusta, además se eliminó la solicitud de la coordenada en las transferencias de cuentas del mismo titular en Sofitasa para los usuarios de personas naturales y jurídicas, así como para la cancelación de tarjetas de crédito. En cuanto a las gestiones de operaciones y transacciones por el homenbanking, Sofinet, se tiene que para el cierre del segundo semestre de ese año se efectuaron más de 9 millones 920 mil operaciones de transferencias, pagos y consultas, y de acuerdo a ese reporte semestral “las cifras continúan en crecimiento, en especial las transferencias por concepto de pagos masivos de nómina y pagos a proveedores”. Esto significó la realización de operaciones transaccionales entre cuentas de clientes y pagos por un monto superior a 282 millones 590 mil bolívares, entre las que destacaron transferencias por concepto de pagos de nómina y a proveedores.
En otro orden, Sofitasa en 2016 ejecutó importantes campañas de mercadeo, entre ellas la Trivia Sofimóvil, a través de las redes sociales del Banco, enfocada en dar a conocer el innovador servicio Sofimóvil, en convenio Sofitasa-Cines Unidos de Venezuela, estimulando de esta manera a todos los seguidores a nivel nacional. De igual manera, lanzó con éxito “#Momento Sofitasa” que tuvo como propósito establecer nexos de cercanía con los clientes y demostrarles lo importante que son para la Institución. Así se tiene que se totalizaron más de 5 mil 500 seguidores en Facebook; más de 7 mil 900 seguidores de la red Twitter y superaron las 3 mil 800 personas que siguieron a Sofitasa por Instagram.
Así también, ese año para fortalecer los lazos corporativos, en una acción con gran profundidad social para recabar fondos a favor de los niños con cáncer Sofitasa patrocinó las Caminatas 5K y 10K Garzón, así como también apoyó la Caminata 5k de la Fundación Angelitos Down Táchira para contribuir con las actividades de interés cultural, recreativo y social. Igualmente, Sofitasa estuvo presente en los 455 años de la Fundación de San Cristóbal y obsequió una gala cultural al respaldar la ópera Don Pasquale, de Gaetano Donizetti.
Destacó ese año el patrocinio de la Gala Sinfónica por la Paz del talentoso tachirense José Agustín Sánchez, en el marco de los 41 años del Sistema Nacional de Orquestas en la capital tachirense y el respaldo una vez más por 26 años consecutivos a la realización de la Feria Internacional de San Sebastián, en su LII Edición con especial mención al I Concurso de Pasodobles Dr. Juan Galeazzi, cuyo ganador fue el destacado músico venezolano Jesús David Medina, con la melodía Villa Cordial, quien tiene en sus haberes el Premio Latin Grammy 2016.
Con relación a la gestión cultural de la Institución musical del Banco, la Cantoría Sofitasa versó en la especial gala Quince años a Cuatro Voces para celebrar los 15 años de trayectoria de ese símbolo musical de la Institución financiera que se ha proyectado a nivel nacional e internacional. El aniversario fue celebrado en compañía de la Orquesta Típica del Táchira Onofre Moreno Vargas y el Ensamble Sonidos de Venezuela, recibiendo sendos reconocimiento por parte del Banco Sofitasa y de la Gobernación del estado Táchira.
La agrupación musical también participó en el II Festival Internacional del Arpa, que congregó a reconocidos arpistas nacionales y extranjeros, así como también en el Encuentro de Corales del Mavet, el IV Festival Regional de Coros del Iut-Región Los Andes en homenaje al Dr. Edgar Carrero Balza, la Noche Cultural de Navidad Centro Clínico San Cristóbal, y Concierto para la Familia Tachirense de la Sociedad Médica de la Policlínica Táchira.
Para concluir, el Banco Sofitasa como empresa socialmente responsable efectuó la XVIII Jornada Infantil Prevenir Jugando para fortalecer los factores y valores hacia una vida sana de los hijos del capital humano de la Institución, así como también propendió a las prácticas deportivas entre los trabajadores y sus familiares al respaldar la Caminata 5K, en su Cuarta Edición y el 45 Torneo Interbancario de Futsal. Todo ello, sumó valor corporativo junto a los talleres, seminarios y jornadas gerenciales y prácticas realizadas por el talento humano del Banco Sofitasa en aras de actualizarse, incrementar su productividad y continuar con lineamientos de eficiencia corporativa.
