Sofitasa a su alcance
  Buscador de Agencias y Autoservicios
0500- Sofitel
(7634835)
(0276-3421622)
Sábado 30/09/2023
Septiembre 2023
DLMMJVS
12
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272829
30
Feriados: Nacional / Bancario
Herramientas Financieras
Cálculo de operaciones financieras.
Nuestro Banco > Mensaje del Presidente > La Corporación > Responsabilidad Social
La Corporación
Historia
Filosofía
Junta Directiva
Responsabilidad Social
Balances Financieros
Informe de Memoria y Cuenta
 

La responsabilidad social del Banco Sofitasa es parte de su modelo estratégico de negocios. Esta institución bancaria, desde su fundación, en 1990, se ha vinculado con acciones de responsabilidad social, como decisión voluntaria para contribuir con el desarrollo del entorno al cual pertenece, y se adhirió, desde 2007, de manera formal y aprobada, a los Principios que le rigen de acuerdo a lo establecido en el Pacto Mundial.

 

Al suscribirse al Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, el Banco es una empresa venezolana que contribuye con la paz y vela por los principios éticos del ser, enmarcados en la respuesta de este organismo internacional dentro del área de la responsabilidad social empresarial, y responde a la invitación para participar con los objetivos de desarrollo del milenio, que promueve los principios de derechos humanos, derechos laborales, protección ambiental y principios anticorrupción, llamados Principios de Inversión Responsable, propuestos por el ex-secretario de la ONU, Kofi Annan, que tienen como filosofía iniciar las prácticas de responsabilidad social corporativa como apoyo a la búsqueda de una economía mundial más sustentable y equitativa.

 

Así, el Banco como institución nacional, ha manifestado su compromiso social con el entorno local, nacional y su responsabilidad de avalar a la comunidad y ser partícipes de las expresiones que enriquecen y enaltecen cultural y socialmente a los pueblos. En su trayectoria ha respaldado iniciativas de diversa índole que generan bienestar y progreso, pues estos se sustentan en el continuo crecimiento y desarrollo de su potencial económico, que va de la mano con el fortalecimiento y solidez de los valores morales, culturales y sociales.

 

Agentes de cambios

 

El Banco Sofitasa al formar parte de la Asociación de las Naciones Unidas de Venezuela, ANUV, única integrante por Venezuela de la World Federation of United Nations Associations, se ha comprometido con proyectos de trascendencia social, tal como la fundación de la Cátedra Libre Eleanor Roosevelt, conjuntamente con la Universidad Nacional Experimental del Táchira, UNET, que tiene como objetivo ser un espacio académico no curricular a fin de investigar, difundir, y formar capital humano en el Táchira mediante el conocimiento especializado acerca de los principios y propósitos generales de la ONU, y que este sea portador de acciones relacionadas con la responsabilidad social como pieza clave para orientar los objetivos mundiales de convivencia y armonía con el entorno.

 

De conformidad con estos lineamientos la Asociación de las Naciones Unidas en Venezuela, Anuv, y la World Federation of United Nations Associations, con sede en New York y en el Palacio de las Naciones Unidas en Ginebra, le otorgaron al Banco Sopfitasa el Certificado de Honor por su destacado apoyo durante el año 2008, a los programas desarrollados por la Cátedra Libre Eleanor Roosevelt, derivados del acuerdo académico entre la Unet-Sofitasa para contribuir en la formación de profesionales especializados en temas afines a la responsabilidad social empresarial.

 

De igual manera, la labor emprendida por el Banco Sofitasa para contribuir con la difusión del pensamiento responsable le llevó a fungir como patrocinante del Foro de Responsabilidad Social Empresarial y Etica, evento llevado a cabo en las instalaciones de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, UNET, con un podium de especialista en la materia, integrado por Emeterio Gómez, Adolfo Jarrín, Víctor Guédez e Italo Pizzolante, quienes disertaron sobre la acción corporativa y su vinculación a las acciones dirigidas al contexto social como ciudadano empresarial.

 

Aunado a ello, se encuentra el esfuerzo anual de fortalecer a través de programas de sensibilización, capacitación en información al recurso humano de la institución bancaria y a sus núcleos familiares el conocimiento sobre los factores protectores y preventivos en materia de drogas, mediante el enfoque de prevención integral, inserto en el Programa Anual de Prevención de Legitimación contra Capitales, el cual se concibe como “un componente más a través del cual se activa el poder ciudadano, en función de acciones colectivas que orientan el desarrollo integral del individuo, amplían sus capacidades de reflexión y acción consigo mismo, con relación a su contexto social y cultural”.

 

El hecho de estar adheridos al Pacto Mundial de las ONU, incrementa la conciencia, como empresa nacional, sobre nuestra ineludible responsabilidad como agentes de cambio, como voceros de este pensamiento humanitario y profundo accionar en la responsabilidad social y ético-empresarial, para contribuir con esfuerzos sustentables a una mejor calidad de vida y al fortalecimiento del tejido social de Venezuela, mediante su desarrollo económico, social, cultural y ético.

La responsabilidad social del Banco Sofitasa es parte de su modelo estratégico de negocios. Esta institución bancaria, desde su fundación, en 1990, se ha vinculado con acciones de responsabilidad social, como decisión voluntaria para contribuir con el desarrollo del entorno al cual pertenece, y se adhirió, desde 2007, de manera formal y aprobada, a los Principios que le rigen de acuerdo a lo establecido en el Pacto Mundial.

Al suscribirse al Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, el Banco es una empresa venezolana que contribuye con la paz y vela por los principios éticos del ser, enmarcados en la respuesta de este organismo internacional dentro del área de la responsabilidad social empresarial, y responde a la invitación para participar con los objetivos de desarrollo del milenio, que promueve los principios de derechos humanos, derechos laborales, protección ambiental y principios anticorrupción, llamados Principios de Inversión Responsable, propuestos por el ex-secretario de la ONU, Kofi Annan, que tienen como filosofía iniciar las prácticas de responsabilidad social corporativa como apoyo a la búsqueda de una economía mundial más sustentable y equitativa. 

Así, el Banco como institución nacional, ha manifestado su compromiso social con el entorno local, nacional y su responsabilidad de avalar a la comunidad y ser partícipes de las expresiones que enriquecen y enaltecen cultural y socialmente a los pueblos. En su trayectoria ha respaldado iniciativas de diversa índole que generan bienestar y progreso, pues estos se sustentan en el continuo crecimiento y desarrollo de su potencial económico, que va de la mano con el fortalecimiento y solidez de los valores morales, culturales y sociales.

 Imprimir