Luego de 26 años, su apoyo hacia el ámbito económico, validado mediante sus propios programas, instrumentos y servicios se ha fortalecido al establecer importantes alianzas y convenios especiales de diversa índole tanto en la región como en el interior, entre ellas, las correspondientes al ramo comercial, servicios, industrial, educativo, de salud e informática, efectuadas con organismos públicos y privados, en los cuales ha sido puntual beneficiar a los clientes e instituciones bajo un esquema ganar-ganar, así mismo, ha efectuado su labor en cuanto a su responsabilidad social en aras de contribuir con un entorno y desenvolvimiento hacia el mejoramiento de la calidad de vida de los venezolanos.
PERMANENTE ACCIÓN PARA CONTRIBUIR CON EL PROGRESO DEL PAÍS
El Banco Sofitasa consolidó su gestión con un Capital Suscrito y Pagado de Bs. 85.000.000,00 así como un Patrimonio superior a 38 mil millones de bolívares, para un Total Activo mayor a Bs. 1.600 millones de bolívares lo que representó un incremento anualizado de 1.046,19% en comparación con la posición experimentada a diciembre de 2016.
Con referencia a la Cartera de Créditos Bruta totalizó un monto que superó los 340 mil 500 millones de bolívares, que en comparación con el nivel alcanzado al cierre de diciembre de 2016 de más de Bs. 46 mil millones, significó un incremento de 625,58%. Cabe señalar, como lo reportó el informe semestral que “la Institución ha realizado un esfuerzo muy notorio para satisfacer las necesidades de los diferentes sectores productivos, comerciales y de servicios en los que nuestros clientes se desempeñan, y apuntalando a créditos de mayor porte en lo sucesivo”.
Las Captaciones del Público para ese año se incrementaron en 1.033% es decir Bs. 1.355.247 millones con respecto al año anterior. Al cierre de 2017 Sofitasa mostró una cifra record de Bs. 1.486.417 en Captaciones, teniendo igualmente una Cuota de Mercado de 1,14% “a la par con relación a la registrada un año atrás, y superior en 16 puntos básicos con respecto a la de junio de 2017, evidenciando un mejor desempeño que el Sistema Financiero Nacional en su conjunto durante el último semestre”.
Por otra parte, la gestión en Medios de Pagos Electrónicos indica que en el año 2017 hubo un notorio crecimiento de la Cartera de Créditos de Tarjetas Rotativas y de Compra Cuotas pues se ubicó en más de 23 mil 144 millones de bolívares, cifra que significó un incremento de 714,56% con relación a la misma Cartera al concluir diciembre de 2016.
De la misma manera, el Banco con su permanente filosofía de excelente atención al cliente, ofreció el servicio de emisión de referencias electrónicas a sus tarjetahabientes por Sofinet, el sistema de banca por Internet. Adicionalmente, dispuso para los tarjetahabientes titulares las opciones de “Pago mínimo”, “Pago total” u “Otro monto” para la cancelación de sus compromisos, además de activar las opciones de Consulta de Saldo de sus tarjetas Visa y MasterCard Banco Sofitasa, en tiempo real.
En cuanto a las Tarjetas de Débito, Sofitasa incrementó la cantidad de plásticos en 11,24% en comparación con el lapso enero-junio 2017, para totalizar más de 33 mil 500 tarjetas para los clientes.
Por medio del parque de cajeros automáticos, conformado por 121 equipos, se efectuaron entre retiros y consultas más de 5 millones 800 mil operaciones, significando un monto de más de 6 mil 400 millones de bolívares, teniendo una disponibilidad promedio de 97,33% lo que permitió que dichas operaciones fueran más rápidas.
Así también, para mejorar el servicio de atención al cliente se reubicaron cajeros automáticos en las sedes de Sofitasa en Táchira, Trujillo y Bolívar, así como también se incorporaron equipos en Táchira, Mérida y Portuguesa. El Banco en ese año implementó el servicio de depósito con cheques a través de los cajeros automáticos multifuncionales a fin de mejorar el servicio de depósitos al cliente en los distintos equipos situados en las zonas SofiExpress de la capital tachirense.
Por otra parte, concluyó el año con un inventario de más de 3 mil 600 Puntos de Venta, por medio de los cuales se efectuaron más de un millón de transacciones con Tarjetas de Crédito, y más de 12 millones 160 mil operaciones con Tarjetas de Débito como resultado de la actualización del servidor central de recepción de llamadas de Pos (Intelinat), así como también a la confianza percibida por los comercios afiliados en las respuestas del uso de los dispositivos del Banco.
En otro orden de ideas, la presencia del Banco en 18 estados del país consolidó su permanente actuación en las regiones Táchira, Los Andes, Los Llanos, Lara-Centro, Nor-Occidente, y Caracas Oriente. Los resultados de gestión en el cumplimiento de las metas mostró un desempeño extraordinario, siendo Sofitasa la segunda Institución privada del Sistema Financiero Nacional que logró mayor crecimiento relativo en Captaciones, y el cuarto banco en Venezuela que se posicionó en Cartera de Créditos en el período julio-diciembre 2017.
Con respecto a la gestión de Banca Virtual, obtuvo un incremento con los montos transaccionales mayores a Bs. 5 mil 490 millones que significó un crecimiento de 1.944,98% en comparación con el monto de las transacciones efectuadas en el período julio-diciembre 2016. Igualmente, la cantidad de operaciones realizadas por el canal web se situaron en más de 10 millones 200 mil operaciones adicionales, lo que significó un aumento de 103,29% comparado con el volumen de operaciones transaccionales del mismo período del año anterior. Para el cierre del año 2017, se efectuaron más de 20 millones de operaciones de transferencias, pagos y consultas entre clientes naturales y jurídicos por medio del servicio Sofinet. Para mayor eficiencia en la atención y servicio por el canal web, se obtuvo una disponibilidad de 91,56%.
Los resultados de gestión del Banco Sofitasa fueron positivos, así como también su proyección en el entorno donde tiene presencia. Así se tiene que estrechó por segundo año consecutivo los lazos corporativos con la Fundación Garzón al patrocinar las Caminatas 5K y 10K a favor de los niños con cáncer, así como también formar parte de las empresas que desde 1998 contribuyen con la Fundación Buen Samaritano, que apoya a los infantes con Sida para que tengan iguales condiciones y oportunidades para desarrollar su potencial humano.
De igual manera, Sofitasa respaldó la LIII Edición de la Feria Internacional de San Sebastián en la capital tachirense, en la cual tuvo presencia con sus servicios y productos en la ExpoIndustrial con captaciones superiores a Bs. 81 millones. Destacó igualmente el apoyo a las actividades religiosas, culturales y deportivas que se desarrollaron en esa municipalidad, para honrar al patrono de la capital tachirense.
Cabe referir, que también hubo espacio para impulsar las bellas artes y los valores religiosos, esta vez promoviendo la muestra pictórica del artista José Miguel Moreno Melani, en los salones del Museo de Artes y del Espacio del estado Táchira, y apoyando la Gran Caminata de Peregrinación hacia el Santo Cristo de La Grita, en el municipio Jáuregui, para celebrar los 407 años del milagro de Tadea. Regocijo para el pueblo tachirense al recorrer 80 kilómetros y agradecer por las bondades recibidas.
En cuanto a la gestión del símbolo musical del Banco Sofitasa, la Cantoría Sofitasa arribó a 16 años de creada, oportunidad que valió para agradecer la receptividad del público en Conciertos de Gala, en la Universidad Nacional del Táchira, acompañada del Grupo Raíces de Venezuela y la Orquesta Típica del Táchira Onofre Moreno Vargas, y en el Colegio de Contadores del estado Táchira.
La Institución cultural también ofreció un concierto especial para celebrar los 62 años del Rotary Club San Cristóbal y el centenario del Rotary Club Internacional, además de su participación en el Concierto de los 40 años del Grupo Raíces de Venezuela en el marco de los 456 años de la fundación de San Cristóbal. Aunado a ello brindó sus melodías a pacientes y equipo médico del Hospital Oncológico de San Cristóbal, Asociación Senos Ayuda y público general, para contribuir con su responsabilidad social ante la comunidad.
Para finalizar, Sofitasa conjuntamente con Figsocial efectuaron las XIX Jornadas Infantiles Prevenir Jugando la cual ha beneficiado en estos 19 años a más de 8 mil 500 niños, en edades comprendidas de 6 a 12 años, tanto de la Dirección Central como de la Red de Agencias, así como a empleados del Banco y sus familiares en los diversos programas formativos, deportivos y recreativos de prevención. Del mismo modo, el talento humano potenció sus fortalezas al capacitarse por medio de talleres sobre Inteligencia Emocional y Gerencia para concretar metas personales y organizacionales, seguridad de medios de pagos electrónicos, charlas de motivación para Delegados de Seguridad e Higiene Ocupacional, jornadas de primeros auxilios, así como de seguridad, higiene y salud laboral, entre otros. Todo ello con la máxima de continuar manteniendo la excelencia en la calidad de atención y servicio como empresa financiera, que en el transcurso de sus 27 años de presencia en el territorio nacional contribuye con el progreso en las regiones donde está presente, a partir del respaldo a las iniciativas de desarrollo de los diferentes sectores de la vida productiva nacional.
HISTORIA 2018
RESPALDO AL DESARROLLO DE LA PROVINCIA VENEZOLANA
El Banco Sofitasa al finalizar el año 2018 presentó un Capital Suscrito y Pagado de Bs. 850,00 así como un Patrimonio superior a 19 mil millones de bolívares; mostrando un Total Activo por el orden de más de 31 mil 813 millones de bolívares. Comparando este monto con la posición experimentada en diciembre 2017 de más de 16 millones de bolívares (últimos doce meses) se reportó un incremento anualizado de 197.537,01%. Asimismo, cotejando esta cifra con la experimentada en el primer semestre de ese mismo año de 339 millones de bolívares se observó un aumento de 9.275,62%.
En cuanto a las Captaciones del Público la Institución financiera obtuvo más de 9 mil 876 millones de bolívares reflejando un incremento de 66.346,86% con relación al nivel alcanzado de más de 14 millones de bolívares en diciembre de 2017. En comparación con la cifra alcanzada al cierre del lapso enero-junio 2018 de 245 millones de bolívares experimentó un desplazamiento positivo de 3.920,87%. Por otra parte, se tiene que Sofitasa en ese año fue la segunda Institución financiera en el Venezuela con la mayor Cartera de Inversiones en Títulos Valores en la banca privada, con un 13,8% del total, al cierre del primer trimestre de 2018.
Con respecto a la Cartera de Créditos Bruta, el Banco cerró con un monto superior a 7 mil 354 millones de bolívares que comparado con el nivel alcanzado al cierre de diciembre de 2017 de aproximadamente 3 millones 405 mil bolívares representó un incremento de 215.865,14% para los últimos doce meses, mientras que, el Sistema aumentó en 114.048,07% para el mismo período. Cotejando los movimientos experimentados por la Institución, con relación al mes de junio de 2018 por Bs. 85.540.867,04 se observó un crecimiento de 8.497,25%, para el semestre. Por su parte, el Sistema creció en 3.743,88%, para el mismo período. Indicó el informe financiero que “la estrategia crediticia delimitada por la Institución ha arrojado resultados positivos que han permitido destinar importantes recursos a productos crediticios prioritarios, manteniendo una mezcla rentable y balanceada entre las diferentes modalidades de crédito, tanto de carteras dirigidas como carteras libres, y cumplir con las carteras obligatorias”. Cabe indicar que Sofitasa destinó en 2018 sus recursos a las regiones Táchira, los Andes, los Llanos, así como también en las zonas Centro, Nor-Occidental, Capital y Oriente del país, para contribuir con el desarrollo de la provincia venezolana.
Por otra parte, los resultados de la gestión de Medios de Pagos Electrónicos consolidó el esfuerzo de sus Unidades de Negocios y Soporte para contribuir con el crecimiento del Banco y mejorar sus ingresos, los cuales en comparación con el lapso enero-junio 2018 aumentaron en Bs. 231 millones,cifra que representó un incremento de 7.386,64%. Así también, la Cartera de Créditos Rotativa y de CompraCuotas experimentó un crecimiento superior a 171 millones 900 mil bolívares, con una variación porcentual del 74.165% con respecto al cierre de diciembre de 2017 y un incremento de Bs. 164 millones, que significó 2.279% con respecto a la misma Cartera al cierre de junio de 2018.
En cuanto a la cantidad de Tarjetas de Crédito Activas en 2018, se tiene que Sofitasa consolidó más de 72 mil 300 Tarjetas Visa y MasterCard, y en cuanto a la cantidad de Tarjetas de Débito Sofimatic-Maestro Activas cerró con más de 460 mil plásticos. De la misma manera, Sofitasa dispuso para los clientes 118 cajeros automáticos en todo el territorio nacional que respaldan los servicios de la Red Sofitasa, Red Nacional Suiche 7B, Red Internacional Maestro-Cirrus y Red Cadencie. Cabe destacar que ese año se ofreció a los clientes el servicio de Depósitos en cheques por SofiExpres, la red de cajeros automáticos multifuncionales situados en la capital tachirense, con el objetivo de ofrecer facilidad y ahorro de tiempo a los clientes de Sofitasa en San Cristóbal, ofreciendo la opción de recibir los depósitos con cheques. Las zonas Sofiexpress están en la Ag. Centro, Ag. Baratta, Ag. La Concordia, Ag. Sambil, Ag. Barrio Obrero, y la Taquilla Externa Políclinica Táchira, donde se pueden depositar los cheques tanto de Sofitasa como de Otros Bancos. Finalizó la gestión de Puntos de Venta conmás de 5 mil 300 Puntos Electrónicos en más de 4 mil 900 comercios afiliados en Venezuela.
De igual modo, se hace especial mención, los desarrollos efectuados por la banca on line, Sofinet en el año, especialmente en el cumplimiento de las adecuaciones correspondientes a la adaptación de la plataforma de la página web para adoptar la criptomoneda Petro como unidad de cuenta, y la activación de la afiliación al Directorio Sofinet, que permitió a los clientes agregar a la agenda virtual las cuentas de uso frecuente para transferencias. Así también, se realizaron los ajustes para transferencias dentro de Sofitasa, transferencias interbancarias, pago de tarjetas de Crédito, Pago de Nómina y Pago a Proveedores a Cuentas en Otros Bancos. En 2018 se efectuaron por el canal web más de 2 millones 159 mil operaciones transaccionales, que significó un crecimiento de más de 6.067% de operaciones con respecto a lo efectuado en el lapso enero-junio de ese mismo año, es de decir, al finalizar el 2018 se obtuvo una cifra superior a Bs. 64.094 millones.
En materia tecnológica Sofitasa dio cumplimiento a las solicitudes de las Franquicias, se realizaron los cambios en la aplicación transaccional del core de Tarjeta de Créditos (Cadencie), permitiendo seguridad, flexibilidad y cumplimiento de las normativas vigentes del año 2018 de las marcas Visa y MasterCard, así como ejecutó el proyecto de Reconversión Monetaria permitiendo consolidar la confianza de nuestros clientes, manteniendo con ello al Banco Sofitasa a la vanguardia de respuesta a estos cambios.
Adicionalmente, se cumplió con la normativa internacional en la migración del aplicativo SWIFT, permitiendo la actualización de los protocolosde estesoftware de ejecución de las transacciones interbancarias e internacionales, manteniendo al Banco con los estándares de servicio de la red internacional de comunicaciones financieras entre Bancos y otras Entidades Financieras.
Por su parte, en cuanto a los resultados de gestión en la Red de Agencias, el Banco contó para ese año con 81 oficinas en el territorio nacional que permitieron experimentar un crecimiento en Cartera de Créditos con Bs 7.156.175.557,79 en comparación al cierre de junio de 2018. En cuanto a las Captaciones, la Institución alcanzó un crecimiento de Bs 24.632.539.226.118,40 en comparación al cierre del segundo semestre de 2018. Exitosas iniciativas desarrolladas por la Red de Agencias de la mano de las áreas de negocio, nos acercaron a nuestra clientela y a un importante número de prospectos de clientes. Este acercamiento permitió profundizar la relación con cada cliente y cada prospecto, colocar nuevos productos y hacer interesantes negocios. De la mano del Inventario de Clientes y buscando profundizar en la estrategia del crecimiento orgánico, el equipo de negocio orientó su esfuerzo comercial en la venta cruzada de productos del portafolio Sofitasa, esto con la finalidad de vigorizar la vinculación de cada cliente con la organización.
En otro orden de ideas, cabe resaltar que la Corporación Suiche 7B, CA honró por tercer vez a Sofitasa al reconocerlo “por su dedicación a la calidad y máximo volumen de operaciones aprobadas como Miembro Adquiriente en el Año 2017 en la escala de 1 a 100 cajeros automáticos”. El logro institucional fue el resultado de la dedicación y esfuerzo del equipo humano vinculado con la Operatividad de los Cajeros Automáticos, a saber Vicepresidentes, Gerentes, Subgerentes, Analistas, Técnicos, Operadores, Supervisores, Cajero Principal y/o Contadores de las distintas Áreas y Agencias en el país, en el cumplimiento de las políticas establecidas por el Banco a fin de mantener los ATM operativos, que se reflejan en el excelente servicio que se otorga a los clientes.
Así también, en el marco de la Reconversión Monetaria, la empresa Bit Consulting-COE International felicitó al equipo humano de Sofitasa por “la mística, pasión y profesionalismo de su talento humano fueron vitales para la culminación exitosa de la adecuación de la Suite COE”.
Durante el año 2018 Sofitasa mantuvo la calidad de sus servicios y productos, así como también se orientó en dinamizar y ofrecer nuevos servicios sobre todo en lo que respecta la plataforma web, canales electrónicos y on line. De esa manera, se señala la activación del Directorio Sofinet para sus afiliados por Sofinet, en www.sofitasa.com a fin de facilitar sus transferencias, que proporciona el recordatorio de manera automática de las cuentas más frecuentes que usa el cliente para realizar Transferencias a Terceros en Sofitasa, a Terceros en Otros Bancos y al Mismo Titular en Otros Bancos.
De la misma manera, ofreció las facilidades y cambio de reseteo de la Tarjeta de Débito Sofimatic-Maestro a través de la línea 0276-3421622 y, mejoró el servicio Sofivoz, el Centro de Atención Telefónica de Sofitasa a fin de que los clientes puedan consultar saldos de cuentas, saldos de tarjetas de crédito y realizar la conformación de cheques.
A estas específicas acciones, se sumó el beneficio que por más de 16 años se ofrece a la comunidad estudiantil de la UCAT, al mantener convenio con Sofitasa, que facilita el pago de la matrícula de los estudiantes durante su año lectivo, a través de la asignación de cuentas y apertura de línea de créditos, beneficiando a más de 4 mil 700 alumnos de nuevo ingreso y regulares del Táchira. De esta manera, Sofitasa sigue contribuyendo con la formación educativa de jóvenes para su futuro desempeño profesional, útil a la sociedad.
Por otra parte, el talento humano de Sofitasa en el transcurso del año recibió talleres de mejores prácticas y actualización en diferentes tópicos, entre ellas destacan las jornadas de Riesgos de LC/FT a fin de fortalecer los factores protectores contra estas actividades, igualmente recibieron talleres educativos y formativos teórico-prácticos en materia tributaria sobre la optimización de Servicio y Atención a Clientes Especiales, con elobjetivo de proporcionarles herramientas necesarias para la optimización de la atención de los clientes y trabajadores con discapacidad, donde se actualizaron y sensibilizaron sobre el tema, adquiriendo nuevas habilidades y conocimientos para ofrecer calidad y atención en el servicio que proporcionan a diario a los clientes especiales.
Sofitasa de este modo, mostró los resultados de su desempeño, orientado siempre a mantenerse con el objetivo para el cual fue creado hace 28 años, “contribuir para que el Táchira y el país consigan un mejor porvenir”.